Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Técnicas de Mnemotecnia: Memorizar con Estrategias Creativas, Esquemas y mapas conceptuales de Humanidades

Diferentes técnicas de mnemotecnia, o artes de la memoria, para facilitar el aprendizaje y memorizar información con más facilidad. Se incluyen técnicas como la asociación de imágenes, el método loci o palacio de memoria, el método acrónimo y el uso de flash cards. Se recomienda memorizar palabras clave relacionadas con el tema y utilizar creatividad para recordar imágenes sugerentes y sorprendentes.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se utiliza la asociación de imágenes para memorizar?
  • ¿Qué es mnemotecnia y por qué es útil?
  • ¿Qué es el método loci o palacio de memoria y cómo funciona?
  • ¿Cómo se utilizan los flash cards como herramienta de aprendizaje?
  • ¿Cómo se utiliza el método acrónimo para memorizar palabras en un orden determinado?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 29/11/2021

daniel-choz
daniel-choz 🇲🇽

4

(1)

5 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
M E M O R I A
T É C N I C A S D E E S T U D I O
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Técnicas de Mnemotecnia: Memorizar con Estrategias Creativas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Humanidades solo en Docsity!

MEMORIA

T É C N I C A S D E E S T U D I O

ESTRATEGI

AS

OBSERVA LAS SIGUIENTES PALABRAS Y MEMORÍZALAS.

Teléfono.

Avión.

Garaje.

Pantano.

Cascada.

Persiana.

Cohete.

Almacén.

Autopista.

Pino.

Bien, ¿cuántas has logrado recordar? ¿Tres, cuatro, quizás cinco? Y además, con toda probabilidad, en un orden distinto a cómo aparecen escritas. Veamos como mejorar estos resultados.

  • Teléfono : piensa en un teléfono, puede ser el clásico teléfono rojo de las películas de espía, o quizás un teléfono de época, o ese mismo teléfono que tienes en casa. El primero que te venga a la mente servirá.
  • (^) Avión : ahora imagínate ese teléfono situado en el extremo del ala de un avión. Imagínate a los pasajeros - como en una escena de la película “aterriza como puedas” ¿la has visto?- saliendo por la puerta de emergencia y gateando, con cuidado de no ser llevados por el viento, acercándose al extremo del ala del avión para coger el teléfono y realizar su llamada. Vale, es una escena absurda, pero de eso se trata, precisamente.
  • (^) Garaje : El avión ha aterrizado pero todos los hangares están llenos. Hay un momento de confusión pero al final encuentran un garaje de coches desocupado. Al introducir el avión resulta que no han calculado bien y las alas chocan contra los muros de la entrada, cayendo en pedazos. Ahora van todos tras el genio al que se le ha ocurrido tan magnífica idea.
  • Pantano : Resulta que se ha puesto de moda construir garajes flotantes en medio de los pantanos, para aprovechar el espacio. Unos conductores están discutiendo con el encargado del garaje por la humedad del ambiente cuando otro vehículo, haciendo maniobras, se ha saltado el bordillo y ha ido a parar al fondo del pantano. Ahora a ver cómo lo recuperan.
  • (^) Cascada : Recientemente han construido un pantano muy original. En vez de compuertas el agua cae por una cascada muy pintoresca. Cuando se acumula mucha agua acuden turistas para hacer fotos de la

Sin mirar atrás, intenta repetir estas cinco primeras palabras.

Ahora estoy en el salón de casa. Mirando alrededor, empezando por la izquierda, veo la lámpara de pie, unas sillas, el televisor, la mesa, la ventana, etc. En el momento en que deba memorizar una lista de palabras como: buzo – vino – geografía – planeta – vitaminas – … etc. iré asociando cada término con cada objeto que tengo presente en el salón de casa:

  • lámpara de pie - buzo
  • (^) sillas - vino
  • Televisor - geografía
  • (^) Mesa - planeta
  • Ventana – vitaminas Lámpara de pié-buzo (imagino que estoy utilizando la lámpara como perchero, y de ella cuelga el traje de buzo con sus gafas, las aletas, etc.); sillas-vino (como en unos dibujos animados donde las sillas cobran vida, las veo completamente borrachas con una botella de vino en la mano y apoyadas una con otra para mantenerse en pie); televisor-geografía (mi atlas geográfico lo guardo sobre el televisor, para que cuando dan alguna noticia de algún sitio que desconozco poder consultar donde está; por cierto, que ahora están emitiendo un MÉTODO “ LOCI ” O PALACIO DE MEMORIA

Ahora mismo, estés donde estés, echa un vistazo a tu alrededor y utiliza el método “loci” para memorizar esta lista de palabras: Escultura, rosa, nubes, marte, edificio, camisa, autobús, filete, despacho, cabo.

EL ABECEDARIO ILUSTRADO En primer lugar debemos crear nuestro propio abecedario “ilustrado”, donde cada letra estará representada por la imagen de algún objeto. Por ejemplo: A – Abeja; B – Burro; C – Casa; D – Dedo; E – Ernesto;… etc. Una vez compuesto nuestro abecedario ya podemos empezar a aplicar el método. Supongamos que debemos memorizar una lista de palabras tal como: mantequilla – perfume – cartas – abogado – … etc.

Pues bien, como siempre, vamos a imaginar una escena que vincule o relacione cada una de estas palabras con una letra del abecedario, o mejor dicho, con el objeto que representa a cada letra del abecedario: (A) Abeja – mantequilla: debido a una mutación genética, ahora las abejas en lugar de flores van desesperadamente tras la mantequilla. Cada vez que abrimos el recipiente de la mantequilla la cocina se llena de abejas atraídas por el olor. (B) Burro – perfume: Ha salido en las noticias de la tele el burro de una granja que resulta ser muy presumido, le encanta que le echen perfume y oler bien. Si el granjero no lo perfuma todos los días, se enfada mucho y empieza a cocear destrozándolo todo. (C) Casa – cartas: Hemos recibido tanta correspondencia, que tenemos la casa inundada de cartas. Al llegar a casa después del trabajo y abrir la puerta, una avalancha de cartas se nos ha venido encima.

MÉTODO ACRÓSTICO Consiste en tomar la inicial de cada palabra y crear otra nueva con o sin significado real. Es una técnica particularmente útil para recordar palabras en un orden predeterminado. Por ejemplo:

  • (^) ONU (Organización Naciones Unidas).
  • (^) OVNI (Objeto Volador No Identificado).
  • (^) MÉTODO DE LECTURA: V istazo I nterrogarse L eer E xpresar

FLASH CARDS Son uno de los mejores métodos de aprendizaje y memorización, según numerosos expertos. Rápido, sencillo, y sobre todo eficaz para memorizar grandes temarios. Su clave: fomentar la capacidad de evocación, la más importante a la hora de estudiar. Sólo debemos anotar en ellas una pregunta y las palabras clave de su respectiva respuesta.

REPASOS EN VOZ ALTA Repetir lo que quieres aprender en voz alta mientras lo lees es una mejor estrategia para conseguirlo. ¿Por qué? Porque de esa forma nuestro cerebro estará exteriorizando nuestros pensamientos , les dará forma de palabras, y así resultará mucho más sencillo recordar porque estará convirtiéndolos en algo más real. Este método hará que los conocimientos se graben mejor en tu cerebro porque éste los recibirá por dos vías: la visual (mientras lees lo que quieres memorizar) y la auditiva.