




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen del texto, primeros capitulos
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Richard Krautheimer Siglo I-III (bajo imperio romano) Culto público – dioses que garantizaban bienestar del imperio Júpiter, el sol invicto o la divina majestad del Emperador. Deber cívico de quienes ocupaban cargos públicos. San Pablo – separo cristianismo del judaísmo organización poco estricta Ritual poco organizado – alba para rezar/atardecer para comer – bendición pan y vino No tenían interés por desarrollar una arquitectura eclesiástica – se realizaba en las casa de los miembros. Fin s II y primera mitad s III – primeros padres de la iglesia. Tertuliano y Cipriano, Hipólito, Clemente y Orígenes. Congregación mejor organizada – aplicación de actividades de culto. 230 Sangrientas persecuciones en 250 y 257-60 / prohibición de reunión de congregaciones cristianas. Emperador Galiano termino la persecución en 260 Liturgia rica y clara hasta 200 d.C. Ceremonia – Dos partes: 1. Asistían los fieles y catecúmenos – lectura de las escrituras, el sermón y rezo en común.
Planta de basílica prototípica en occidente latino – la nace central larga, generalmente flanqueada por laterales y rematada en ábside semicircular. Nártex – dependía de costumbres locales. Los soportes eran columnas hechas con basas y capiteles, o como era costumbre en Roma, aprovechadas de edificios romanos. Coronadas por arquerías, las columnas sostenían las paredes altas de la nace central – rematadas por una fila de ventanas en el cuerpo de las luces – numero correspondía con cantidad de columnas debajo. Bajo el cuerpo de luces, llenaban la pared paneles de mosaico, o con mayor frecuencia, frescos, menos costosos. Por regla general, el ábside se decoraba con mosaico. Todas las partes del edificio (menos la semicúpula del ábside) se cubrían con armaduras de madera vista. Suelos en Roma – pavimentados con placas de piedra. Milán – marmol. Presbiterio cercado de canceles se extendía desde el ábside hacia la nave. El interior se componía de tres unidades espaciales claramente definidas y separadas entre si – querían ser entendidas como soporte de frescos y mosaicos. En contraste con la riqueza interior, el exterior era sencillo. Las paredes y techos de as naves se levantan hoy con la cruda desnudez de la piedra, el ladrillo y la teja - materiales y métodos de construcción varían según el lugar. Hacia el ultimo cuarto del s IV este modelo de basílica era vigente en todos los centros importantes del Occidente latino. ROMA Hay cuatro grandes fundaciones de la corte imperial y papal – San Pablo Extramuros, Santa María la Mayor, el Baptisterio Laterano, San Esteban Redondo, Santa Sabina. Bajo remodelaciones medievales y barrocas: San Clemente, San Sixto el Viejo, Santa Pudenciana, Santa Anastasia, SS. Juan y Pablo, San Lorenzo en Lucina, San Vital, San Pedro en Vincoli, Santa Águeda de los Godos. Todas son basílicas típicas. – nave central y laterales, ábside y atrio. El grosor de los tendeles y juntas varia con el tiempo – clave para secuencia cronológica. Cambios:
Tipifica el nuevo modelo de basílica romana del siglo V. Inicio del renacimiento clásico – Sixto III