










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información detallada sobre varios medicamentos antivirales, incluyendo su mecanismo de acción, indicaciones terapéuticas, dosis, efectos secundarios y contraindicaciones. Cubre medicamentos como aciclovir, lamivudina, oseltamivir, valaciclovir, inhibidores de la integrasa del vih y inhibidores de la proteasa del vih. Se proporcionan detalles sobre las infecciones virales tratadas y las consideraciones de dosificación, efectos adversos y contraindicaciones relevantes.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ejerce su actividad antivírica mediante la inhibición de la síntesis de ADN del virus. Tras penetrar en la célula infectada por el virus, es transformado en aciclovir-monofosfato mediante una timidincinasa específica del virus, para posteriormente convertirse en aciclovir-trifosfato compite con el nucleósido natural ihibiendo la ADN-polimerasa y actuando como un finalizador de la cadena de ADN Producir flebitis en el punto de infusión. Mareo, Cefalea, Náuseas, Vómito, Diarrea, Dolor abdominal, Prurito, Exantema, Fatiga y Fiebre. VIA ORAL Herpes simple: Como tratamiento de 200 a 400 mg cinco veces al día por diez días. Como profiláctico se recomiendan 400 mg cada 12 horas. Herpes Zoster: 800 mg cada 4 horas o 5 veces al día por siete a diez días. Herpes genital: Como tratamiento inicial se recomienda 200 mg cada 4 horas o 5 veces al día por diez días. Como tratamiento intermitente en infecciones recurrentes 200 mg cada 4 horas o 5 veces al día por cinco días. Como tratamiento de infecciones recurrentes en pacientes que reciben medicamentos inmunosupresores se recomienda 400 mg cada 12 horas o 200 mg 3 o 5 veces al día. Urticaria, Anafilaxia, Disnea, Trastornos Gastrointestinales, Aumento de Bilirrubina, Aumento de enzimas Hepáticas, Contraindicado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al principio activo Indicado en el tratamiento del: Herpes genital en pacientes inmunocomprometidos y no inmunocomprometidos. Herpes mucocutáneo causado por el virus del herpes simple tipo I y tipo II. Herpes zoster causadas por el virus de la varicela zoster
Tratamiento de infecciones mucocutáneas por el virus del herpes simple en pacientes inmunosuprimidos que no responden al tratamiento con aciclovir. Virus del herpes simple tipo 1, virus del herpes simple tipo 2, virus varicela-zoster. Tratamiento de retinitis por citomegalovirus en pacientes que han adquirido VIH. Mareo, Cefalea, Parestesia, Diarrea, Náuseas, Vómitos, Erupción, Astenia, Escalofríos, Fatiga, Fiebre Adultos y adolescentes Retinitis por citomegalovirus: 60 mg/kg, cada 8 horas, durante dos o tres semanas. ó 90 a 120 mg/kg/día. Infecciones mucocutáneas por VHS que no responden a aciclovir: 40 mg/kg, cada 8 horas, habitualmente durante un periodo de 2-3 semanas Aumento creatinina sérica, Descenso concentración Hb, Hipocalcemia, Leucopenia, Trombocitopenia, Sepsis, Hiperfosfatemia Hipersensibilidad a foscarnet trisódico hexahidrato o a alguno de los excipientes. Lactancia Ejerce su actividad antivírica mediante la inhibición directa de la ADN polimerasa específica viral y de la transcriptasa inversa en concentraciones que no afectan a las ADN polimerasas celulares. También inhibe la ADN polimerasa viral del virus de la hepatitis B
EFECTOS SECUNDARIOS DOSIS EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES TERAPEUTICAS
Inhibición de la síntesis de ADN viral, que tiene lugar sobre todo por la incorporación de lamivudina monofosfato al ADN de VHB recién sintetizado, con lo que se produce una terminación forzosa de la cadena. Dolor de cabeza, insomnio; tos, síntomas nasales; náuseas, vómitos, dolor o calambres abdominales, diarrea; Adultos y adolescentes de > 16 años: la dosis oral recomendada de lamivudina es de 300 mg diarios, administrados ya sea 150 mg dos veces al día o 300 mg una vez al día, en combinación con otros agentes antirretrovirales. Pacientes pediátricos: la dosis oral recomendada de lamivudina en solución oral en pacientes pediátricos infectados de meses a 16 años de edad es de 4 mg/kg dos veces al día, has un máximo de 150 mg dos veces al día. Rupción cutánea, Prurito, Alopecia, Fatiga, Malestar general, Fiebre; Trastornos musculares incluyendo mialgia y calambres, Incrementos de ALT y CPK Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los Componentes de la formulación Embarazo. Indicado en terapia de combinación antirretroviral para el tratamiento de adultos y niños infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana
EFECTOS SECUNDARIOS DOSIS CONTRAINDICACIONES EFECTOS ADVERSOS MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES TERAPEUTICAS
Inhibe de manera selectiva la enzima neuraminidasa de los virus de la gripe A y B, impidiendo que las células infectadas liberen partículas virales Náuseas Vómito Cefalea Dolo abdominal Adultos y adolescentes: La dosis oral recomendada de Oseltamivir cápsulas en los adultos y adolescentes ≥ 13 años es de 75 mg dos veces al día, durante 5 días. Niños: Los niños con peso > 40 kg que pueden tomar cápsulas, pueden recibir tratamiento con una cápsula de 75 mg 2 veces al día durante 5 días. Diarrea Bronquitis Insomnio Hipersensibilidad al fosfato de Oseltamivir o algún otro componente del producto. Está indicado para el tratamiento de la influenza en los adultos y niños ≥ 6 meses de edad. Está indicado para la prevención de la influenza en los adultos y niños ≥ 1 año de edad.
EFECTOS SECUNDARIOS DOSIS EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES TERAPEUTICAS
Es un nucleósido análogo de la 2-deoxiguanosina que inhibe la replicación de los virus del herpes. El ganciclovir es activo frente a los virus del herpes y los citomegalovirus. Cefalea Leucopenia Pancitopenia Depresión Frecuente Confusión Ansiedad Agitación Parestesia Hipoestesia Convulsiones Adultos y población pediátrica ≥12 años de edad con función renal normal: Tratamiento de inducción: 5 mg/kg administrados mediante perfusión intravenosa durante una hora, cada 12 horas durante 14 – 21 días. Terapia de mantenimiento de 5 mg/kg administrada mediante perfusión intravenosa durante una hora, una vez al día durante los 7 días Neutropenia Anemia Trombocitopenia Hipersensibilidad al principio activo Lactancia Indicado en adultos y adolescentes a partir de 12 años de edad para el: Tratamiento de infecciones por citomegalovirus en pacientes inmunodeficientes. Prevención de infecciones por CMV en pacientes con inmunosupresión iatrogénica después de un trasplante de órgano.
EFECTOS SECUNDARIOS DOSIS EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES TERAPEUTICAS
Actúa inhibiendo la producción de material genético (DNA), que es necesario para la reproducción y la supervivencia de los virus. El valaciclovir no destruye los virus, si no que detiene su reproducción y consigue disminuir el número de virus, de forma que para el sistema inmune sea más fácil superar la infección. Cefalea Náusea. Molestias abdominales, Vómito Diarrea. Tratamiento de herpes zóster, incluyendo zóster oftálmico La dosis son 1000 mg de VALTREX que se toman tres veces al día por siete días. Tratamiento de infecciones por herpes simple Adultos y adolescentes inmunocompetentes (mayores de 12 años) La dosis es 500 mg de VALTREX que se toma dos veces al día. Adultos y adolescentes inmunocompetentes (mayores de 12 años) En sujetos inmunocompetentes, 500 mg de VALTREX en una sola toma. Adultos inmunocomprometidos En sujetos inmunocomprometidos la dosis es 500 mg dos veces al día. Anafilaxia. Trombocitopenia Mareos, confusión, Alucinaciones Disminución de la conciencia Hipersensibles a Valaciclovir, Aciclovir o cualquier componente de la formulación Indicado en el tratamiento del herpes zóster. Indicado para tratar infecciones cutáneas y de membranas mucosas por herpes simple, incluyendo herpes genital inicial y recurrente. Indicado para profilaxia de infección y enfermedad por citomegalovirus (CMV) tras trasplante de órgano.
EFECTOS SECUNDARIOS DOSIS EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES TERAPEUTICAS
Suprime la replicación del CMVH mediante inhibición selectiva de la síntesis del ADN viral. Los datos bioquímicos respaldan la inhibición selectiva de las ADN polimerasas de VHS-1, VHS-2 y CMVH por parte del difosfato de cidofovir, el metabolito intracelular activo de cidofovir. Neutropenia. Cefalea. Náuseas Vómitos Diarrea. Alopecia. Adultos: Tratamiento de inducción: La dosis recomendada es de 5 mg/kg una vez por semana durante dos semanas consecutivas. NO ADMINISTRARSE EN MENORES DE 18 AÑOS Proteinuria, aumento de creatinina sérica, insuficiencia renal. Fiebre, astenia, escalofríos. Iritis, uveítis, hipotonía ocular. Disnea. Hipersensibilidad. Insuficiencia renal con aclaramiento de creatinina ≤ ml/min o proteinuria ≥2 + (≥ mg/dl). Asociación con nefrotóxicos. Tratamiento de la retinitis por CMV resistente a ganciclovir y foscarnet en pacientes con sida sin alteración renal. Infecciones diseminadas graves por adenovirus en pacientes inmunodeprimidos.
EFECTOS SECUNDARIOS DOSIS EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES TERAPEUTICAS
La inhibición de la integrasa impide la integración del ADN del VIH-1 en el ADN genómico del hospedador. Inhiben la integrasa del VIH uniéndose a su sitio activo, bloqueando la transferencia de la cadena durante la integración del ADN retroviral, que es esencial para el ciclo de replicación del VIH. Insomnio Sueños anormales Depresión Cefalea Mareo Náusea Diarrea Vómito Adultos Pacientes infectados con HIV-1 sin resistencia a la clase integrasa La dosis recomendada es de 50 mg una vez al día. Pacientes infectados con HIV-1 con resistencia a la clase integrasa La dosis recomendada es de 50 mg dos veces al día Adolescentes En pacientes que no han sido tratados previamente con un inhibidor de integrasas, (con peso mayor o igual a 40 kg), la dosis recomendada es de 50 mg una vez al día. Hepatitis Erupción Comunes Prurito Fatiga Síndrome de reconstitución inmune Hipersensibilidad conocida a Dolutegravir o a cualquiera de los excipientes. Contraindicado en combinación con dofetilide o pilsicainida. Tratamiento de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV)-1 en combinación con otros agentes antirretrovirales en adultos y niños mayores de 12 años de edad.
EFECTOS SECUNDARIOS (^) DOSIS EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES TERAPEUTICAS
Inhibidor de la transferencia de las hebras de la integrasa al unirse al sitio activo, bloquea la transferencia de hebras en la integración del ADN retroviral durante la replicación del VIH. Diarrea Náuseas Cefalea Mareo Depresión Trastornos del sueño Adultos y Niños >6 años/≥25 kg: 1 comprimido cada 24 horas Disminuye la secreción tubular de creatinina Aumentando su concentración plasmática Reduciendo la tasa de filtrado glomerular Síndrome de reconstitución inmune Hipersensibilidad al principio activo o alguno de los excipientes. Administración concomitante con rifampicina Infección en adultos por el virus de la inmunodeficiencia humana de tipo 1 (VIH-
EFECTOS SECUNDARIOS DOSIS CONTRAINDICACIONES EFECTOS ADVERSOS MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES TERAPEUTICAS
Diarrea Náusea Cefalea Lipodistrofia adquirida Astenia Fatiga Adultos y adolescentes >40kg: es de 400 mg administrada por vía oral, dos veces al día, con o sin alimentos. Anemia macrocítica Neutropenia Vértigo Artralgia. Depresión Insomnio Sueños anormales Ansiedad Hipersensibles a cualquier componente de este fármaco. Indicado en combinación con otros agentes antirretrovirales para el tratamiento de la infección por el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH-1). La inhibición de la integrasa impide la integración del ADN del VIH-1 en el ADN genómico del hospedador. Inhiben la integrasa del VIH uniéndose a su sitio activo, bloqueando la transferencia de la cadena durante la integración del ADN retroviral, que es esencial para el ciclo de replicación del VIH.
EFECTOS SECUNDARIOS DOSIS EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES TERAPEUTICAS
Los inhibidores de la proteasa actúan inhibiendo la proteasa del VIH. No necesitan transformarse o metabolizarse para ser activos y actúan en la fase final del ciclo de replicación viral. Los inhibidores de la proteasa bloquean la proteasa del VIH, inpidiendo la maduración de las proteínas víricas e inhibiendo de forma potente la replicación del virus. Ictericia escleral Dolor abdominal Diarrea Dispepsia Náuseas Vómito Astenia Fatiga Dosis recomendada en adultos 400 mg una vez al día junto con alimentos Dosis pediátrica Niño de 15-35 kg: 200 mg una vez al diadesdes de alimentos Vasodilatación, Exantema vesiculobuloso, Síncope, Síntomas neurológicos periféricos, Amnesia, Somnolencia, Mareos, Disgeusia Hipersensibilidad conocida a cualquiera de sus componentes, incluyendo el Atazanavir. Contraindicado en combinación con: Quinidina, Rifampicina Indicado en combinación con otros agentes antirretrovirales para el tratamiento de la infección por VIH-1.
EFECTOS SECUNDARIOS DOSIS CONTRAINDICACIONES^ EFECTOS ADVERSOS MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES TERAPEUTICAS
Los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos (ITIAN) son análogos de nucleósidos que actúan inhibiendo la transcriptasa inversa del VlH-I 1 y del VIH-2, se incorporan a la cadena de ADN vírico, interrumpiendo su elongación y, como consecuencia, la replicación del virus. Náuseas Vómito Diarrea Dolor abdominal Fiebre y/o rash Adultos: 600 mg al día, administrados en una dosis de 300 mg cada 12 horas o una dosis de 600 mg cada 24 horas. Disnea, Dificultad respiratoria, tos mialgia, artralgia, cefalea, parestesia, elevación de creatinina, disfunción renal. Hipersensibilidad conocida al abacavir o a cualquiera de los excipientes de la fórmula. Está contraindicado en pacientes con alteración hepática de moderada a severa. Indicado en terapia de combinación antirretroviral para el tratamiento de pacientes infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana.