



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mecanismos de transferencia Problemario de Mecanismos de transferencia
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FLORES BUENDIA MIRIAM ALEJANDRA
JUAREZ MARTINEZ ILCE VALERIA
LOPEZ HERNANDEZ FRANCISCO DANIEL
TREJO CRUZ SPENCER AHMED
EQUIPO 5
Lo que conocemos como calor es la transferencia de energía entre los cuerpos.
Esto solo ocurre cuando hay una diferencia de temperatura, es decir, cuando un
cuerpo es más caliente le transfiere energía en forma de calor a otro cuerpo más
frío.
La transferencia de calor es la forma en que el calor pasa de un lugar a otro. El
calor puede transferirse por tres mecanismos: conducción, convección y radiación.
Con fines de este proyecto abordaremos este último.
La transferencia de calor por radiación ocurre cuando no existe contacto entre los
objetos. Esto se debe a las ondas electromagnéticas, como los rayos ultravioletas,
los infrarrojos y las microondas. Por ejemplo, no necesitamos tocar la llama de una
vela para sentir el calor que de ella proviene.
Palabras clave: nivel energético, ondas, frecuencia.
Abstract
What we know as heat is the transfer of energy between bodies. This only occurs
when there is a temperature difference, i.e., when one body is hotter it transfers
energy in the form of heat to another, cooler body.
Heat transfer is the way in which heat passes from one place to another. Heat can
be transferred by three mechanisms: conduction, convection and radiation. For the
purposes of this project we will address the latter.
Heat transfer by radiation occurs when there is no contact between objects. This is
due to electromagnetic waves, such as ultraviolet, infrared and microwaves. For
example, we do not need to touch a candle flame to feel the heat coming from it.
Key words: energy level, waves, frequency.
“En la transmisión del calor por radiación un cuerpo cede parte de su energía
interna a través de la emisión de ondas electromagnéticas (que viajan a la
velocidad de la luz y no necesitan de un medio material para su propagación). Al
absorberse estas ondas electromagnéticas por otros sólidos, su energía pasa de
nuevo a un movimiento térmico de las moléculas y, por tanto, a un aumento de
temperatura.” (Agustín Martín, 2011)
Así, el proceso de intercambio de energía por radiación es un proceso de
absorción y emisión posterior de energía en forma de fotones por parte de los
átomos y moléculas de una sustancia.
“En los sólidos, la única forma de transferencia de calores la conducción. Si se
calienta un extremo de una varilla metálica, de forma que aumente su
temperatura, el calor se transmite hasta el extremo más frío por conducción” (Trejo
Arvayo, 1991)
La radiación electromagnética consiste en una perturbación armónica de los
campos eléctrico y magnético que se propaga por el espacio La radiación
electromagnética se caracteriza bien por su longitud de onda λ, bien por su
frecuencia de oscilación ν, relacionadas ambas por la expresión ν = c/λ. Todos los
tipos de radiación electromagnética no son en el fondo más que ondas
electromagnéticas de distintas longitudes de onda. Así, la diferencia fundamental
entre los rayos γ, los rayos X, la radiación ultravioleta, la radiación visible, la
radiación infrarroja, la radiación de microondas o las radiofrecuencias no está en
su naturaleza, sino en sus distintas energías. Los diferentes rangos
correspondientes a los distintos tipos de radiación electromagnética se muestran
en el espectro de la radiación electromagnética:
Cuando un cuerpo se calienta, emite radiación electromagnética de una longitud
de onda λ que se encuentra típicamente comprendida en el rango de longitudes de
onda de 0,1 a 100μm, a la que se denomina radiación térmica. Lo que
denominamos radiación visible es una porción muy estrecha del espectro y de la
radiación térmica, que se extiende aproximadamente desde 0,35μm hasta 0,75μm.
Antes de calentarse el cuerpo también emitía radiación electromagnética, pero de
longitudes de onda mayores (menor energía) y estaba en equilibrio térmico con el
medio, esto es, emitía lo mismo que absorbía. A la distribución de energía emitida
en función de la longitud de onda o frecuencia de la radiación se le denomina
espectro de la radiación. La mayor parte de los sólidos y los líquidos tienen un
espectro continuo de radiación, es decir, emiten energía en todas las longitudes de
onda desde cero a ∞, aunque la intensidad con que lo hacen depende fuertemente
de la región del espectro en la que se observa la radiación emitida.
Por el contrario, en el caso de gases y vapores, o en el caso de muchos metales
con la superficie pulida, se tiene un espectro de emisión selectivo. Sólo se produce
emisión a unas determinadas longitudes de onda. En general, esta energía emitida
se debe a transiciones entre los estados electrónicos, vibracionales o rotacionales
de los átomos o moléculas.
La cantidad de energía de radiación emitida desde una superficie, a una longitud
de onda dada, depende del material del cuerpo y de la condición de su superficie,
así como de la temperatura de esta última. Por lo tanto, cuerpos diferentes pueden
emitir cantidades diferentes de radiación por unidad de área de superficie, incluso
cuando se encuentran a la misma temperatura.
La energía de radiación emitida por un cuerpo negro por unidad de tiempo y por
unidad de área superficial fue determinada de manera experimental por Joseph
Stefan, en 1879, y la expresó como:
Eb
= σ T
4
( W / m
2
α + ρ = 1
Agustín Martín, D. (2011). Apuntes de Transmisión de Calor. Madrid, España: Creative Commons.
Holman, J. P. (1999). TRANSFERENCIA DE CALOR. México D.F.: COMPAÑÍA EDITORIAL
CONTINENTAL. Obtenido de
https://fenomenosdetransporte.files.wordpress.com/2008/10/transferencia-de-calor-
holman.pdf
Incropera, F. P., & De Witt, D. P. (1999). Fundamentos de Tranferencia del Calor. México D.F.:
PEARSON.
Jímenez Carballo, C. A. (2020). TRANSFERENCIA DE CALOR. Costa Rica: TEC.
Trejo Arvayo, M. E. (1991). TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONDUCCIÓN. México, D.F.