Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medicamentos Antimicoticos, Diapositivas de Farmacología

Medicamentos antifúngico o antimicótico a toda sustancia que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 13/11/2019

mell03
mell03 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Antimicóticos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medicamentos Antimicoticos y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Antimicóticos

¿Qué son los medicamentos Antimicóticos?

son aquellos que tienen componentes y propiedades

específicos para tratar las infecciones por hongos.

Estas infecciones pueden ser, por ejemplo, la

candidiasis, la tiña o el pie de atleta. Aunque hay

muchas otras infecciones de este tipo que se tratan

con los medicamentos antimicóticos.

Pero también se pueden utilizar

clasificaciones mucho más

profesionales si se tiene en

cuenta si tratan la micosis

generalizada o las micosis

localizadas. Es decir, las

infecciones genéricas producidas

por hongos como la tiña, o las

infecciones localizadas como la

candidiasis.

Sustancias naturales con propiedades antimicóticas La naturaleza nos ofrece distintos aceites y sustancias con propiedades para luchar contra los hongos.  (^) Aceite de naranja  (^) El aceite de citronela  (^) Alicina (del ajo machacado)  (^) El aceite de coco  (^) El aceite de semilla de neem  (^) El pachuli  (^) Suplementos de selenio  (^) El aceite de árbol de té  (^) Las nueces  (^) El zinc

Antimicóticos Azólicos Imidazole s Alilámina s Naftifina Terbinafina Flucitosin a Criptococosi s Cándida Griseofulvina Triazoles Polienico s Anfotericina B Nistatina

Nistatina: La Nistatina es un anti fúngico La nistatina está indicada en infecciones cutáneas y mucosas originadas por la especie de hongo Candida albicans: candidiasis rinofaríngea, candidiasis vulvovaginal, candidiasis digestivas y otras, además de las producidas por el género Cryptococcus. Actúa tanto como fungistático como fungicida, en función de la concentración. Farmacocinética Su absorción en el tubo digestivo es muy mala, a no ser que se administren dosis muy elevadas. La administración tanto intramuscular como intravenosa origina importantes reacciones en la zona de inyección o efectos colaterales tóxicos, por lo que se desaconseja su uso. Tampoco se absorbe aplicada sobre la piel o sobre las mucosas. La poca cantidad que pueda absorberse se desactiva en un 95 por ciento por el metabolismo, y su eliminación es renal.

Dosis Candidiasis: Adultos y niños: 500,000-1;000,000 UI tres veces al día. Recién nacidos: 100,000 UI tres o cuatro veces al día

  • Candidiasis orofaríngea y candidiasis oral: Adultos y niños: 400,000-600,000 UI cuatro veces al día. Bebés: 100,000-200,000 E cuatro veces al día. Prematuros: 100,000 E cuatro veces al día.
  • Profilaxis de la candidiasis: Recién nacidos: 100.000 E una vez al día.

Las reacciones adversas a la nistatina son poco frecuentes. Sin embargo, pueden presentarse trastornos gastrointestinales como náuseas o vómitos en la dosificación oral y excema de contacto en las presentaciones dermatológicas (pomadas). Ácido Undecilénico: El ácido undecilénico es el ácido 10-undecenoico, un compuesto no saturado de 11 carbonos. Los preparados de ácido undecilénico se utilizan para tratar diversas dermatomicosis, en particular la tiña de los pies. Presentaciones de espuma, pomada, crema, polvo o talco, polvo en aerosol, jabón y líquido. El ácido undecilénico es bien tolerado, pero en ocasiones puede provocar alguna irritación.

Indicaciones: el medicamento más apropiado para las megabacterias, también sirve para aspergilosis, criptococcosis (torulosis), candidiasis sistémica, coccidioidomicosis, histoplasmosis, zigomicosis, incluyendo mucormicosis debida a especies susceptibles del género Absidia, Mucor y Rhizopus, e infecciones debidas a especies susceptibles relacionadas a Conidiobolus y Basidiobolus y sporotricosis. La dosis de mantenimiento más utilizada son de 0. mg/kg/dia (rango: 0.25-1 mg/kg/día). Para algunos tratamientos de corta duración pueden ser necesarias dosis de 1-1.5 mg/kg/día. Una vez establecida la pauta de tratamiento, la Anfotericina puede ser administrada cada dos días a razón de 1-1.5 mg/kg/dosis. La anfotericina B se une extensamente a las lipoproteínas (90-95%).

La Griseofulvina es un Fármaco Antifúngico, extraído del Pencicillium griseofulvum La absorción de griseofulvina a partir del tracto gastrointestinal es variable, debido a la baja Hidrosolubilidad. En promedio, menos del 50% de la dosis oral se absorbe; sin embargo, los alimentos grasos y la micronización (reducción del tamaño de la partícula) mejoran notablemente el grado de absorción. La vida media plasmática es de aproximadamente un día y alrededor del 50% de la dosis oral es detectado en la orina en el curso de 5 días, principalmente en forma de 6-metil griseofulvina o como glucorónido conjugado.

Dosificación: Los períodos de tratamiento representativos son: tiña capitis, de 4 a 6 semanas; tiña corporis, de 2 a 4 semanas; tiña pedis, de 4 a 8 semanas; onicomicosis: 4 meses para las uñas de las manos y 6 meses para las uñas de los pies. Dosis usual para adultos: oral, 500mg al día como dosis única o en dos tomas; tinea pedis u onicomicosis: oral, 1 gramo al día en dos tomas.

Los efectos secundarios de los medicamentos antimicóticos se dividen en dos grandes grupos , a saber: Grupo 1: Si se consumen en formato de cremas, líquidos, champús y geles, aerosoles o cualquier otra variante de uso tópico los efectos secundarios son muy leves. No suelen aparecer y cuando lo hacen es de manera muy superficial. Sus efectos secundarios suelen ser el picor, la inflamación de la zona en la que se ha aplicado, o el enrojecimiento. Sin embargo, al aplicarse en una zona en la que ya hay una infección es muy difícil diferenciar estos efectos de la medicación de los efectos de la infección. Si se viera que la infección no remite y que esos efectos siguen presentes habrá que frenar el tratamiento y buscar otra alternativa.

Cabe destacar que no todos los medicamentos

antimicóticos por vía oral presentan los mismos

efectos secundarios. Aquellos que contienen

terbinafina, miconazol, nistatina o fluconazol son

mucho más suaves que los demás. De hecho el

fluconazol se vende sin receta médica porque las

probabilidades de tener problemas con este

medicamentos son muy bajas. Aún así lo ideal es

consultar con un médico antes de ingerir

medicamentos de este tipo.