
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Medidas de aislamiento en el area hospitalaria
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Precauciones estándares Precauciones basadas en la transmisión Son para proteger a los trabajadores sanitarios del contacto con sangre y fluidos corporales de todos los pacientes Dirigidas a todos los pacientes del hospital sin importar su patología. Éstas precauciones se aplican a: La sangre. Todos los líquidos, excreciones y secreciones corporales, excepto el sudor. La piel no intacta (rota). Mucosas. Diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de microorganismos desde fuentes reconocidas y no reconocidas. 1.-Lavarse adecuadamente las manos después del contacto con sangre, líquidos corporales, las secreciones, las excreciones y los objetos contaminados, se lleven o no guantes. a) Lavarse adecuadamente las manos inmediatamente después de quitarse los guantes. b) Usar productos que no sean antimicrobianos para el lavado de manos habitual. c) Usar una sustancia antimicrobiana o un antiséptico para controlar brotes específicos de infección. 2.-Llevar guantes cuando se toque sangre, líquidos corporales, secreciones, excreciones y objetos contaminados. a) Los guantes limpios pueden ser no estériles a no ser que su uso pretenda evitar la entrada de microorganismos en el cuerpo. b) Quitarse los guantes antes de tocar superficies no contaminadas. c) Lavarse adecuadamente las manos inmediatamente después de quitarse los guantes. 3.-Llevar mascarillas, protecciones oculares o una protección facial si se espera que se produzca salpicaduras o pulverizaciones de sangre, líquidos corporales, secreciones o excreciones. 4.-La bata es para proteger la ropa. a) Quitarse la bata sucia con cuidado para evitar trasmitir microorganismos a terceros. b) Lavarse las manos después de quitarse la bata. 5.-Manejar con cuidado el equipo de asistencia del paciente manchado con sangre, líquidos corporales, las secreciones, las excreciones para evitar trasferir microorganismos a terceros y al ambiente. a) Asegurarse de que el equipo reutilizable se limpia y procesa correctamente. b) Depositar el equipo de un solo uso correctamente. 6.-Manejar, procesar y transportar la ropa de cama manchada con sangre, líquidos corporales, las secreciones, las excreciones de una forma que se evite la contaminación de la ropa y la transferencia de microorganismos a terceros y al ambiente. 7.-Evitar las lesiones producidas por bisturís, agujas u otros equipos usados y depositarlos en contenedores resistentes a la punción.. Se aplican a pacientes que tienen diagnóstico o sospecha de infección con agentes patógenos epidemiológicamente importantes o de alta transmisibilidad para los cuales se necesitan medidas adicionales a las Precauciones Estándar Precauciones por contacto Precauciones para vía aérea Precauciones por gotas Las precauciones para contacto se emplean en pacientes quienes se saben o se sospecha que alberga una infección transmitida por contacto directo. Por ejemplo: celulitis, Clostridium Difficile , infecciones de la piel (difteria, virus del herpes simple, impétigo, pediculosis, escabiosis, conjuntivitis), infecciones hemorrágicas víricas (Ébola, Lassa o Marburgo), herpes zoster. Usar precauciones estándar así como las siguientes: