Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medio ambiente y saneamiento ambiental, Diapositivas de Salud Pública

Tema sobre medio ambiente y saneamiento

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 02/07/2025

Almendraoblitas
Almendraoblitas 🇵🇪

2 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO
RUIZ GALLO”
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
DOCENTE:
M.V. ZULLY MONTENEGRO ESQUIVEL.
ALUMNA:
BOBADILLA OBLITAS ALMENDRA
“PROBLEMÁTICA EN LA SALUD
AMBIENTAL”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medio ambiente y saneamiento ambiental y más Diapositivas en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO

RUIZ GALLO”

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

DOCENTE:

M.V. ZULLY MONTENEGRO ESQUIVEL.

ALUMNA:

BOBADILLA OBLITAS ALMENDRA

“PROBLEMÁTICA EN LA SALUD

AMBIENTAL”

¿QUÉ ES EL MEDIO

AMBIENTE?

NUESTRO

El medioambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los

distintos organismos favoreciendo su interacción. En él se

encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros

creados por la mano del hombre.

Cualquier organismo obtiene del medioambiente

el sustento necesario para garantizar su

supervivencia, no solo alimento, sino, también,

refugio, aire o energía. Por eso, mantener su

equilibrio resulta fundamental para asegurar la

vida tal y como se conoce hoy en día. En el caso

de los seres humanos, precisamos del consumo

de gran cantidad de recursos naturales para

comer, vestirnos o, incluso, para fabricar

herramientas y otros productos que luego

utilizamos en nuestras actividades diarias.

Los seres vivos se ajustan al medio mediante adaptaciones

producidas por cambios genéticos que han aparecido a lo largo

de muchos siglos. A su vez, plantas y animales actúan sobre el

ambiente en el que se desarrollan, modificándolo.

En el medio ambiente hay dos aspectos básicos, que se influyen

recíprocamente y que podemos separar únicamente para

definirlos mejor:

  • Los aspectos físicos y biológicos (naturaleza), divisibles en

factores abióticos y bióticos.

  • Los aspectos sociales (creados por el ser humano): economía,

política, tecnología, cultura, historia, moral, estética.

Aspectos físicos y biológicos

Factores

abióticos

Entre los factores físicos figuran elementos del clima (como la insolación, la

temperatura y la lluvia), la composición del suelo y del agua, la altitud, la

latitud y la existencia de protección y sitios de cría. Como en estos factores no

intervienen los seres vivos, se los llama factores abióticos.

Aspectos

sociales

También los seres humanos forman parte de los

ecosistemas. Han conseguido adaptarse a distintos

ambientes pero, a su vez, son un importante factor

que interviene modificando el medio en el que viven.

Mujeres y hombres usan sus herramientas, su

inteligencia y su destreza para obtener, a partir de los

recursos naturales, los bienes que necesitan (alimento,

vivienda, vestido, medicinas, combustible, diversión,

etc.).

Determinante de la salud en su

relación con el desarrollo

sostenible en el país

Si bien el cambio climático, puede haber exacerbado factores medio

ambientales que afectan nuestra salud, como son las lluvias e

inundaciones y cambios extremos de temperatura; nuestro medio

ambiente sin estos cambios dramáticos también ejerce acción sobre

nuestro estado de salud.

Factores medioambientales que afectan la salud:

La relación entre la contaminación del aire exterior,

En ambientes interiores el humo del tabaco (HT) es el

más frecuente factor contaminante,

La disminución de la capa de ozono estratosférico,

La exposición a sustancias y preparados químicos

peligrosos, El agua de consumo no potable o contaminada,

Otros problemas emergentes son la radiactividad

natural y artificial.

Relación entre el medio ambiente y la salud:

Contaminación:

Cambio climático:

La contaminación del aire, agua y suelo, así como la

exposición a sustancias químicas, son factores

ambientales que afectan la salud, causando

enfermedades respiratorias, cardiovasculares, alergias

y cáncer.

El cambio climático exacerba los problemas

ambientales, como inundaciones, sequías y

temperaturas extremas, que pueden aumentar el

riesgo de enfermedades infecciosas y afectar la

disponibilidad de recursos como agua y alimentos.

Deforestación y pérdida de

biodiversidad:

Entornos saludables:

La deforestación y la pérdida de biodiversidad pueden

afectar la salud al reducir la disponibilidad de

alimentos, disminuir la capacidad de los ecosistemas

para filtrar el agua y aire, y aumentar el riesgo de

enfermedades transmitidas por vectores.

La disponibilidad de espacios verdes, la gestión

adecuada de residuos y el acceso a servicios básicos

como agua potable y saneamiento, son importantes

para la salud y el bienestar.

Ejemplo de una situación problemática en el área de salud ambiental En Chiclayo, una situación problemática de salud ambiental podría ser la contaminación del aire y del agua, causada por la actividad industrial y la falta de infraestructura de saneamiento adecuada. Esto se refleja en la alta presencia de partículas contaminantes y la falta de acceso a agua potable segura, lo que impacta la salud de la población.

¿Que se puede hacer para solucionar el problema?

El CO2 es un gas crucial para la vida en la Tierra, pero sus emisiones excesivas tienen graves consecuencias para el medio ambiente y la salud humana, principalmente debido al calentamiento global y la acidificación de los océanos.

DIOXIDO

DE CARBON O

Se deben tomar medidas tanto a nivel individual como a nivel global para

reducir las emisiones de CO2 y promover la transición hacia una economía

baja en carbono. Esto incluye disminuir el uso de combustibles fósiles,

adoptar energías renovables, mejorar la eficiencia energética, promover la

movilidad sostenible y proteger los ecosistemas naturales.

Medidas a nivel

individual

Medidas a nivel global

Reducir el consumo de energía

Optar por una movilidad sostenible

Cambiar hábitos de

consumo

Proteger los ecosistemas

naturales

Compensar emisiones

Desarrollar políticas que promuevan la

transición hacia una economía baja en

carbono

Fortalecer la cooperación

internacional

Adoptar una visión de economía

circular

Invertir en investigación y

desarrollo

Causas del deterioro de la calidad

del agua

Contaminación

industrial

Contaminación

agrícola

Contaminación

doméstica

Contaminación natural

Vertidos de efluentes

industriales

(manufactureros, mineros,

agroquímicos) con

sustancias peligrosas.

Uso excesivo de fertilizantes

y pesticidas, que se filtran al

suelo y contaminan los

acuíferos.

Vertidos de aguas

residuales sin tratar, que

contienen materia

orgánica, patógenos y

otros contaminantes.

Filtración de

contaminantes naturales

como metales pesados o

arsénico al agua

subterránea.

Soluciones para mejorar la

calidad del agua

Mejora de las prácticas

agrícolas

Regulación

industrial

Tratamiento de aguas

residuales

Concienciación

pública

Adopción de tecnologías

sostenibles