Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medicina trcer semestre, Apuntes de Medicina

La piomiositis es la infección de los músculos esqueléticos, en general, secundario a trauma o diseminación de infecciones subcutáneas. Aunque es un evento inicialmente descrito en forma más frecuente en áreas tropicales puede presentarse en cualquier zona climática e involucra la incapacidad funcional de la extremidad.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 29/09/2019

giovanna-coutinho-uchoa-da-silva
giovanna-coutinho-uchoa-da-silva 🇲🇽

10 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO
DE
HISTOLOGI
A
Giovanna Coutinho Uchoa da Silva
1180427
Grupo B
COMO EJECUTAR LOS PASOS PARA EL BUEN USO
DEL MICROSCÓPICO DEL LABORATORIO
1. Traer la bata puesta por medidas de seguridad e identificación personal
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medicina trcer semestre y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

TRABAJO

DE

HISTOLOGI

A

Giovanna Coutinho Uchoa da Silva

Grupo B

COMO EJECUTAR LOS PASOS PARA EL BUEN USO

DEL MICROSCÓPICO DEL LABORATORIO

1. Traer la bata puesta por medidas de seguridad e identificación personal

2. No mover el microscopio de la posición inicial

3. Verificar que el microscopio está a conectado a una corriente eléctrica

4. No tocar ni mover el objetivo, puede ser que se caiga y se rompa

5. Mover los objetivos a través del revólver

6. Verificar si la platina se encuentra hasta abajo antes de empezar a analizar la

muestra

7. Encender el microscopio óptico

8. Colocar la laminilla en la platina y fijar en las pinzas para asegurarla muestra

accidentalmente

9. Subir la platina con el macrometrico cuidadosamente

10. Observar la muestra a través del ocular y ajustarlo conforte la separación de tus ojos

11. Ajustar el enfoque con el micrómetrico

12. Tomar notas de la análisis

13. Bajar la platina

14. Abrir las pinzas y retirar la laminilla con cuidado

15. Guardar la laminilla en el lugar señalado

16. Apagar el microscopio óptico

RESEÑA ANALÍTICA UNIDAD 1

En la primera unidad del libro aprendí que la histología o biología celular y tisular

es el estudio de los tejidos, y el método de ese estudio es hecho a través del microscópico

sea óptico o electrónico. En nuestra facultad tenemos en el aula de laboratorio el

microscopio óptico, es el más sencillo y nos ayuda a observar los tejidos que iremos

estudiar.

El microscopio esta dividido en dos partes: por la parte mecánica que sus

componentes son el brazo, el revolver, los tornillos y la platina; Y la parte óptica, que se

encuentran los objetivos, los oculares, el condensador, y el diafragma. Además de eso, hay

microscopios ópticos que pueden tener 3 objetivos y otros 4. Los del aula tienen 3 y son de

  1. Citosol : citoplasma o liquido plasmatico
  2. Inanimadas : sin vida
  3. Irritabilidad Celular : la capacidad de una celular de reaccionar ante un estimulo
  4. Conductividad Celular : capacidad de transmitir un impulso
  5. Contractilidad Celular : capacidad de la celuls de acortarse en una dirección determinada
  6. Polaridad : propiedad de las moléculas que apresenta la separación de las cargas eléctricas en la misma molécula
  7. Emulsión : liquido que contiene en suspensión pequeñas particulas o gotas de otra sustancia insoluble en aquel
  8. Ósmosis : energía obtenida por la diferencia en la concentración de la sal entre el agua o medio menos concentrado para el mas concentrado
  9. Electrostática : la fisica que estudia interacciones entre las cargas eléctricas en reposo
  10. Carbonada : una sustancia, elemento o compuesto formado de agua y de carbono
  11. Desnaturalización : cambio estructural de las proteínas o ac. Nucleiocos
  12. Dipéptido : compuesto organico derivado de dos aminoácidos
  13. Anfótera : actúa como ácido o como base según la sustancia con la que reacciona
  14. Confórmeros : son estereoisómeros que se caracterizan por poder interconvertirse a temperatura ambiente por rotacion en torno a enlaces simples
  15. Friboína : proteína con carácter fibroso producida por algunos artrópodos
  16. Lámina beta paralela : estructuras secundarias posibles adoptada por las proteínas
  17. Polimerización : proceso mediante el cual las moléculas simples, igusles o diferentes, reaccionan entre sí por adición o condensación y forman otras moléculas de peso doble, triple…
  18. Glucosaminoglucanos : estructuras glucídicas, biomoléculas de función estructural presentes en el tejido conectivo, epitelial y óseo.
  19. Nucleósido : una molécula monomérica orgánica que integra las macromoléculas de ácidos nucleicos que resultan de la unión covalente entre una base nitrogenada con una pentosa que puede ser ribosa o desoxirribosa
  20. Monocatenarias (virus) : el material genético es compuesto por ADN de cadena sencilla y se replica con un ADN polimerasa
  21. Centrifugación : metodo por el cual se separa sólidos de líquidos de diferente densidad
  22. Indice de refraccion : relación entre la velocidad de la luz
  23. Apertura numérica : es una medida de la capacidad del microscopio de agrupar las refracciones de luz producidas por los detalles del objeto
  24. Poder de resolución : apertura numérica Y longitud de onda de luz utilizada
  25. Condensador : lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación
  26. Mnemotecnia (regla) : oración corta que ayuda de manera artificiosa a relacionar palabras, memorizar conceptos
  27. Espiroquetas : es un filo de bacterias Gram-negativas
  28. Luz polarizada : es una propiedad de las ondas que pueden oscilar con más de una orientación
  29. Anisótropas : ofrece distintas propiedades cuando se examina o ensaya en direcciones diferentes
  30. Isótropas : propriead de transmitir igualmente en todas direcciones
  31. cualquier acción recibida en un punto de su masa
  32. Birrefringencia : o doble refracción es una propiedad óptica de ciertos cuerpos que consiste en desdoblar un rayo de luz incidente en dos rayos linealmente polarizados
  33. Fotón : partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético
  34. Barrido : una técnica fotográfica para reflejar el movimiento
  35. Tinción : técnica auxiliar utilizada en microscopia para mejorar el contraste de la imagen
  36. Inocuo : no hace daño fisico o moral

BIBLIOGRAFIA

1. Ross M, Reith E. Histology. New York: Harper & Row; 1985.

2. 2. Geneser F, Mikkelsen K, Brüel A, Tranum- Jensen J. Histología. México:

Editorial Médica Panamericana S.A de C.V.; 2015.