Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

medicina legal y bioetica, Diapositivas de Medicina

Diapositivas de marco teorico de Medicina Legal de la academia Qx medic

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 03/07/2025

karen-pineda-miranda
karen-pineda-miranda 🇵🇪

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga medicina legal y bioetica y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Dr. Brian Sánchez

BIOÉTICA

Relación médico -

paciente

Consentimiento informado

Asentimiento

PRINCIPIOS BIOÉTICOS

Principios

Gobierno Paciente

Autodeterminación

Emergencia

Inconsciencia

No es

emergencia

Prioriza la salud

del paciente

Familiar

responsable

Investigación

Mejor tratamiento

disponible

MBE, GPC

Médico

“Primum non

nocere”

Conflictos

  • Justicia vs. Autonomía
  • No maleficencia vs.

Beneficencia

Paciente Terminal

OBJECIÓN DE CONCIENCIA

DISTANASIA

ORTOTANASIA

EUTANASIA

PACIENTE TERMINAL

Profesional

No realizar el acto

médico

No haya transgresión de la

Beneficencia

 Aborto

 Religiones

Menos de 6 meses de

expectativa de vida

Encarnizamiento /

Obstinación

 + vida

 + sufrimiento

Cuidado paliativo

CRIMINALISTICA

Ciencia forense que estudia los indicios

y evidencias del hecho criminal, con el

objetivo de esclarecer científicamente

el hecho y la autoría, convirtiendo las

evidencias en pruebas.

Áreas : Escena – Laboratorio -

Identificación

CRIMINALÍSTICA

Medicina aplicada

a los fines del

derecho

Indicios Evidencia Prueba

Laboratorio Judicial

Escena Laboratorio Identificación

Lugar del hecho /

Lugar de hallazgo

Indicios - > Evidencias

Víctima

Autor

TANATOLOGÍA

FENÓMENOS TEMPRANOS

FENÓMENOS TARDÍOS

  1. Autolisis
    1. Putrefacción
    • Cromático
    • Enfisematoso
    • Colicuativo
    • Reducción Esquelética

FENOMENOS CAVÉRICOS

Ocurren dentro

de las primeras

24 horas.

Ocurren

posterior a

las 24 horas.

  • Temperatura del cadáver se nivela con la

temperatura del ambiente - > 24h

  • 0 - 12 - > 1 C°/H | 13 - 24 - > 0,5 C° / H

Temprano (3-12) Tardío (13 - 24) >24 horas

Livideces que

cambian con la

postura

 Tempranas

 Nuevas

No aparecen

nueva

livideces.

  1. Algos Mortis: Enfriamiento
  2. Livor Mortis : Livideces
  3. Rigor Mortis: Rigidez
  4. Fenómenos oculares
  5. Desecamiento

Pérdida

de H 2 O

Signo de Louis

  • Actina- Miosina (unidos). ATP
  • Rigidez máxima a las 12 horas
  • 24 horas comienza a desaparecer

Mucosas y genitales

Menos volumen ocular

Opacificación corneal

Sommer

LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER

Necropsia

Clínica De ley

Voluntario Obligatoria

Autorización

  1. Cónyuge
  2. Hijos
  3. Ascendentes
  4. Hermanos

Morgue del

hospital

Morgue del

Ministerio Público

  • Causa externa

(violenta)

  • Sospecha de crimen
  • Calidad
  • Investigación

Verbal

  • Investigación de

muerte materna.

CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

Utilidad Certificado de defunción

  • Legal
  • Salud Pública –

Epidemiológicos

  • Administrativo
  • Clínico
    • Emergencia
    • Hospitalización
    • Domicilio
    • Ambulancia
    • Otros

Causa inmediata,

directa o final

  • Previo al fallecimiento.
  • No se llena con formas de

morir.

Causa subyacente,

intermedia o

interviniente

  • Puede estar presente o no.

Causa básica

  • Origina los eventos que

desencadenan la

fisiopatología que llevan a

la muerte.

Causa

contribuyente

  • Antecedente.

LESIONOLOGÍA

Lesiones

Alteración que

genera un daño en

la esfera física o

psicológica

Valoración (Peritaje)

en

OCASIONADAS POR

UN MECANISMO DE

CONTUSIÓN

Simples

Percursión

Fuerza única.

Presión

Fuerza constante.

Fricción

Tipo tangencial.

Tracción

Fuerza de arrastre.

Torsión

En varias direcciones.

ERITEMA

Liberación de histamina

TUMEFACCIÓN

Triada de Lewis

- Rotura de venas y

PETEQUIAS

capilares; sangrado

laminar.

SUGILACIÓN

CONTUSIONES SIN SOLUCIÓN DE

EQUIMOSIS

CONTINUIDAD EN PIEL

Roja – Roja negruzca –

verde azulado - amarillo EQUIMONAS

HEMATOMA

Colecciona/ Diseca

DERRAMES DE SEROSIDAD

LESIONES

DERRAMES CAVITARIOS

POR

Desprendimiento de parte a

EROSIÓN

nivel de mucosa

AGENTE

CONTUSO

CONTUSIONES CON SOLUCIÓN

DE CONTINUIDAD EN PIEL

EXCORIACIÓN

Desprendimiento de parte

la piel/ fuerza tangencial

HERIDA CONTUSA

Complejos

MORDEDURAS

HUMANA

ANIMAL

OCACIONADAS POR

APLASTAMIENTO

ATRICCIÓN

No hay separación/ Tracción y torsión

DOS O MÁS

MECANISMOS DE

ARRANCAMIENTO

AMPUTACIÓN

Separación/ Presión y tracción

CONTUSIÓN

CAÍDA PRECIPITACIÓN

SUCESO DE TRÁNSITO

Etapas: Impacto, Caída, Aplastamiento y Arrastre

Atípico - > Falta una de las etapas.

Tipos de arma blanca

 Punzante

 Cortante

 Punzo cortante

 Contuso cortante

Vacilación vs Defensa

LESIONES POR ARMA DE FUEGO

SIGNOS A CORTA DISTANCIA

BOLSA SUBCUTÁNEA O BOCAMINA:

Efecto de los gases de explosión.

TATUAJE: Granos de pólvora incombusta.

Externo. Interno. Concéntrico.

Excéntrico.

AHUMAMIENTO: Humo del cañón del

arma de fuego.

CHAMUSCAMIENTO: Llama desde el

cañón del arma.

LESIONES POR ARMA BLANCA

Culpa

Dolo

FALTA LESIÓN LEVE LESIÓN GRAVE

0

15 30

FALTA LESIÓN LEVE LESIÓN GRAVE

10 30

0

TIPIFICACIÓN DE LESIONES

LESIONOLOGÍA

Sin voluntad

Signos comunes Orificio de

ORIFICIO DE PENETRACIÓN

entrada

COLLARETE EROSIVO CONTUSIVO

Hofffman

Falso tatuaje

Quemadura

Signo de

Puppe

Werkgartner

Profundidad Desarmadores

Bisturí (Romos)

Suicidas Extensoras - > palmas de mano

Voluntad

Lesión

Valoración

médico legal

E. Inicial: Elementos de recuperación

E. final: Fenómenos de remodelación

Signos de reacción vital:

Signos comunes:

  • Pilo erección
  • Maceración de palmas y

plantas

  • Congestión visceral

SUMERSIÓN

  1. Hongo de espuma nasal
  2. Hemorragias

Oído medio,

mastoides, etmoides

Etapas

Inspiración

Apnea voluntario

Inspiración refleja

Convulsiones

Muerte

AHORCADURA VS

ESTRANGULAMIENTO

Característica Ahorcadura Estrangulación

Dirección

Oblicua, ascendente hacia el

nudo

Horizontal

Profundidad Más marcado en zona

opuesta al nudo

Uniforme en todo el contorno

Continuidad

Interrumpido en el nudo Rodea completamente el cuello

Número

Único

Múltiple

Situación Encima del cartílago tiroides

Sobre o debajo del cartílago

tiroides

Aspecto de

fondo

Apergaminado (Signo de

pared)

Blando

 Aborto terapéutico.

 Aborto sentimental y eugenésico.

 Daños al concebido.

**1. Embarazo ectópico tubárico, ovárico, cervical.

  1. Mola hidatiforme parcial con hemorragia con riesgo**

materno.

3. Hiperémesis gravídica refractaria al tratamiento con

deterioro grave hepático y/o renal.

4. Neoplasia maligna que requiera tratamiento quirúrgico,

radioterapia y/o quimioterapia.

**5. Insuficiencia cardiaca congestiva clase funcional III-IV

  1. Hipertensión arterial crónica severa y evidencia de daño**

de órgano blanco.

**7. Lesión neurológica severa que empeora con el embarazo.

  1. Lupus eritematoso sistémico con daño renal severo**

refractario a tratamiento.

9. Diabetes Mellitus avanzada con daño de órgano blanco.

10. Insuficiencia respiratoria severa demostrada por la

existencia de una presión parcial de oxígeno < 50 mm de Hg y

saturación de oxígeno en sangre < 85 % y con patología grave.

DCLS - ABORTO

Vida de la madre en

riesgo

Alteración

Sujeto de derecho

Aborto

 Autoaborto.

 Aborto consentido.

 Aborto sin consentimiento.

 Circunstancia agravante de la pena por la

calidad del sujeto.

 Aborto preterintencional. Violencia

 Responsabilidad Civil

 Responsabilidad penal

 Responsabilidad Administrativa

 Responsabilidad Ética

 Responsabilidad ante SUSALUD

estado del saber

marcan pautas

de la ciencia médica y

de desenvolvimiento

profesional.

Impericia : “No saber”

Imprudencia: “Arriesgar demasiado”

Negligencia : “Descuido, omisión”

Inobservancia de reglamentos :

" Menosprecio a las normas ”

LEX ARTIS

Reglas que se requieren de acuerdo con el

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

TIPOS DE MAL PRAXIS

ACTO MÉDICO

SEGURIDAD DEL PACIENTE

EVENTO

ADVERSO

ERROR

FALLAS

ACTIVAS

FALLAS

LATENTES

BARRERA DE

SEGURIDAD

RESPONSABILIDAD MÉDICO LEGAL

Acción

Médico

Prevención

Promoción

Rehabilitación

Recuperación

indemnización al agraviado

Código penal

Empleador

CMP

Multa