Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

medio de transporte neonatal y requerimientos, Diapositivas de Pediatría

Describe las categorías y la importancia del transporte neonatal.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 07/10/2021

mery-arroyo
mery-arroyo 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRANSPORTE
NEONATAL
Arroyo Huaynatty, Mery
Moreyra , Carlos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga medio de transporte neonatal y requerimientos y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

TRANSPORTE

NEONATAL

Arroyo Huaynatty, Mery Moreyra , Carlos

Sistema organizado para el traslado de un RN de alto riesgo que requiera algún procedimiento diagnóstico y/o terapéutico en centros de mayor complejidad, o realización de exámenes en otro centro. El traslado debe realizarse en forma óptima, de modo tal que no signifique un deterioro adicional a la condición basal del paciente

TRASLADO

PROGRAMADO

  • (^) Rn con estado( no urgente) que necesitan consulta o algún examen especializado fuera de su centro.

TRASLADO URGENTE

    • (^) RN pretermino (peso inferior 1500 gr) Distrés respiratorio moderado o severo (que no pueda ser manejado en el centro emisor.
  • (^) Prematuridad - (^) Trastornos metabólicos - (^) Estatus convulsivos
  • Sepsis con deterioro hemodinámico
  • (^) Defectos congénitos que requieren atención urgen te(onfalocele, gastroquisis, hernia diafrgmatica, atresia de coanas, atresi aesofagica,sd obstructivos intestinales)

TAPIA, José. NeonatalTransportation. Neonatology Manual. 4th ed. Ed Mediterranean; 2018: 691-

CENTRO

EMISOR

Aportar antecedentes perinatales y del RN Diagnosticos presuntivos y de severidad del cuadro patológico Informa de los exámenes y tratamientos efectuados Es responsable del manejo y estabilización del RN Obtiene consentimiento informado de los padres

DURANTE EL

TRANSPORTE

  • (^) Antes de iniciado: ESTABILIZACIÓN DEL NEONATO
  • (^) Mantiene observación directa y monitoreo continuo del rn
  • (^) Prevenir complicaciones
  • Comunicar y coordinar la referenciadel paciente al establecimiento donde será recepcionado.
  • Comunicar a la familia lo que se va a realizar, permitir que vean al neonato, estén cerca de él y lo acompañen.
  • (^) Identificación del neonato (historia clínica, exámenes auxiliares, hoja de referencia debidamente llenada, informe médico, SIS,).
  • (^) Adjuntar la ficha de aceptación de referencia por parte del familiar,debidamente informado y firmado por éste. TAPIA, José. NeonatalTransportation. Neonatology Manual. 4th ed. Ed Mediterranean; 2018: 691- REQUERIMIENTOS DEL TRASLADO
  • (^) Realizar las anotaciones correspondientes del manejo durante el transporte del neonato.
  • (^) Reportar al personal que recibe al neonato sobre los acontecimientos ocurridos durante el transporte
  • (^) El traslado del paciente debe ser realizado con el personal de salud, en binomio con la madre ó mínimo por un familiar cercano.
  • El establecimiento de destino de la referencia, debe emitir la contrarreferencia al momento del alta, con información detallada al centro de origen en la ficha oficial.

ORGANIZACIÓ N

  • I. Sistemas de

comunicación

  • II. Personal
  • III. Equipamiento
  • IV. Vehículos de

transporte

  • Oximetro de pulso
  • (^) Monitor de oxigeno ambiental (FiO2).
  • (^) Monitores no invasivos: FC, FR, PA.
  • (^) Bombas de infusión.
  • Termometro.
  • (^) Cinta metrica.
  • (^) Estetoscopio.
  • (^) Mascarillas anatomicas
  • Laringoscopios y hojas de laringoscopio
  • (^) Fijadores de tubo endotraqueales.
  • (^) Bolsa autoinflable para reanimación.
  • (^) Bolsas termicas. Equipos medicos
  • (^) Dextrosa 5, 10, 33 y 50%
  • Cloruro de sodio 0,9% y 20%
  • (^) Cloruro de potasio 14.9%
  • (^) Agua destilada
  • (^) Manitol al 20%
  • Adrenalina
  • (^) Atropina
  • (^) Bicarbonato de sodio
  • (^) Dopamina
  • (^) Digoxina.
  • Sulfato de magnesio
  • (^) Fenobarbital
  • (^) Midazolam.
  • (^) Lidocaina medicamentos y soluciones endovenosas Soluciones endovenosas cardiovasculares sedantes
  • Dexametasona
  • (^) Aminofilina
  • (^) Naloxona
  • Furosemida
  • (^) Insulina
  • (^) Gluconato de calcio
  • (^) Heparina
  • (^) Vitamina K
  • Paracetamol
  • (^) Metamizol
  • (^) Xilocaina 2%
  • Ranitidina otros farmacos utilizados