Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

medicina general caso, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina

caso clinico general de todos los temas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 19/09/2021

angeles-estela-ruiz
angeles-estela-ruiz 🇵🇪

5

(1)

10 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
CURSO:
MEDICINA DE URGENCIAS
ACTIVIDAD:
CASO CLÍNICO TEP
ALUMNA:
ESTELA RUÍZ ROSALÍ DIANA
MALCA CHUNGA YORDY AMERICO
PECHO QUISPE NELLY ESTEFANY
DOCENTE:
ZUÑIGA BACA DALMIRO
TRUJILLO – PERÚ
2020
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga medicina general caso y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA

CURSO:

MEDICINA DE URGENCIAS

ACTIVIDAD:

CASO CLÍNICO TEP

ALUMNA:

ESTELA RUÍZ ROSALÍ DIANA

MALCA CHUNGA YORDY AMERICO

PECHO QUISPE NELLY ESTEFANY

DOCENTE:

ZUÑIGA BACA DALMIRO

TRUJILLO – PERÚ

Paciente varón de 19 años, inicia enfermedad 6 meses antes presenta vomitos y

su piel se tornado de color amarrillento y su orina se a tornado muy oscura ,hace

15 días se incrementa vomitos y nauseas y presenta fiebre 3 dias antes del

ingreso el pasiente refiere que se le incrementa la fatiga y que tiene mucho sueño

y la fiebre se intensifica ademas que presenta ictericia y perdida del apetito dia del

ingreso a emergencias paciente ingresa por dolor abdominal , fiebre , ictericia

Funciones biologicas

Apetito disminuido y sed conservada, orina de color oscuro y deposiciones

anormales

Fuciones vitales

. PA: 100/80mmHg, FC: 80xmin, FR: 18xmin, Ox. 98%. T. 39

° Paciente s encuentra somnoliento , cansado, se orienta al despertar,

presenta ,presenta dolor abdominal y dolor articular , piel amarrilenta , ojos

marillentos , .z

Paciente barón de 17 años de edad que acude a emergencias por presentar dolor abdominal además de fiebre días antes del ingreso paciente refiere que presenta orina de color oscuro y que se siente muy cansado para realizar sus actividades con normalidad por lo que tiene mucho sueño , además de ello en varias oportunidades presenta nauseas y vómitos Examen físico CASO CLÍNICO TEP DATOS RELEVANTES Mujer 70 años

  1. Disnea (alivio al sentarse)
  2. Dolor torácico súbito 6/10 en lado derecho y retroesternal, aumenta al toser
  3. Tos seca
  4. Distensión de venas yugulares
  5. Sueño interrumpido por disnea y tos
  6. Fatigosa y palpitaciones
  7. ansiedad
  1. Angiografía
  2. Hemograma completo
  3. Tiempo de coagulación, trombina, protrombina
  4. Dímero d
  5. AGA
  6. ANGIOTEN PLAN TERAPÉUTICO
  7. Hospitalización en Medicina Interna
  8. Reposo absoluto con cabecera de 30 grados
  9. Oxigenoterapia por mascarilla 10 L/min
  10. CFV c/4 horas
  11. Balance hídrico estricto
  12. HNF intravenosa debe comenzarse con un bolo de 80 UI/kg o 5.000 UI, seguido de una infusión continua intravenosa de 18 U/kg/hora o 1.300 UI/hora, con ajuste de la dosis de acuerdo con el tiempo de tromboplastina parcial activado (TTPA).
  13. Trombólisis: consiste en desorganizar el trombo y dividirlo en fragmento de menor tamaño, esto se puede realizar en forma manual con catéteres como pigtail o con balones que dilatan la zona donde esta el trombo. La desventaja de esta técnica es que desencadena macroembolías y podrían desencadenar mayor deterioro hemodinámico.
  14. Embolectomía pulmonar: se recomienda el uso de la embolectomía pulmonar en pacientes con TEP de alto riesgo y riesgo intermedio alto, para pacientes con contraindicación absoluta para la trombólisis, pacientes que ameritan la remoción de un trombo atrial derecho y aquellos pacientes en donde a pesar de un protocolo adecuado, la trombolisis no ha sido efectiva. Se reporta una mortalidad y morbilidad que rondan el 3% y 29% respectivamente
  15. Hidroclorotiasida BIBLIOGRAFÍA
  16. Konstantinides S, Meyer G, Becattini C, Bueno H, Geersing G, Harjola V, et all. Guía ESC 2019 para el diagnóstico y tratamiento de la embolia pulmonar aguda. Rev Esp Cardiol [En línea]. 2020 Jun [Citado: 2021 Sep 3]; 73 (6): 497.e1-497.e58. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S
  17. Piñar G, Abarca V, Moya S. Diagnóstico y manejo actualizado del tromboembolismo pulmonar agudo. Rev Méd Sinerg [En línea]. 2021 En [Citado: 2021 Sep 3]; 6 (1): 1 - 14. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2021/rms211i.pdf