


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición, autores y tipos de amnesias
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es memoria episódica y memoria semántica (datos de la memoria semántica personal). Esto implica que podemos tener datos y el conocimiento de que hemos hecho viajes, el nombre del profesor… pero podemos o no tener recuerdos, imágenes de esos hechos, es decir, ¿puedo recordar qué sitios vi de ese viaje, con quién iba?, ¿puedo recordar qué día conocí a mi profesor?...
La personalidad se basa en la memoria autobiográfica. Por ello las personas con Alzheimer parecen no ser las mismas personas, porque pierden esta memoria.
Da dirección a nuestra vida ya que podemos mejorar en función del pasado.
Tiene una función social ya que ayuda a vincular a gente. Si puedo recordar lo bien que me lo pase cuando fuimos al cine es posible que pueda tener mayor vinculo con el
Los diarios es una forma de aprovechar los autoinformes de los pacientes.
Propone dar a la persona una palabra y decirle que cuente el primer hecho que se le venga a la cabeza relacionado con esa palabra. Después se le pregunta: Que paso, con quien, a que hora, donde, y qué sentiste. El problema es que no se puede saber si lo que la persona ha contado es realmente lo que pasó. Sin embargo, si que se ven diferencias claras entre personas de distintas edades: las personas mayores contaran hecho sobre todo de cuando eran jóvenes, y las personas jóvenes contaran hechos que sean más recientes.
La memoria autobiográfica se compone por una memoria episódica y una memoria semántica personal.
Conway define la memoria autobiográfica como un sistema que mantiene el conocimiento acerca del yo experimental, el mí. Sin embargo, tener datos sobre mí mismo no implica tener necesariamente los recuerdos experienciales de esos datos. Estas experiencias de recuerdo ocurren cuando nuestro conocimiento autobiográfico, nuestra memoria semántica personal, mantiene el acceso a los recuerdos episódicos asociados.
El conocimiento autobiográfico posee una estructura de tipo jerarquico:
Pérdida repentina de toda la memoria autobiográfica, en la que el paciente se siente desubicada. La persona no se acuerda de absolutamente nada, ni de lo que ha hecho ni de quien es.
Características :
Parecida a la fuga pero no se pierde la memoria autobiográfica, sino solo una situación especifica
Se pierde la memoria anterior a un suceso (caída, golpe…) que realmente no ha afectado a áreas cerebrales. De la misma forma, solo afecta áreas específicas no a todas.
La persona tiene varias memorias autobiográficas, aunque en general hay una personalidad que predomina sobre el resto. Sin embargo es difícil saber si la persona realmente tiene un daño cerebral o está fingiendo, porque no se ha comprado que haya una causa de base orgánica.