Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecanismos de Solución de Conflictos: Negociación, Mediación, Conciliación y Arbitraje, Apuntes de Negociación

Los conflictos surgen entre particulares sobre distintos aspectos y existen varias formas amistosas de solucionarlos, como la negociación, mediación, conciliación y arbitraje. Estos métodos alternos de solución de conflictos permiten solucionarlos sin recurrir a medios litigiosos, que son procesos tardios y costosos. En este documento se explica qué consisten estos métodos, sus ventajas y cómo funcionan en méxico.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las ventajas de utilizar métodos alternos de solución de conflictos?
  • ¿Cómo funciona la mediación en México?
  • ¿Qué son los métodos alternos de solución de conflictos?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 03/12/2020

fer-rodriguez-13
fer-rodriguez-13 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDIACIÓN COMO MECANISMO ALTERNO DE SOLUCIÓN DE
CONFLICTO
Los conflictos son desacuerdos que surgen entre los particulares sobre
distintos aspectos y una vez que se presentan existen varias formas de
solucionarlos de manera amistosa, es decir a través de herramientas que se les
denominan métodos alternativos de solución de conflictos sin la necesidad de
recurrir a medios litigiosos, que muchas veces son procesos muy tardados y
costosos.
¿En qué consisten estos medios alternativos de solución?
Negociación: es una conversación entre dos o más personas para conseguir un
arreglo de intereses divergentes o bien para un acuerdo mutuo. La capacidad
de negociación implica identificar las posiciones propias y ajenas,
intercambiando concesiones y alcanzando acuerdos satisfactorios para ambas
partes.
Mediación: Procedimiento voluntario por el cual dos o más personas
involucradas en una controversia, buscan y construyen una solución
satisfactoria a la misma, con la asistencia de un tercero imparcial denominado
mediador. En México contamos con la mediación pública, la cual se lleva a
cabo en el Centro de Justicia Alternativa, que trata las materias civil, mercantil,
familiar, penal y de justicia para adolescentes, y la mediación privada que la
realizan particulares capacitados y certificados en el Centro. Estos últimos
tratan las materias, civil, mercantil y familiar.
Conciliación: es un procedimiento con una serie de etapas, a través de las
cuales las personas que se encuentran involucradas en un conflicto conciliable
por la ley, encuentran la manera de resolverlo a través de un acuerdo
satisfactorio para ambas partes. Esta figura involucra también a un tercero
neutral e imparcial llamado conciliador que actúa, siempre habilitado por las
partes.
Arbitraje: es un procedimiento por el cual se somete una controversia, por
acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta
una decisión denominada laudo, que es obligatoria para las partes sobre dicha
controversia. Al elegir el arbitraje, las partes optan por un procedimiento
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecanismos de Solución de Conflictos: Negociación, Mediación, Conciliación y Arbitraje y más Apuntes en PDF de Negociación solo en Docsity!

MEDIACIÓN COMO MECANISMO ALTERNO DE SOLUCIÓN DE

CONFLICTO

Los conflictos son desacuerdos que surgen entre los particulares sobre distintos aspectos y una vez que se presentan existen varias formas de solucionarlos de manera amistosa, es decir a través de herramientas que se les denominan métodos alternativos de solución de conflictos sin la necesidad de recurrir a medios litigiosos, que muchas veces son procesos muy tardados y costosos. ¿En qué consisten estos medios alternativos de solución? Negociación: es una conversación entre dos o más personas para conseguir un arreglo de intereses divergentes o bien para un acuerdo mutuo. La capacidad de negociación implica identificar las posiciones propias y ajenas, intercambiando concesiones y alcanzando acuerdos satisfactorios para ambas partes. Mediación: Procedimiento voluntario por el cual dos o más personas involucradas en una controversia, buscan y construyen una solución satisfactoria a la misma, con la asistencia de un tercero imparcial denominado mediador. En México contamos con la mediación pública, la cual se lleva a cabo en el Centro de Justicia Alternativa, que trata las materias civil, mercantil, familiar, penal y de justicia para adolescentes, y la mediación privada que la realizan particulares capacitados y certificados en el Centro. Estos últimos tratan las materias, civil, mercantil y familiar. Conciliación: es un procedimiento con una serie de etapas, a través de las cuales las personas que se encuentran involucradas en un conflicto conciliable por la ley, encuentran la manera de resolverlo a través de un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Esta figura involucra también a un tercero neutral e imparcial llamado conciliador que actúa, siempre habilitado por las partes. Arbitraje: es un procedimiento por el cual se somete una controversia, por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión denominada laudo, que es obligatoria para las partes sobre dicha controversia. Al elegir el arbitraje, las partes optan por un procedimiento

privado de solución de controversias en lugar de acudir ante los tribunales. Una opción en México para recurrir al arbitraje es el Centro de Arbitraje en México. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar estos medios? Las ventajas que puedes tener al utilizar estos métodos alternativos de solución de conflictos son las siguientes:

  1. Permite solucionar el conflicto en menor tiempo que el que requiere un proceso judicial.
  2. Ahorra el costo del proceso judicial.
  3. Permite a las partes intervenir en la solución del conflicto.
  4. A la solución al conflicto por estos medios se le confiere el valor de cosa juzgada.
  5. Contribuye a preservar la convivencia entre las partes. En este sentido es, entonces, por donde debemos seguir adelante para establecer vínculos con aquellos profesionales de otras disciplinas que, de una u otra forma, comparten nuestras inquietudes, dado que las diferencias relacionadas con su orientación y formación son herramientas que les permiten ver el sistema jurídico desde una nueva perspectiva. El avance de la utilización de los medios alternativos de resolución de controversias a raíz de la modificación constitucional, que estandarizó en gran medida la legislación estatal; sin embargo, los asuntos resueltos mediante la vía alterna a la judicial, no representan un pequeño porcentaje comparados con los asuntos que se presentan y resuelven a través de la vía jurisdiccional, por los juzgados y tribunales. Ello no significa que se consideren inviables las estructuras y legislaciones creadas para solventar la resolución de controversias mediante la utilización de medios alternativos, sino que se debe tener en cuenta y estar conscientes de la difícil tarea que les toca desempeñar a las normas que, aun cuando tienen un; es decir, las partes animadas por el legislador, renuncian al proceso judicial y se someten al arbitraje; renuncia y sumisión difíciles, por cuanto que a primera