Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Meiosis partes y caracteristicas, Diapositivas de Embriología

resumenes con preguntas y lo mas importante para estudiar un examen

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 23/05/2023

0987568309
0987568309 🇪🇨

4 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CICLO
CELULAR
MEIOSIS
2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Meiosis partes y caracteristicas y más Diapositivas en PDF de Embriología solo en Docsity!

CICLO

CELULAR

MEIOSIS

MEIOSIS

OBJETIVO

S

1) Entender la meiosis como el proceso mediante el cual:

• Sucede la maduración nuclear de gametos.

• Conocer el significado e importancia biológica

LA MEIOSIS

 Es una división o multiplicación celular.

 Consta de dos divisiones celulares

la meiosis I y la meiosis II.

 Cada división con cuatro fases.

 La meiosis I sucede en células

germinales diploides con “2ADN”.

  • (^) Ovocito primario
  • (^) Espermatocito primario

 La meiosis II ocurre en células

germinales haploides con “2ADN”.

  • (^) Ovocito secundario y 1er cuerpo polar
  • (^) Espermatocito secundario

CICLO CELULAR –

MEIOSIS

INTRODUCCI

ÓN

CICLO CELULAR –

MEIOSIS

INTRODUCCI

ÓN

El la MEIOSIS las células hijas

adquieren la mitad de cromosomas

que la célula de origen debido a que:

  • (^) Durante la meiosis I no ocurre

separación de cromátidas hermanas.

  • (^) La meiosis II no esta precedida de la

replicación de ADN.

  • (^) La meiosis II, es una mitosis que

sucede en células haploides con dos

cromátidas.

  • (^) En la meiosis II ocurre separación de

cromátidas hermanas.

CICLO CELULAR –

MEIOSISSIGNIFICADO

BIOLÓGICO

El significado biológico de la meiosis

es que:

  • (^) Asegura la variabilidad genética de

cada individuo debido al intercambio

genético.

  • (^) Los cromosomas homólogos y las

cromátides hermanas se separan y se

distribuyen en forma aleatoria en las

diferentes células hijas.

  • (^) Sus células hijas después de la

fertilización mantiene el número de

cromosomas de la especie.

MEIOSIS I

Esta precedida de una interfase

normal donde ocurre

  • (^) Replicación de ADN.

Es una división reduccional.

Posee una profase prolongada.

Al inicio de la división las células

germinativas humanas:

  • (^) Tienen 46 cromosomas (2n).
  • (^) Cada cromosoma cuenta con dos

cromátides hermanas.

  • (^) Posee 92 cadenas de ADN

CICLO CELULAR

MEIOSIS I

CICLO CELULAR

PROFASE I

 La meiosis I se divide en cuatro

fases:

  • (^) Profase I
  • (^) Metafase I
  • (^) Anafase I
  • (^) Telofase I.

 La PROFASE I consta de cinco

etapas definidas debido a los cambios

morfológicos característicos:

  • (^) Leptoteno.
  • (^) Cigoteno.
  • (^) Paquiteno.
  • (^) Diploteno.
  • (^) Diacinesis.

CICLO CELULAR

PROFASE I - LEPTOTENO

LEPTOTENO

Los cromosomas homólogos:

  • (^) Están formados por dos cromátides

hermanas delgadas y alargadas.

  • (^) Se disponen en forma de ramillete
  • (^) No se encuentran apareados.
  • (^) Uno es de origen paterno del

espermatozoide

  • (^) El otro es de origen materno del

ovocito.

 Las células somáticas humanas tienen:

  • (^) 23 cromosomas maternos.
  • (^) 23 cromososmas paternos

CICLO CELULAR

PROFASE I - CIGOTENO

CIGOTENO

Cuando los homólogos se aparean

cada gen queda yuxtapuesto con su

gen homólogo y se establece la

sinapsis.

Los cromosomas del mismo tipo

quedan unidos formando los pares

homólogos.

La sinapsis o unión a lo largo de los

cromosomas homólogos ocurre por

acción de proteínas denominadas

cohesinas.

CICLO CELULAR

PROFASE I - PAQUITENO

PAQUITENO

Los pares homólogos aparecen

íntimamente unidos:

Suceden roturas y recombinación

genética o intercambio de ADN

entre cromátides no hermanas de

cromosomas homólogos durante la

sinapsis.

La recombinación genética se realiza

a través del entrecruzamiento de

cromátides homólogas o crossing-

over.

CICLO CELULAR

PROFASE I - DIACINESIS

En la DIACINESIS:

  • (^) Continúa la condensación de las

cromátides.

  • (^) Los bivalentes están muy compactos
  • (^) Los nucléolos y la envoltura nuclear

comienzan a desintegrarse y

desaparecen.

  • (^) El huso acromático meiótico ya se ha

formado y se ensambla.

  • (^) Persisten los quiasmas.

Con la diacinesis culmina la

profase l, las tétradas se dirigen a la

zona ecuatorial.