Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Memoria autobiográfica, Apuntes de Memoria Humana

Definición, autores y tipos de amnesias

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 27/11/2018

mireiapaloma
mireiapaloma 🇪🇸

4

(40)

46 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BLOQUE VI.
MEMORIA AUTOBIOGRAFICA
Es memoria episódica y memoria semántica (datos de la memoria semántica personal). Esto implica
que podemos tener datos y el conocimiento de que hemos hecho viajes, el nombre del profesor… pero
podemos o no tener recuerdos, imágenes de esos hechos, es decir, ¿puedo recordar qué sitios vi de ese
viaje, con quién iba?, ¿puedo recordar qué día conocí a mi profesor?...
La personalidad se basa en la memoria autobiográfica. Por ello las personas con Alzheimer parecen no
ser las mismas personas, porque pierden esta memoria.
Da dirección a nuestra vida ya que podemos mejorar en función del pasado.
Tiene una función social ya que ayuda a vincular a gente. Si puedo recordar lo bien que me lo pase
cuando fuimos al cine es posible que pueda tener mayor vinculo con el
Los diarios es una forma de aprovechar los autoinformes de los pacientes.
1. GALTON:palabras claves
Propone dar a la persona una palabra y decirle que cuente el primer hecho que se le venga a la cabeza
relacionado con esa palabra. Después se le pregunta: Que paso, con quien, a que hora, donde, y qué
sentiste. El problema es que no se puede saber si lo que la persona ha contado es realmente lo que
pasó. Sin embargo, si que se ven diferencias claras entre personas de distintas edades: las personas
mayores contaran hecho sobre todo de cuando eran jóvenes, y las personas jóvenes contaran hechos
que sean más recientes.
2. RESULTADOS DE INVESTIGACIONES
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RECUERDO DE INFORMACIÓN
AUTOBIOGRÁFICA:
Singularidad del evento, memorabiidad intrínseca: hay cosas tan concretas que se recuerdan
muy intrisecamente porque son muy especiales para la persona. Todo lo demás que no son
episodios tan concretos, son esquemas dentro de paquetes que se recuerdan por una rutina
pero no por una hecho concreto
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Memoria autobiográfica y más Apuntes en PDF de Memoria Humana solo en Docsity!

BLOQUE VI.

MEMORIA AUTOBIOGRAFICA

Es memoria episódica y memoria semántica (datos de la memoria semántica personal). Esto implica que podemos tener datos y el conocimiento de que hemos hecho viajes, el nombre del profesor… pero podemos o no tener recuerdos, imágenes de esos hechos, es decir, ¿puedo recordar qué sitios vi de ese viaje, con quién iba?, ¿puedo recordar qué día conocí a mi profesor?...

La personalidad se basa en la memoria autobiográfica. Por ello las personas con Alzheimer parecen no ser las mismas personas, porque pierden esta memoria.

Da dirección a nuestra vida ya que podemos mejorar en función del pasado.

Tiene una función social ya que ayuda a vincular a gente. Si puedo recordar lo bien que me lo pase cuando fuimos al cine es posible que pueda tener mayor vinculo con el

Los diarios es una forma de aprovechar los autoinformes de los pacientes.

  1. GALTON:palabras claves

Propone dar a la persona una palabra y decirle que cuente el primer hecho que se le venga a la cabeza relacionado con esa palabra. Después se le pregunta: Que paso, con quien, a que hora, donde, y qué sentiste. El problema es que no se puede saber si lo que la persona ha contado es realmente lo que pasó. Sin embargo, si que se ven diferencias claras entre personas de distintas edades: las personas mayores contaran hecho sobre todo de cuando eran jóvenes, y las personas jóvenes contaran hechos que sean más recientes.

2. RESULTADOS DE INVESTIGACIONES

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RECUERDO DE INFORMACIÓN

AUTOBIOGRÁFICA:

  • (^) Singularidad del evento , memorabiidad intrínseca: hay cosas tan concretas que se recuerdan muy intrisecamente porque son muy especiales para la persona. Todo lo demás que no son episodios tan concretos, son esquemas dentro de paquetes que se recuerdan por una rutina pero no por una hecho concreto
  • Agradibilidad del evento, contenido y carga emocional: tanto si es muy agradable como si no, es decir, todo aquello que produce emociones intensas se recuerdan mejor que aquellos hecho de emociones neutras. Se pueden tener memorias vívidas, es decir, recuerdos con sensaciones iguales que se tuvieron en el momento pasado, con olores, emociones… sin embargo, no todos los detalles del recuerdo son verdaderos de lo que paso en realidad.
  • Exigencias de detalle a la hora de recuperar : cuando te piden que recuerdes algo libremente, la precisión es mayor que si te exigen mucho detalle, ya que se recurre a los esquemas y no al hecho en concreto.
  • (^) Repaso del eventto, rememoración : cuanto mas se repasa un evento mejor se recuerda
  • Intervalo de retención :
    • Hasta los 20 años se recuerda mejor lo reciente.
    • Mas de 40 años se recuerdan mejor las cosas muy pasadas, reminiscencias.
    • Amnesia infantil: no se recuerdan las cosas de los primeros años de vida por varios motivos… porque el hipocampo no se termina de formar hasta los 3 o 4 años, y por que en los primeros años no sabemos utilizar el lenguaje y como la memoria autobiolgrafica es declarativa, se necesita del lenguaje para tener estas memorias.

3. TEORIA DE LA MEMORIA AUTOBIOGRAFICA

La memoria autobiográfica se compone por una memoria episódica y una memoria semántica personal.

Conway define la memoria autobiográfica como un sistema que mantiene el conocimiento acerca del yo experimental, el mí. Sin embargo, tener datos sobre mí mismo no implica tener necesariamente los recuerdos experienciales de esos datos. Estas experiencias de recuerdo ocurren cuando nuestro conocimiento autobiográfico, nuestra memoria semántica personal, mantiene el acceso a los recuerdos episódicos asociados.

El conocimiento autobiográfico posee una estructura de tipo jerarquico:

  1. Una historia vital global que consiste en temas amplios que pueden incluir personas, lugares, actividades… (ej: trabajé en la empresa)
  2. (^) Recuerdos episódicos específicos: unidades mucho más singulares y que sólo ha pasado una vez en tu vida. Son recuerdos almacenados a un nivel más profundo y la informacion es mucho más detallada. (ej: el día que hice la entrevista con mi jefe Juan)

FUGA

Pérdida repentina de toda la memoria autobiográfica, en la que el paciente se siente desubicada. La persona no se acuerda de absolutamente nada, ni de lo que ha hecho ni de quien es.

Características :

  • La causa puede ser por estrés o depresión.
  • Generalmente tiene una base orgánica transitoria, lo que supone que la amnesia solo sea temporal (de días, semanas o meses, pero años, no)
  • (^) Con frecuencia es difícil descartar la posibilidad de que el paciente esté mintiendo o actuando porque le conviene.

AMNESIA ESPECIFICA DE UNA SITUACION

Parecida a la fuga pero no se pierde la memoria autobiográfica, sino solo una situación especifica

AMNESIA FOCAL RETROGRADA PSICÓGENA

Se pierde la memoria anterior a un suceso (caída, golpe…) que realmente no ha afectado a áreas cerebrales. De la misma forma, solo afecta áreas específicas no a todas.

TRASTORNO DE PERSONALIDAD MÚLTIPLE

La persona tiene varias memorias autobiográficas, aunque en general hay una personalidad que predomina sobre el resto. Sin embargo es difícil saber si la persona realmente tiene un daño cerebral o está fingiendo, porque no se ha comprado que haya una causa de base orgánica.