Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecanísmos del Trabajo de Parto, Diapositivas de Ginecología

Información obtenida del libro enfermería materno-infantil Arlene Burroughs, Gloria Leifer 8a edición

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 17/02/2023

mendoza-rodriguez-danna-michelle
mendoza-rodriguez-danna-michelle 🇲🇽

5

(3)

9 documentos

1 / 47

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad IV. Trabajo de
parto y nacimiento
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecanísmos del Trabajo de Parto y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Unidad IV. Trabajo de

parto y nacimiento

Eventos previos al trabajo de parto

Si se observa alguno de los siguientes signos, es indicativo que el trabajo de parto es inminente:

● Aligeramiento ● Flujo vaginal ● Parto falso ● Rotura espontánea de membranas ● Cambios en el cuello de la matriz

Flujo vaginal (goteo hemático)

Debido a los cambios provocados por el aumento de presión, se suelta un tapón de moco teñido de sangre que proviene de la rotura de los vasos sanguíneos superficiales. El goteo hematico sta constituido por unas manchas sanguinolentas de color rosado.

Aumento de energía

Uno o dos días antes del parto, algunas mujeres experimentan un aumento repentino de energía de causa desconocida; algunos lo llaman el “momento de anidar.”

Diferencia de trabajo entre parto falso y verdadero

● Comienza con contracciones irregulares que con el tiempo se van regulando, se vuelven más largas e intensas. ● Se siente descenso del producto en la pelvis. ● cérvix blando, se dilata-borramiento

● Contracciones irregulares y cortas. ● Desaparecen al recostarse. ● No hay cambios en la posición del producto. ● No hay borramiento o dilatación.

Rotura espontánea de membranas

En ocasiones ocurre antes de que se inicie el parto. El trabajo de parto no se induce rompiendo artificialmente las membranas sino hasta que el embarazo se encuentra casi a término, ya que cuando las membranas se rompen, existe el riesgo de prolapso del cordón umbilical si la cabeza del feto no se ha asentado en la pelvis.

Variables del trabajo de parto

1. Pelvis (tamaño y forma)

2. Pasajero (talla y porción del feto)

3. Fuerzas (eficacia de las

contracciones)

4. Psique (preparación psicológica y

experiencia previa)

Relación cefalopélvica

Actitud fetal: relación entre las partes del cuerpo del feto entre sí, la normal es la

flexión.

Presentación fetal: es determinada por la parte del cuerpo que está en la parte más

baja de la pelvis materna; puede ser cefálica (más común) (si la cabeza está

flexionada, se denomina de vértice), de nalgas y de hombros.

Posición fetal: se trata de la relación de un punto designado de la parte de la

presentación con los cuatro cuadrantes de la pelvis materna, anterior, posterior,

izquierdo y derecho. Si el punto de referencia se dirige hacia el diámetro

transversal de la pelvis materna, se le llama posición transversal.

Maniobras de Leopold

● primera: de cara a la madre, la enfermera debe palpar la parte superior del abdomen con ambas manos tomando nota de la movilidad, forma y consistencia de la parte palpada para determinar si la cabeza o las nalgas están el fondo (parte superior del abdomen )

● Segunda: localizar la espalda fetal usando las palmas para palpar el

abdomen con presión gentil profunda. Mantener la mano derecha fija al tiempo que se explora el lado derecho del útero con la mano izquierda

CAMBIOS FISIOLOGICOS DURANTE EL

TRABAJO DE PARTO

Sistema cardiovascular

● Las contracciones uterinas liberan 400 ml de sangre en el sistema cardiovascular, lo cual incrementa el gasto cardiaco. ● El peso del útero comprime la vena cava ascendente y la aorta descendente ● Sostener la respiración y pujar con fuerza aumenta la presión intratorácica y reduce el retorno venoso, lo cual puede ocasionar hipoxia fetal.