Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medicina Preventiva en APS: Concepto, Tipos y Enfermedades, Diapositivas de Medicina

Una introducción a la medicina preventiva en el marco de la atención primaria de salud (aps). Se explica qué es la medicina preventiva, sus bases en la aps y los distintos tipos: prevención primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Además, se mencionan algunas enfermedades de interés en medicina preventiva, como la hipertensión, diabetes, dislipidemia, salud mental y sobrepeso.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

A la venta desde 25/03/2024

BDJK05
BDJK05 🇲🇽

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDICINA PREVENTIVA EN
APS
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medicina Preventiva en APS: Concepto, Tipos y Enfermedades y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

MEDICINA PREVENTIVA EN

APS

QUÉ ES LA MEDICINA PREVENTIVA?

 (^) Prácticas médicas que están diseñadas prevenir enfermedades, encontrar enfermedades en las primeras etapas y controlar las enfermedades crónicas antes de que afecten su calidad de vida.

PREVENCIÓN

 (^) Medidas destinadas no solo destinadas a prevenir la aparición de la enfermedad, como la reducción de factores de riesgo, si no también a detener su avance y atenuar su consecuencias una vez establecida. (Según la OMS).  (^) Existen tres niveles:

  1. Evitar la aparición de una enfermedad
  2. Diagnostico precoz de la enfermedad
  3. Recuperación.

LA MEDICINA PREVENTIVA SE APLICA EN EL

NIVEL ASISTENCIAL TANTO EN ATENCIÓN

ESPECIALIZADA U HOSPITALARIA COMO

ATENCIÓN PRIMARIA.

Tiene distintas facetas según la evolución de la enfermedad, y se pueden distinguir cuatro tipos de prevención en medicina: Prevención primaria :

  • (^) Son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad. Es decir, son todas las actuaciones que se realizan sobre personas sanas. Comprende: la promoción de la salud, la protección específica de la salud y la quimioprofilaxis (administración de fármacos para prevenir enfermedades. Este tipo de prevención es la más importante y eficaz. Prevención secundaria :
  • (^) También se denomina diagnóstico precoz, cribado, o screening. La prevención secundaria se basa en los cribados poblacionales. Su propósito es la detección y tratamiento de la enfermedad en estadíos muy precoces. Con ello, las posibilidades de éxito son mucho mayores y el coste asistencial es mucho menor. Prevención terciaria :
  • (^) Es el conjunto de actuaciones médicas encaminadas a prevenir las complicaciones y secuelas de una enfermedad ya establecida. Por ejemplo, si hay hipertensión arterial, el tratamiento es para evitar el Ictus; en caso de cirugía, el tratamiento antiagregante/anticoagulante es para evitar las trombosis venosas/embolias. Es diferente del tratamiento directo de la patología primaria (hipertensión arterial, etc.) aunque sus medios (tratamientos) pueden servir para ambos. Prevención cuaternaria :
  • (^) El conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.

PROMOCIÓN DE LA SALUD

 (^) Intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales.  (^) Obligación del estado  (^) Se conoce como salud pública.  (^) Se le da a la población las herramientas necesarias para que puedan mejorar su salud, se incrementa el bienestar social y se obtiene un ahorro en gastos médicos.

ENFERMEDADES DE INTERÉS EN

MEDICINA PREVENTIVA

 (^) Hipertensión  (^) Diabetes  (^) Dislipidemia  (^) Salud mental  (^) Sobre peso