Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Membrana Plasmática: Selectividad, Homeostasis y Transporte de Sustancias, Apuntes de Química Orgánica

Las propiedades de la membrana plasmatica que garantizan el transporte de sustancias esenciales a la celula y el mantenimiento del medio interno relativamente constante. Se abordan los conceptos de permeabilidad, difusión simple y difusión facilitada, y se presentan los tipos de transportadores proteicos: canales iónicos y permeasas. Se incluyen ejemplos de ósmosis y transporte activo.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 08/04/2022

mica-guerrero
mica-guerrero 🇦🇷

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UT 6 MEMBRANA PLASMATICA
Selectividad/Homeostasis
Las propiedades de transporte de las membranas: aseguran que las sustancias esenciales,
como la glucosa, los aminoácidos y los lípidos entren a la célula fácilmente, que los
intermediarios metabólicos permanezcan en la célula y que los productos de desecho, como la
urea, abandonen la misma. Todo esto permite a la célula mantener el medio interno
relativamente constante (homeostasis).
Permeabilidad
La membrana, debido a sus características hidrofóbicas, es impermeable a la mayor parte de
las moléculas hidrosolubles, como la glucosa, los aminoácidos y los iones en general. En
cambio, las moléculas hidrofóbicas, siempre y cuando su tamaño no sea demasiado grande,
pueden atravesarla fácilmente.
Difusión
Antes de continuar con los mecanismos de transporte es preciso hacer una breve aclaración
acerca del fenómeno de difusión. Si colocamos un soluto en un solvente, las moléculas de
soluto, debido a la energía cinética de las moléculas presentes en la solución, difundirán desde
la zona donde se encuentran en mayor concentración hacia la zona donde se hallan en menor
concentración. Al cabo de un tiempo toda la solución presentará la misma concentración de
soluto. Por ejemplo, si agregamos una gota de tinta a un vaso con agua, la tinta difundirá a
través del líquido y al cabo de un tiempo todo el vaso presentara una tinción pareja.
Difusión Simple
Cuando la difusión se realiza entre compartimientos separados por una membrana permeable
a ese soluto, se denomina difusión simple y, como ya se dijo, no requiere de otra energía
adicional que no sea el movimiento de las moléculas, desplazándose éstas a favor de su
gradiente de concentración. En otras palabras, la difusión simple no requiere gasto de ATP, ya
que es un fenómeno espontáneo. Las moléculas que se movilizan por difusión simple a través
de la membrana son las no polares y pequeñas, las liposolubles y las polares pequeñas, pero
sin carga eléctrica neta, como el H2O.
En el caso particular del H2O, la difusión simple se denomina ósmosis. El pasaje de agua a
través de la membrana u ósmosis se lleva a cabo siempre en forma espontánea y muy
rápidamente. El H2O difundirá desde el compartimiento de menor concentración de solutos o
medio hipotónico, al de mayor concentración de solutos o medio hipertónico, de modo tal de
igualar las concentraciones en ambos compartimientos. Al cabo de un tiempo, el resultado
serán dos medios isotónicos, o sea, la concentración a ambos lados de la membrana será la
misma.
Difusión facilitada
Aquellas moléculas que no pueden atravesar fácilmente las membranas por difusión simple
debido a su polaridad y/o a su tamaño (por ej. glucosa, aminoácidos, iones, etc.), podrán
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Membrana Plasmática: Selectividad, Homeostasis y Transporte de Sustancias y más Apuntes en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

Selectividad/Homeostasis Las propiedades de transporte de las membranas: aseguran que las sustancias esenciales, como la glucosa, los aminoácidos y los lípidos entren a la célula fácilmente, que los intermediarios metabólicos permanezcan en la célula y que los productos de desecho, como la urea, abandonen la misma. Todo esto permite a la célula mantener el medio interno relativamente constante (homeostasis). Permeabilidad La membrana, debido a sus características hidrofóbicas, es impermeable a la mayor parte de las moléculas hidrosolubles, como la glucosa, los aminoácidos y los iones en general. En cambio, las moléculas hidrofóbicas, siempre y cuando su tamaño no sea demasiado grande, pueden atravesarla fácilmente. Difusión Antes de continuar con los mecanismos de transporte es preciso hacer una breve aclaración acerca del fenómeno de difusión. Si colocamos un soluto en un solvente, las moléculas de soluto, debido a la energía cinética de las moléculas presentes en la solución, difundirán desde la zona donde se encuentran en mayor concentración hacia la zona donde se hallan en menor concentración. Al cabo de un tiempo toda la solución presentará la misma concentración de soluto. Por ejemplo, si agregamos una gota de tinta a un vaso con agua, la tinta difundirá a través del líquido y al cabo de un tiempo todo el vaso presentara una tinción pareja. Difusión Simple Cuando la difusión se realiza entre compartimientos separados por una membrana permeable a ese soluto, se denomina difusión simple y, como ya se dijo, no requiere de otra energía adicional que no sea el movimiento de las moléculas, desplazándose éstas a favor de su gradiente de concentración. En otras palabras, la difusión simple no requiere gasto de ATP, ya que es un fenómeno espontáneo. Las moléculas que se movilizan por difusión simple a través de la membrana son las no polares y pequeñas, las liposolubles y las polares pequeñas, pero sin carga eléctrica neta, como el H2O. En el caso particular del H2O, la difusión simple se denomina ósmosis. El pasaje de agua a través de la membrana u ósmosis se lleva a cabo siempre en forma espontánea y muy rápidamente. El H2O difundirá desde el compartimiento de menor concentración de solutos o medio hipotónico, al de mayor concentración de solutos o medio hipertónico, de modo tal de igualar las concentraciones en ambos compartimientos. Al cabo de un tiempo, el resultado serán dos medios isotónicos, o sea, la concentración a ambos lados de la membrana será la misma. Difusión facilitada Aquellas moléculas que no pueden atravesar fácilmente las membranas por difusión simple debido a su polaridad y/o a su tamaño (por ej. glucosa, aminoácidos, iones, etc.), podrán

hacerlo si están presentes sus respectivos transportadores. Dichos transportadores son proteínas integrales de membrana y se los puede agrupar del siguiente modo: · Proteínas canal o canales iónicos · Proteínas “carrier” o permeasas Gradiente La difusión facilitada ocurre siempre a favor del gradiente, por lo tanto no requiere gasto de energía adicional. Sin embargo, puede tratarse de un gradiente de concentración (las moléculas se dirigen del compartimiento de mayor concentración hacia el de menor concentración) o de un gradiente de potencial eléctrico (el soluto con carga eléctrica, independientemente de su signo, se desplazará desde una zona donde la carga sea mayor hacia otra donde la carga sea menor). Proteínas (características) Las proteínas tienen ciertas características semejantes a las enzimas: Saturabilidad (se saturan al alcanzar la máxima velocidad de transporte) · Especificidad (reconocen a sus ligandos a través de un sitio específico) · Pueden ser inhibidas por determinadas sustancias. Canales Ionicos Los canales iónicos son “poros” o “túneles” formados por una o varias proteínas transmembrana. Existen proteínas de canal en todas las células, en membrana plasmática como en membrana de organoides, con un interior hidrofilico Proteínas de Canal- Iones Transporte Ionico: El transporte de un ion es impulsado por el gradiente electroquímico. O sea que un ion puede difundir de un lado a otro de la membrana, gracias a la diferencia de concentración como a la diferencia de carga eléctrica a ambos lados de la membrana. Cambio Conformacional Este tipo de proteínas fijan una única molécula de sustrato (o unas pocas) a la vez, y a continuación sufren un cambio conformacional reversible que les permite transportar el soluto de un lado al otro de la membrana (translocación) Sin gasto Este tipo de transporte es siempre sin gasto de energía y a favor del gradiente electroquímico. La velocidad de transporte es muy inferior al de los canales iónicos. Transporte activo