Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR, Resúmenes de Termodinámica

MAPA CONCEPTUAL DE LOS MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Tipo: Resúmenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 29/12/2021

dafne-gonzalez-3
dafne-gonzalez-3 🇲🇽

4.7

(3)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La transferencia de calor es el proceso fisico que
busca predecir la transferencia de energia que
puede ocurrir entre cuerpos materiales como
resultado de una diferencia de temperatura.
La transferencia de calor se puede realizar por tres mecanismos físicos:
conducción, convección y radiación.
CONDUCCION
MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
Se asocia con la energia
interna cinetica y potencial
de un Sistema.
Fluye desde la region con
temperaturas mas altas hasta la
region con temperaturas mas bajas.
CONVECCION
RADIACION
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR y más Resúmenes en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

La transferencia de calor es el proceso fisico que busca predecir la transferencia de energia que puede ocurrir entre cuerpos materiales como resultado de una diferencia de temperatura. La transferencia de calor se puede realizar por tres mecanismos físicos: conducción, convección y radiación.

CONDUCCION

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Se asocia con la energia interna cinetica y potencial de un Sistema. Fluye desde la region con temperaturas mas altas hasta la region con temperaturas mas bajas.

CONVECCION RADIACION

La conducción es la transferencia de energía de las partículas más energéticas de una sustancia hacia las adyacentes menos energéticas, como resultado de interacciones entre esas partículas. La conducción puede tener lugar en los sólidos, líquidos o gases. Se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de fluidos. Éstos, al calentarse, aumentan de volumen, disminuyendo su densidad, y ascienden desplazando el fluido que se encuentra en la parte superior y que está a menor temperatura. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio de las corrientes ascendente y descendente del fluido.

Un modelo de transferencia de

calor H por convección, llamado

ley de en-friamiento de Newton,

es el siguiente:H = h A (TA – T

FORMULA FORMULA FORMULA

La longitud de onda dela

radiación está relacionada con la

energía de los fotones, por una

ecuacióndesarrollada por Planck:

E = hc/λ , también se utiliza la ley

de la radiacion de Stefan-

Boltzmann q=σA(T1-T2)

Fórmula: La ecuacion utilizada

para este cálculo se la conoce

como la ley de conduccion de

fourier:q = - kA ( αT-αx)

Es un mecanismo de transmisión de calor en el que el intercambio se produce mediante la absorción y emisión de energía por ondas electromagnéticas, por lo que no existe la necesidad de que exista un medio material para el transporte de la energía.

EJEMPLOS EJEMPLOS EJEMPLOS

  1. El hielo en una tasa de agua caliente se derrite por medio de la conducción.
  2. Al hervir agua, la llama conduce el calor al recipiente y al cabo de un tiempo permite calentar el agua.
    1. Los globos aerostáticos, que se mantienen en el aire por medio del aire caliente. Si se enfría, inmediatamente el globo comienza a caer.
    2. Cuando el vapor de agua empaña los vidrios de un baño, por la caliente temperatura del agua al bañarse.
      1. La transmisión de ondas electromagnéticas a través del horno microondas.
      2. El calor emitido por un radiador.