Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Antropometría: Fundamentos de Enfermería, Diapositivas de Enfermería Clínica

medidas antropometricas como obtenerlas y repasarlas

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 06/05/2022

begsabed-sanchez-munoz
begsabed-sanchez-munoz 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDIDAS
ANTROPOMETRICAS
FUNDAMENTOS DE
ENFERMERIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Antropometría: Fundamentos de Enfermería y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

MEDIDAS

ANTROPOMETRICAS

FUNDAMENTOS DE

ENFERMERIA

ANTROPOMETRIA

La antropometría se ocupa de la medición de las

dimensiones físicas y de la composición del cuerpo

humano.

índices antropométricos nos aporta información

valiosa sobre el desarrollo normal o patológico de

los individuos

Antropometría significa medir gente

“antros = gente”

“metron = medir”

TOMA DE MEDIDAS

Lugar y equipo

  • El lugar donde se realicen las mediciones debe

ser amplio y bien iluminado, es importante evitar

que los instrumentos estén colocados sobre

superficies desniveladas. También debe

recordarse que se debe revisar el equipo antes de

cualquier medición para verificar que esté bien

calibrado.

EQUIPO DE APOYO

  1. Báscula
  2. Estadímetro
  3. Plicómetros
  4. Cintas métricas

PLANO ANATÓMICO PARA REALIZAR LAS MEDICIONES

ANTROPOMÉTRICAS

    1. En bipedestación
    1. Vista al frente
    1. Brazos extendidos a los costados
    1. Palmas tocando los costados del muslo
    1. Talones juntos, puntas de los pies ligeramente separadas

Medición del peso corporal

  • es una medida de la masa corporal expresada en kilogramos
  • Se requiere que la báscula bien calibrada se coloque sobre una superficie horizontal y firme.
  • La medición se realizará con la menor cantidad de ropa posible, sin zapatos.
  • Se colocan los pies paralelos en el centro de la báscula, de frente al examinador.
  • Debe estar erguido, con la vista hacia el frente, sin moverse y con los brazos que caigan naturalmente a los lados.
  • Para el paciente pediátrico de 0 a 3 años, utilizaremos una balanza y se posicionara de cubito supino.

Medición de la estatura

  • Es la altura que tiene un individuo en posición vertical desde el punto más alto de la cabeza hasta los talones en posición de “firmes”, se mide en centímetros (cm).
  • Se utilizará para esta medición un estadímetro
  • Indique al sujeto que se quite el calzado, gorras, adornos y se suelte el cabello.
  • Los pies deben estar en la posición adecuada para la medición: Talones juntos, puntas de los pies ligeramente separadas.
  • Coloque a la persona debajo del estadímetro de espalda a la pared con la mirada al frente, sobre una línea imaginaria vertical que divida su cuerpo en dos hemisferios
  • Baje el estadímetro y tome cuidadosamente la lectura en centímetros
  • En paciente pediátrico se colocara en la posición de cubito supino y se tomara la medida con cinta metrica o regla colocada en una superficie horizontal y firme.

Bicipital, tricipital, subescapular, suprailiaco

CIRCUNFERENCIAS: calcular la adiposidad corporal en las circunferencias medidas en el brazo, cintura o cadera etc.

  1. Colocar la cinta de manera perpendicular al eje mayor de la región a medir.
  2. No hacer surcos o presión sobre la piel.
  3. Medir en milímetros Circunferencias a medir Media del brazo, cintura, cadera etc.