Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cálculo de Cuartiles: Concepto, Ejemplos y Aplicaciones, Diapositivas de Estática

El concepto de cuartiles, sus propiedades y cómo calcularlos para datos agrupados y no agrupados. Se incluyen ejemplos prácticos para su comprensión.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se interpolan los valores de los datos para encontrar el cuartil?
  • ¿Cómo se calculan los cuartiles para datos agrupados?
  • ¿Cómo se representan los datos en un diagrama de cajas y bigotes?
  • ¿Qué son los cuartiles y cómo se calculan?
  • ¿Qué significa el rango intercuartílico y cómo se calcula?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 09/12/2020

elizabeth-lopez-35
elizabeth-lopez-35 🇵🇪

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEDIDAS DE POSICIÓN- CUARTILES
DOCENTE: ING. WILDER LUIS BALBÍN CHUQUILLANQUI
2019-1
III
II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cálculo de Cuartiles: Concepto, Ejemplos y Aplicaciones y más Diapositivas en PDF de Estática solo en Docsity!

MEDIDAS DE POSICIÓN- CUARTILES

DOCENTE: ING. WILDER LUIS BALBÍN CHUQUILLANQUI

2019 - 1

III

II

QUE ES UN CUARTIL?

 Són los tres valores que dividen al conjunto de datos ordenados en cuatro partes iguales, son un caso particular

de los percentiles.

1

2

3

Total de datos ordenados de menor a mayor sin repetición

EJM 1: ENCONTRAR LOS CUARTILES:

Posición Datos

1 1

2 3

3 4

4 4

5 5

6 5

7 6

8 7

9 8

10 8

11 8

1

2

2

1

2

3

EJM 2; EN 20 PRUEBAS DE EVAPORACIÓN, DE LA SUSTANCIA MW008, SE REGISTRAN LAS SIGUIENTES
VARIACIONES DE TEMPERATURAS A PRESIÓN ATMOSFÉRICA: 41°, 50°, 29°, 33°, 40°, 42°, 53°, 35°, 28°, 39°, 37°,
43 °, 34°, 31°, 44°, 57°, 32°, 45°, 46°, 48°. CALCULAR LOS CUARTILES Y EL RANGO INTERCUARTÍLICO.

Posición Datos

1 28

2 29

3 31

4 32

5 33

6 34

7 35

8 37

9 39

10 40

11 41

12 42

13 43

14 44

15 45

16 46

17 48

18 50

19 53

20 57

1

2

3

𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡í𝑙𝑖𝑐𝑜 = 𝑄

3

2

3

1

1

𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡í𝑙𝑖𝑐𝑜 = 45. 75 − 33. 25 = 12. 5

𝑃𝑄

=

𝑘(𝑛 + 1 )

4

1

2

3

EJM 4: CONSIDEREMOS LAS SIGUIENTES TABLA DE TEMPERATURAS

REPORTADAS EN UN EXPERIMENTO:

Posición Datos

1 25

2 25

3 25

4 26

5 26

6 27

7 27

8 28

9 28

10 28

11 28

12 28

13 29

14 30

15 30

16 30

17 31

18 31

19 31

20 31

21 31

22 32

23 32

24 35

25 °C 28 °C 25 °C 26 °C 28 °C 28 °C

35 °C 32 °C 31 °C 31 °C 32 °C 27 °C

25 °C 29 °C 26 °C 28 °C 27 °C 28 °C

30 °C 30 °C 31 °C 31 °C 30 °C 31 °C

𝑃𝑄

=

𝐾(𝑛 + 1 )

4

1

1

2

2

3

3

EJEM 5 : HALLAR LOS CUARTILES DE LOS SIGUIENTES EDADES:

19 21 24 28 28 29 30 32 33 34

37 40 45 45 52 53 54 56 60 63

ORDEN (Ki) EDAD

ORDEN EDADES

1 19

2 21

3 24

4 28

5 28

6 29

7 30

8 32

9 33

10 34

11 37

12 40

13 45

14 45

15 52

16 53

17 54

18 56

19 60

20 63

𝑃𝑄

=

𝐾(𝑛 + 1 )

4

1

2

3

1

2

3

EJM 6 : DEL EJEMPLO 4 REALIZAR EL DIAGRAMA DE CAJA Y BIGOTES

E INTERPRETAR

Posición Datos

1 25

2 25

3 25

4 26

5 26

6 27

7 27

8 28

9 28

10 28

11 28

12 28

13 29

14 30

15 30

16 30

17 31

18 31

19 31

20 31

21 31

22 32

23 32

24 35

MAX 25

Q1 27

Q2 28.

Q3 31

MAX 35

BIGOTE INF 2

BIGOTE SUP 4

El bigote superior es mas largo que el

bigote inferior, esto significa que el 25 %

de las temperaturas comprendidas entre

31 ° y 35 ° están más dispersas que las que

están comprendidas entre 25 ° y 27 °

La caja comprendida entre el 25 % y 50 % representa a las

temperaturas que están más concentradas en comparación de

las temperaturas que se encuentran entre el 50 % y el 75 %

(temperaturas dispersas).

DATOS ATÍPICOS

N° PPM

1 35

2 60

3 62

4 63

5 65

6 66

7 68

8 69

9 70

10 74

11 74

12 75

13 82

14 85

15 87

16 92

17 93

18 94

19 98

20 100

21 102

22 110

23 150

Q1 66

Q2 75

Q3 94

DATO MAY 110

DATO MEN 35

CAJA 1 66

CAJA 2 9

CAJA 3 19

BIGOTE MAY 16

BIGOTE MEN 31

24

VALORES ATÍPICOS MIN 136

VALORES ATÍPICOS MAX

DATO ÁTIPICO POR SER MAYOR A 136

EJEM: CALCULAR LOS CUARTILES DE LOS DATOS AGRUPADOS

11.3 14.2 21 20.5 29.

31.2 33.7 22.5 27.6 20.

29.4 31.4 21 12.1 30

29.9 15.6 32.2 43 17.

27.6 22.5 41.1 19.1 13.

47.3 11 15.6 33.3 15.

38.1 35.3 39.8 30 15

LIC LSC LRIC LRSC

4.9 10.9 4.85 10.95 7.9 0 0.00 0

1 11 17 10.95 17.05 14 9 0.26 9

2 17.1 23.1 17.05 23.15 20.1 8 0.23 17

3 23.2 29.2 23.15 29.25 26.2 2 0.06 19

4 29.3 35.3 29.25 35.35 32.3 11 0.31 30

5 35.4 41.4 35.35 41.45 38.4 3 0.09 33

6 41.5 47.5 41.45 47.55 44.5 2 0.06 35

7 47.6 53.6 47.55 53.65 50.6 0 0.00 35

H

IC LRC

m xi fi hi Fi

1

1

  1. 75 −𝐹 0

𝑓 1

1

1

1

  1. 75 − 0

9

2

2

3

  1. 50 −𝐹 2

𝑓 3

2

  1. 5 − 17

2

3

2

4

  1. 25 −𝐹 3

𝑓 4

2

  1. 25 − 19

11

BIBLIOGRAFÍA:

 Murray Spiegel: Estadística Mc Graw Hill. México, 2003.

 Chao Lincoln, L: Estadística para las Ciencias Administrativas. México, 2002.

 Gilbert, Norma: Estadística. México, 2001.