








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
medidores de flujo y su caracterización de fluidos
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Rev. 01 03.01. Página 1 de 14 ASUNTO CARACTERIZACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO EN TUBERÍAS
TIPO DE DOCUMENTO: (^) Manual de operación Manual de mantenimiento Manual de seguridad Procedimiento Material de evaluación
Trabajo dirigido Instructivo de trabajo Guía de práctica Guía Teórica Otro: _________________ Este documento es: (^) Controlado No controlado
Válido a partir del 03 de enero de 2018
Lugar del archivo: Original: Centro de documentación
DISTRIBUCIÓN DE COPIAS: Firma Fecha Cargo Recibida copia controlada Devuelta copia obsoleta
DISEÑO Y MONTAJE ORIGINAL: AUTOR: ELABORADO POR: CF/ES FECHA: ABRIL 2009 REVISADO POR: Comisión material instruccional FECHA: ABRIL 2009 APROBADO POR: ANA VIDOVIC FECHA:
- Rev. 01 03.01. LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II - Página 2 de
Rev. 01 03.01. Página 4 de 14 ASUNTO CARACTERIZACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO EN TUBERÍAS
1.3. Objetivos del Informe de Síntesis
Estudiar la reproducibilidad de los resultados de las diferentes calibraciones. Determinar la correlación matemática que caracteriza a cada medidor de flujo. Determinar los rangos operacionales para cada medidor de flujo. Realizar un estudio comparativo de los diferentes elementos de medición de flujo.
Cada grupo realizará las mismas experiencias según el cronograma señalado en la planificación de las sesiones de prácticas.
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
3.1. Generalidades.
La medición del flujo es una de las variables más importante en la operación de una planta, sin esta medida el balance de materia, el control de calidad y la operación misma de un proceso continuo serían casi imposibles de realizar. Existen varios métodos que permiten medir el flujo en un conducto cerrado entre los cuales se tienen los métodos directos, métodos indirectos, gravimétricos, volumétricos, electrónicos y electromagnéticos.
Los medidores de flujo que se fundamentan en los métodos directos miden un volumen de fluido que circula por una tubería durante un intervalo de tiempo específico. Estos medidores ofrecen gran precisión y exactitud y por ello se utilizan generalmente para calibrar los medidores de flujo indirectos.
Los métodos indirectos para medir el caudal suelen requerir la medición de una carga manométrica, una diferencia de presión o la velocidad en varios puntos de una sección transversal, para que posteriormente con base a estos datos, se determine el caudal buscado. A nivel industrial los medidores indirectos más utilizados son: placa de orificio, boquilla, venturímetro, tubo de pitot, rotámetro. Estos medidores deben calibrarse previamente con un medidor directo.
Rev. 01 03.01. Página 5 de 14 ASUNTO CARACTERIZACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO EN TUBERÍAS
3.2. Medidores de flujo por diferencia de presión.
Se utilizan ampliamente en laboratorio e industrias por su sencillez, confiabilidad y robustez. En esta práctica se caracterizarán 2 tipos de uso común: la placa de orificio y el venturímetro. Su funcionamiento se basa en la medición de la diferencia de presión causada por la inserción, en la línea de flujo, de algún mecanismo que reduce la sección; al pasar el fluido a través de la reducción aumenta su velocidad y su energía cinética, el cual se traduce en una variación de la presión dinámica en el fluido.
Si se aplica la ecuación de Bernoulli entre los puntos A y B (ver figura 1), la ecuación de continuidad para fluidos incompresibles y la ecuación de la estática, se puede obtener el caudal ideal ( Qi ) que circula por la tubería.
1 / 2 4 1 / 2
Figura 1: Esquema de un elemento medidor de flujo por diferencia de presión
Donde:
Q: Caudal volumétrico [L^3 .t-^1 ] h: Diferencia de altura^ [L] : Densidad del fluido [M.L-^3 ] LM: Densidad del líquido manométrico^ [M.L-^3 ] : Relación^ entre diámetros d/D^ [L.L-^1 ] d: Diámetro menor del elemento considerado [L] D: Diámetro mayor del elemento considerado [L]
h
d D
Rev. 01 03.01. Página 7 de 14 ASUNTO CARACTERIZACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO EN TUBERÍAS
Figura 3: Esquema de una placa de orificio que muestra las líneas de corriente y placas de orificio de diferentes diámetros
3.2.3. Medidores de flujo magnéticos.
Su principio de medida está basado en la Ley de Faraday, que establece que al pasar un fluido conductivo a través de un campo magnético, se produce una fuerza electromagnética (F.E.M.), directamente proporcional a la velocidad del mismo, de donde se puede deducir también el caudal.
Está formado por un tubo, revestido interiormente con material aislante. Sobre dos puntos diametralmente opuestos de la superficie interna se colocan dos electrodos metálicos, entre los cuales se genera la señal eléctrica de medida. En la parte externa se colocan los dispositivos para generar el campo magnético, y todo se recubre de una protección externa, con diversos grados de seguridad.
Figura 4: Esquema de funcionamiento de un medidor de flujo magnético.
Es D
Es Campo magnético
Electrodo
Rev. 01 03.01. Página 8 de 14 ASUNTO CARACTERIZACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO EN TUBERÍAS
Mercurio Tetracloruro
5. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN
La instalación está constituida por un circuito de tuberías en la que se disponen de los siguientes elementos: Un tanque Una bomba centrífuga de 1 HP Un rotámetro Un venturímetro Una placa de orificio Un contador volumétrico Un transmisor-Indicador de flujo magnético Manómetros diferenciales de mercurio y tetracloruro Balanza
6. MEDIDAS E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
Verificar que el tanque tenga un nivel de líquido suficiente para realizar las experiencias Verificar que los manómetros estén equilibrados y que las válvulas de purga de los mismos estén cerradas Verificar que cada manómetro esté conectado con el elemento medidor que le corresponde Abrir completamente la válvula de “By Pass” antes de activar la bomba Para cada lectura es necesario mantener el flotador en equilibrio No cerrar en ningún momento la válvula de By pass y la del rotámetro simultáneamente No exceder una lectura de 20 divisiones en el rotámetro
Rev. 01 03.01. Página 10 de 14 ASUNTO CARACTERIZACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO EN TUBERÍAS
Consultar la ficha de seguridad química de los reactivos involucrados en la práctica y mencionar cuales serían las medidas de seguridad en caso de derrames y fugas para estos reactivos.
9. BIBLIOGRAFÍA
Robert W. Fox y Alan T. McDonald. (1995). Introducción a la Mecánica de Fluidos. México. Mc Graw Hill. 4ta Edición.
Robert Mott. (1996). Mecánica de Fluidos Aplicada. México. Prentice Hall Cuarta Edición
http://www.google.co.ve/search?hl=es&q=medidores+de+flujo+por+metodos+directos&btnG=Buscar&meta=. Fecha de consulta 19 de marzo de 2009. Hora de consulta 3:45pm.
http://www.industria.uda.cl/Academicos/AlexanderBorger/Docts%20Docencia/Seminario%20de%20Aut/trabajos/tra bajos%202003/Sem%20Aut%20%20Caudal/web-final/Medidores%20Diferenciales.htm. Fecha de consulta 24 de marzo de 2009. Hora de consulta 10:00 am
Rev. 01 03.01. Página 11 de 14 ASUNTO CARACTERIZACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO EN TUBERÍAS
Dimensiones del venturímetro
Dimensiones de la placa de orificio
MEDIDAS EN mm
Rev. 01 03.01. Página 13 de 14 ASUNTO CARACTERIZACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO EN TUBERÍAS
Hoja de riesgo de la práctica caracterización de medidores de flujo en tuberías
De acuerdo a los criterios establecidos por el Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL) y según lo establecido en la “LEY ORGANICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO” (LOPCYMAT), Art. 53, Capítulo I, de los Derechos de los trabajadores y trabajadoras, de “Ser informados con carácter previo a sus actividades de las condiciones en que éstas se van a desarrollar, de la presencia de sustancias tóxicas en el área de trabajo, de los daños que la misma pudieran causar a su salud, así como los medios o medidas para prevenirlos”. Se les notifica formalmente, mediante el presente documento, las condiciones de riesgo a las que estará expuesto en su condición de operador en las instalaciones de planta piloto, por la acción de agentes físicos, químicos o condiciones ergonómicas que pueden causar daño a su salud. Dichos riesgos son los siguientes:
Riesgo por caídas Suelo resbaladizo Golpes por caídas del mismo nivel Golpes por caídas de diferente nivel, traumatismo severo, contusiones, esguinces. Riesgo eléctrico Descarga o choque eléctrico Quemaduras Paro cardíaco
Usar escaleras en forma correcta y asegurarlas; prestar atención por donde camina. No correr en el área de trabajo. Mantener el área de trabajo ordenado, limpio y lo más seco posible. Usar de forma obligatoria los equipos de protección personal.
Rev. 01 03.01. Página 14 de 14 ASUNTO CARACTERIZACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO EN TUBERÍAS
“De acuerdo a lo antes expuesto, declaro que he sido advertido e informado con respecto a los riesgos generales de la operación de esta práctica. Por lo tanto me comprometo a cumplir con las responsabilidades antes indicadas, las cuales me fueron explicados de manera clara y en señal de conformidad recibo la presente notificación”.