

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Precauciones estándar y precauciones basadas en la transmisión
Tipo: Transcripciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Precauciones estándar y precauciones basadas en la transmisión
Las precauciones universales, son limitadas a patógenos trasmitidos por la sangre, por lo que el Centro de Control de Enfermedades (CDC, Atlanta, EUA) decidió realizar una combinación del aislamiento para sustancias corporales y precauciones universales, integrándolas en precauciones estándar , diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de patógenos por sangre y también de otros patógenos por otras vías como son: por contacto, gotas, vía aérea, vehículo común y vectores (Ponce de Léon, et.al., 1998:41). Estas precauciones se aplican a todas las personas hospitalizadas, al margen del diagnóstico o del posible estado infeccioso.
Independientemente del tipo de sistema de aislamiento ya sea preventivo o de barrera , la enfermera deberá seguir los siguientes principios básicos:
Lavarse las manos al realizar un procedimiento, antes de entrar y al salir de la habitación del paciente que está en aislamiento. Los productos o equipos contaminados se deben de eliminar, evitando con esto la diseminación de microorganismos a otras personas, con base en el modo de transmisión de esos microorganismos. Conocer el proceso de la enfermedad y su forma de transmisión, para aplicar barreras protectoras. Cualquier persona que esté fuera de la habitación al ser trasladado el paciente, debe ser protegida. Proteger con técnicas de barrera a las personas que estén en contacto con el paciente e instruirlas en el manejo de las fuentes contaminantes.
Concepto de aislamiento: Son las medidas destinadas a evitar la propagación de las infecciones o de microorganismos potencialmente infecciosos de los profesionales sanitarios, los pacientes y los familiares o visitantes.
Objetivos:
Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes conocidas y desconocidas. Reducir el riesgo de infecciones intrahospitalarias. Evitar la propagación de las infecciones en los profesionales sanitarios, pacientes y otras personas. Disminuir la morbi-mortalidad por procesos infecciosos y sus complicaciones.
Equipo y material para el aislamiento:
Material y equipo para los cuidados del paciente: ropa, bolsas desechables, loza, equipo para tensión arterial, termómetros, agujas, jeringas y material cortante desechables, material para toma de muestras para laboratorio, contenedores, otros. Material y equipo de protección personal profesional: guantes, batas, mascarillas faciales, protectores oculares, otros.
la transmisión de microorganismos a otras personas y al ambiente
Precauciones aéreas o transmisión por el aire
Núcleos de gotitas menores de 5 micromicras: sarampión, varicela, varicela zóster diseminada, TB pulmonar o laríngea.
Habitación privada, flujo de aire de presión negativa, de 6 a 12 renovaciones cada hora, mascarilla o dispositivo de protección respiratoria. Precaución de gotitas de aliento Gotitas mayores de 5 micromicras: difteria faríngea, rubéola, faringitis estreptococcica, neumonía o escarlatina en niños, tosferina, parotiditis, neumonía meningocóccica, sepsis, fiebre reumática
Habitación privada o junto con pacientes infectados por el mismo microorganismo, uso de mascarilla para la enfermera y para el paciente.
Precauciones de contacto Contacto directo con el paciente o el entorno, colonización o infección con un microorganismo multirresistente, virus sincitial respiratorio, shigella y otros gérmenes patógenos entéricos, herpes simple, sarna, varicela zóster (diseminada).
Habitación privada o junto con pacientes infectados por el mismo microorganismo, uso de batas y guantes.