Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Medios de Comunicación en el arte contemporáneo, Apuntes de Arte Contemporáneo

Influencia de los Medios de Comunicación en el arte contemporáneo.docx

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/03/2020

Jhaidyg
Jhaidyg 🇻🇪

3

(1)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Kevin Coll
C.I. 29.515.143
M-02
Influencia de los Medios de Comunicación en el arte contemporáneo
El arte se ha situado siempre entre la expresión y la comunicación. A lo largo de
los siglos, según los distintos estilos y percepciones personales, su función
comunicadora ha variado en importancia; pero desde luego, una obra de arte sin
destinatarios pierde totalmente su esencia. Actualmente, el arte mantiene esa función
que, los creadores, enfatizan en base a sus estilos personales y sus concepciones
artísticas. Los artistas expresan pensamientos, criterios, sentimientos y emociones a
través de su arte, los cuales llegan a sus receptores, el público, quienes lo hacen suyo
mediante ese proceso de comunicación.
Como es bien sabido multitud de aspectos de nuestra sociedad están siendo
transferidos hacia lo que algunos han denominado ciberespacio, confuso término que
alude a un complejo número de acontecimientos determinados por las profundas
transformaciones que las nuevas tecnologías y el efecto paralelo de la globalización
están produciendo en nuestra sociedad, nuestra economía, nuestra cultura y en la
percepción de cuanto nos rodea. La práctica del arte obviamente no puede eludir el
curso de los acontecimientos ni manifestarse ajena a esta realidad. Además en algunas
épocas antiguas se definió el arte como la representación de la belleza, la perfección y
la armonía, esta definición quedó totalmente desfasada con el paso de los siglos, y muy
especialmente tras la aparición de las vanguardias, que plantearon nuevos caminos de
expresión y modificaron los paradigmas de la creación artística; en nuestros as
conviven muchas concepciones del arte en sus inagotables manifestaciones, pero casi
todas coinciden en la esencia comunicadora del mismo, pues la obra creada carece de
sentido sin la percepción del receptor, quien decodifica e interpreta, desde el raciocinio,
la emoción o ambos estadios. Por otra parte, los mismos orígenes del arte, las pinturas
rupestres tuvieron un marcado aspecto de comunicación. Servían más que para
expresar el mundo interior de sus autores, para manifestar al grupo los hitos sociales,
para relacionarse socialmente con lo mágico, con las divinidades y comunicarse con
ellas. Estaban formadas por signos, imágenes, señales y lenguajes figurados que
todos, de algún modo compartían. El arte ha empleado muchas cosas, una de ellas fue
la revolución tecnológica del siglo XX según dos aspectos los cuales son: el aspecto
tecnológico, aquí se puede observar que, el circuito de comunicación que se establece
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Medios de Comunicación en el arte contemporáneo y más Apuntes en PDF de Arte Contemporáneo solo en Docsity!

Kevin Coll C.I. 29.515. M- Influencia de los Medios de Comunicación en el arte contemporáneo El arte se ha situado siempre entre la expresión y la comunicación. A lo largo de los siglos, según los distintos estilos y percepciones personales, su función comunicadora ha variado en importancia; pero desde luego, una obra de arte sin destinatarios pierde totalmente su esencia. Actualmente, el arte mantiene esa función que, los creadores, enfatizan en base a sus estilos personales y sus concepciones artísticas. Los artistas expresan pensamientos, criterios, sentimientos y emociones a través de su arte, los cuales llegan a sus receptores, el público, quienes lo hacen suyo mediante ese proceso de comunicación. Como es bien sabido multitud de aspectos de nuestra sociedad están siendo transferidos hacia lo que algunos han denominado ciberespacio, confuso término que alude a un complejo número de acontecimientos determinados por las profundas transformaciones que las nuevas tecnologías y el efecto paralelo de la globalización están produciendo en nuestra sociedad, nuestra economía, nuestra cultura y en la percepción de cuanto nos rodea. La práctica del arte obviamente no puede eludir el curso de los acontecimientos ni manifestarse ajena a esta realidad. Además en algunas épocas antiguas se definió el arte como la representación de la belleza, la perfección y la armonía, esta definición quedó totalmente desfasada con el paso de los siglos, y muy especialmente tras la aparición de las vanguardias, que plantearon nuevos caminos de expresión y modificaron los paradigmas de la creación artística; en nuestros días conviven muchas concepciones del arte en sus inagotables manifestaciones, pero casi todas coinciden en la esencia comunicadora del mismo, pues la obra creada carece de sentido sin la percepción del receptor, quien decodifica e interpreta, desde el raciocinio, la emoción o ambos estadios. Por otra parte, los mismos orígenes del arte, las pinturas rupestres tuvieron un marcado aspecto de comunicación. Servían más que para expresar el mundo interior de sus autores, para manifestar al grupo los hitos sociales, para relacionarse socialmente con lo mágico, con las divinidades y comunicarse con ellas. Estaban formadas por signos, imágenes, señales y lenguajes figurados que todos, de algún modo compartían. El arte ha empleado muchas cosas, una de ellas fue la revolución tecnológica del siglo XX según dos aspectos los cuales son: el aspecto tecnológico, aquí se puede observar que, el circuito de comunicación que se establece

en el autor y el público que reside la obra es modificado a partir de la selección que el autor hace del medio tecnológico que utilizará para transmitir su mensaje. La fotografía, el cine, el video y la informática como medios de comunicación y como expresión creativa propusieron un nuevo lenguaje artístico con códigos propios, estas propuestas rompieron con la idea de la obra única, propia de la pintura tradicional o del grabado. El empleo por parte de los artistas de nuevos soportes técnicos permitió la producción de objetos multiplicados e idénticos entre sí; el otro aspecto fue el aspecto democrático y de consumo, en este podemos incluir que, los medios de comunicación permiten extender el arte hacia las masas y hacia las capas sociales a las que sean inaccesibles ciertas producciones artísticas. La democratización de los medios tecnológicos supone una socialización del arte, se constituye la noción de un arte para todos en el que el espacio privado tradicional se convierte en un espacio público. Esta democratización no garantiza su difusión, esto depende de las condiciones económicas del sistema donde la obra se produce y se comunica. La posibilidad de utilizar los medios de comunicación impulsa al artista replantearse una nueva relación entre el objeto de arte y su recepción por parte del público, ya que se modifica el modo de transmitir el mensaje artístico y su lenguaje; ahora bien, muchas manifestaciones artísticas de reciente aparición como el comic, la fotografía, el arte urbano, el rap, el cine, las artes escénicas, por ejemplo, han dado un paso más y se consideran en ocasiones verdaderos canales de comunicación que no solo despiertan sentimientos, sino que transmiten ideas, opiniones y tomas de postura. Denuncian, manifiestan y aportan un modo distinto de contar la realidad, de aproximarla a los demás, de interactuar con ellos. En conclusión se puede decir que los medios de comunicación y los avances tecnológicos han venido a impulsar la propagación del arte, facilitando todo el material artístico que despierte interés en las personas; así como también facilita a los artistas poder dar a conocer sus trabajos a través de los medios de comunicación que llegan a las masas de población facilitando la transmisión de ideas, pensamientos, criticas, reflexiones y todo tipo de sentimientos aún a personas que no pueden asistir a una exposición en un teatro, galería, sala de cine, etc