




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Practica de caudales, medición de caudales por el metodo de molinete y por el método del flotador.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fundación universitaria san gil-unisangil ingeniería ambiental
Resumen: El presente informe tiene como fin realizar las mediciones de caudales en la cuenca la Milagrosa ubicada detrás del campus universitario de Unisangil, por los métodos de molinete y flotadores y realizar sus respectivos cálculos.
Así mismo se tendrán presentes algunos conceptos como caudal. Flotadores, molinete, medición.
Palabras claves : caudal, molinete, flotadores
Abstract- The purpose of this report is to perform flow measurements in the Caño la Milagrosa located behind Unisangil university campus, by the windlass and float methods and perform their respective calculations. Key words- flow, windlass, floats
La palabra caudal representa en mecánica de fluidos una indicación de que tanto fluido en peso o volumen se está moviendo, o sea es que tanta cantidad de fluido está pasando por un determinado punto dentro de un período específico de tiempo. Para realizar esta medición se utilizan los flujómetros. La medición del caudal de fluidos constituye uno de los aspectos más importantes del control de procesos industriales. De hecho, probablemente sea la variable del proceso que se mide con mayor frecuencia. A continuación les mostrare un trabajo sobre la naturaleza del caudal, así como los factores que en él influyen. Existen muchos métodos confiables y precisos para medir flujo. Algunos son aplicables solamente a líquidos, otros solamente a gases y vapores; y otros a ambos.
El fluido puede ser limpio o “sucio”, seco o húmedo, erosivo o corrosivo. Las condiciones del proceso tales como presión, temperatura, densidad, viscosidad, etc., pueden variar. Todos estos
factores afectan la medición y deben ser tomados en cuenta en el momento de seleccionar un medidor de flujo. Es necesario por lo tanto, conocer el principio de operación y características de funcionamiento de los diferentes medidores de flujo disponibles. Sin tal conocimiento, es difícil seleccionar el medidor más apropiado para una determinada aplicación.
A través de los años se crearon artefactos como los rotámetros y losf luxómetros que en la actualidad cuenta con la mayor tecnología para ser más precisos en la medición del flujo. Asimismo tener siempre presente la selección del tipo de medi dor, como los factores comerciales, económicos, para el tipo de necesidad que se tiene entre otros.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Estimación del caudal por los métodos del flotador y molinete de la cuenca La Milagrosa ubicada detrás del campus universitario de Unisangil.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Conocer el procedimiento de la medición de caudales por los métodos del flotador y molinete.
(^1) Alejandra, L. (2018). CAUDAL Y SUS CONCEPTOS****. [online] Academia.edu. Available at: http://www.academia.edu/3881017/CAUDALYCONCEPTOS [Accessed 19 Nov. 2018].
2 Wulf Klohn. (1973). nota tecnica sobre procedimiento de aforo con molinete. 16 de noviembre 2018, de ideam Sitio web: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/013372/ AforoMolinete.pdf (^3) Rojas, O. (2018). Capítulo 4 - Caudal. [online] Fao.org. Available at: http://www.fao.org/docrep/T0848S/t0848s06.htm [Accessed 18 Nov. 2018].
Estacas metro
cuerda pimpones
Decámetro
PROCEDIMIENTO
La práctica de medición de caudales se realizo mediante los métodos del flotador y molinete.
a. Inicialmente el Ingeniero encargado nos asigno el área donde debíamos hacer la medición, se utilizaron 6 estacas, 3 se colocaron margen izquierda de la cuenca y las otras 3
margen derecha, con ayuda de la cuerda se puso el punto de referencia y se calculo del ancho total de la cuenca que fue de 3 metros.
Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 1
A continuación el ancho total se dividió en 5 secciones, cada sección quedo de 0.6 metros, a cada sección se le marco la sección media utilizando un sharpie, que fue donde se tomo la profundidad de cada una con ayuda del molinete, teniendo en cuenta que las que eran mayor a 60 se media al 80% y al 20%. Cada sección se midió 3 veces para luego sacar un promedio de cada una.
Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 2 b. Flotadores
Flotadores: se encuentran anexados los cálculos junto con el levantamiento topográfico
Sección Velocidad (m/s) Profundidad (m) Ancho (cm)
Área (m 2 )
Caudal (m 3 /s)
Longitud (cm)
Tiempo (s)
Vs Vm Inicial Final
1 4 3,11 1,28 1,088 0,63 0.69 0,6 0,39 0,
2 4 3,07 1,30 1,10 0.69 0.79 0,6 0,44 0,
3 4 3,35 1,19 1,01 0.79 0,86 0,6 0,49 0, 4 4 3,7 1,08 0,91 0,86 0,84 0,6 0,51 0,
5 4 4,22 0,94 0,79 0,86 0,77 0,6 0,48 0,
TOTAL 3 2,31 2,
LEVANTAMIENTO TOPORAFICO MOLINETE
Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 3 levantamiento topográfico molinete
levantamiento topográfico flotadores
Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 4 flotadores levantamiento topográfico
La cuenca que se utilizo para realizar la medición con los 2 métodos propuestos fue apropiada conforme a las características topográficas del lugar y fácil acceso al mismo.
De los métodos utilizados (flotador y molinete) el método del flotador es el más impreciso de los dos, su uso se limita a situaciones donde no se requiera mayor precisión, el método de medición con molinete es más eficiente respecto a los datos registrados.
Los datos obtenidos respecto al método del molinete en el cálculo del área (m^2 ) varían en 1% en el método del flotador y en el cálculo del caudal mediante el método del molinete varia en un 12.7% respecto al método del flotador.
1- Alejandra, L. (2018). CAUDAL Y SUS CONCEPTOS. [Online] Academia.edu. Available at: http://www.academia.edu/3881017/ CAUDALYCONCEPTOS [Accessed 19 Nov. 2018