Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Memoria de cálculo de instalaciones sanitarias para un edificio multifamiliar, Apuntes de Ingeniería Fluidomecánica

Los cálculos justificativos del diseño de las instalaciones sanitarias de agua potable para un proyecto de vivienda multifamiliar de siete niveles ubicado en la ciudad de cusco, perú. Incluye información sobre las consideraciones generales, el cálculo de la dotación diaria de agua fría, el diseño de la red de distribución de agua fría, y los detalles del sistema de almacenamiento y abastecimiento de agua. El objetivo es asegurar el correcto funcionamiento y presión en los puntos de consumo, en coordinación con los proyectos de arquitectura, estructuras e instalaciones electromecánicas. El documento abarca temas como normativa aplicable, dimensionamiento de tuberías, ubicación de elementos, y cálculos de volúmenes de almacenamiento.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 20/03/2024

dfgdfg-fghf
dfgdfg-fghf 🇵🇪

5

(1)

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ASIGNATURA :
INSTALACIONES SANITARIAS, ELÉCTRICAS Y DE GAS EN
EDIFICACIONES
TEMA : TRABAJO FINAL DE REDES DE AGUA FRÍA
DOCENTE :Ing. Heber Darwin Gutierrez Vallejo
INTEGRANTES ( GRUPO 6 ) :
Alvarez Olarte Luis Antonio 021100128e
Carrillo Yepez Cesar Americo 021200338A
Collantes Quito Andre Emir 020200280d
Condori Sotec Waldir 021101022F
Rojas callañaupa Jhon Leandro 020201177b
SEMESTRE 2024-I
CUSCO - PERÚ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Memoria de cálculo de instalaciones sanitarias para un edificio multifamiliar y más Apuntes en PDF de Ingeniería Fluidomecánica solo en Docsity!

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA :

INSTALACIONES SANITARIAS, ELÉCTRICAS Y DE GAS EN

EDIFICACIONES

TEMA : TRABAJO FINAL DE REDES DE AGUA FRÍA

DOCENTE : Ing. Heber Darwin Gutierrez Vallejo

INTEGRANTES ( GRUPO 6 ) :

● Alvarez Olarte Luis Antonio 021100128e

● Carrillo Yepez Cesar Americo 021200338A

● Collantes Quito Andre Emir 020200280d

● Condori Sotec Waldir 021101022F

● Rojas callañaupa Jhon Leandro 020201177b

SEMESTRE 2024-I

CUSCO - PERÚ

INGENIERIA DEL PROYECTO – INSTALACIONES SANITARIAS

1.0 GENERALIDADES

La memoria de cálculo de Instalaciones Sanitarias forma parte del proyecto correspondiente "VIVIENDA MULTIFAMILIAR DE SIETE NIVELES CUELLAR” ubicado en el distrito WANCHAQ , provincia CUSCO y Departamento CUSCO. 2.0 OBJETIVO Presentar los cálculos justificativos del diseño de las instalaciones sanitarias de agua potable. 3.0 CONDICIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DEL SISTEMA DE INSTALACIONES SANITARIAS Y SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS. Los parámetros y consideraciones del diseño de las instalaciones sanitarias, están basados principalmente a lo establecido en la Norma IS-010 (Instalaciones Sanitarias para Edificaciones) y IS- 020 (Tanques Sépticos) contenido en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Para efectos de la presente memoria, la instalación sanitaria comprende las instalaciones de agua, desagüe doméstico, ventilación y drenaje pluvial. El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado en coordinación con el proyectista de arquitectura, para que se considere oportunamente las condiciones más adecuadas de ubicación de los servicios sanitarios, ductos, elementos que determinen el recorrido de las tuberías, dimensionamiento, ubicación del tanque de almacenamiento de agua entre otros, y con el responsable del área de estructuras, de tal manera que no comprometan sus elementos estructurales, en su montaje, durante su vida útil, y con el responsable de las instalaciones electromecánicas para evitar interferencia. 4.0 INSTALACIONES DE AGUA FRIA 4.1 CONSIDERACIONES a) El sistema de abastecimiento de agua comprende las instalaciones interiores desde la válvula reguladora o control al ingreso a la vivieda, hasta cada uno de los puntos de consumo. b) El sistema de abastecimiento de agua fría para la vivienda multifamiliar será diseñado tomando en cuenta las condiciones bajo los cuales el sistema de

c) Dotación de agua para oficinas: El tambo también cuenta con 02 oficinas, las cuales requiere de dotación de agua. Según el RNE – Norma IS-010, calcula una dotación a razón de 6 lt/día por metro cuadrado de área útil del local. d) Los edificios multifamiliares deberán tener una dotación de agua para consumo humano, de acuerdo con el numero de dormitorios de cada departamento, según la siguiente tabla Para determinar los cálculos de Dotación de agua se ha elaborado los siguientes cuadros:

4.3 RED DE DISTRIBUCIÓN AGUA FRIA

a) Se podrá utilizar cualquier método racional para calcular las tuberías de distribución, siempre que sea debidamente fundamentado. b) La presión estática máxima no debe ser superior a 50m (0.490 MPa) de columna de agua. c) La presión mínima de salida de los aparatos sanitarios será de 2m (0. MPa) de columna de agua. d) Cuando las tuberías de distribución de agua para consumo humano vayan enterradas, deberán alejarse lo más posible de los desagües, por ningún motivo esta distancia será menor de 0.50m medida horizontal, ni menos de 0.15m encima del desagüe. Cuando las tuberías de agua para consumo humano crucen redes de aguas residuales, deberán colocarse siempre encima de estos y a una distancia vertical no menor de 0.15m. las medidas se tomaran entre tangentes exteriores más próximas. e) Para el cálculo del diámetro de las tuberías de distribución, la velocidad mínima será de 0.60 m/s y la velocidad máxima según la siguiente tabla: f) Las tuberías de agua fría deberán ubicarse teniendo en cuenta el aspecto estructural y constructivo de la edificación, debiendo evitarse cualquier daño o disminución de la resistencia de los elementos estructurales. g) Las tuberías verticales deberán ser colocadas en ductos o espacios especialmente previstos para tal fin y cuyas dimensiones y accesos deberán ser tales que permitan su instalación, revisión, reparación, remoción y mantenimiento. h) Las tuberías colgadas o adosadas deberán fijarse a la estructura evitando que se produzcan esfuerzos secundarios en las tuberías. i) Las tuberías enterradas deberán colocarse en zanjas de dimensiones tales que permitan su protección y fácil instalación.

Calculo del Tanque elevado: (Vol. Agua fría + Vol. Agua caliente) 𝑽𝑻𝑬 𝒎𝒊𝒏 =

No consideraremos contingencia, para casos de emergencia y menor frecuencia de uso de la bomba de agua. 𝑽𝑫𝑰𝑺𝑬Ñ𝑶 = 𝟐. 𝟎𝟕𝟐 (𝒎𝟑) Adoptamos: 𝑽𝑻𝑨𝑵𝑸𝑼𝑬 𝑬𝑳𝑬𝑽𝑨𝑫𝑶 = 𝟐𝟓𝟎𝟎 𝒍𝒕 = 𝟐𝒎𝟑 d) Los depósitos de almacenamiento deberán ser construidos de material resistente e impermeable y estarán dotados de los dispositivos necesarios para su correcta operación y mantenimiento. e) La distancia vertical entre el techo del depósito y el eje del tubo de entrada, dependerá del diámetro de este y de los dispositivos de control, no pudiendo ser menor de 0.20m. f) La distancia vertical entre los ejes de tubo de rebose y entrada de agua será igual al doble del diámetro del primero y en ningún caso menor de 0.15m. g) La distancia vertical entre los ejes del tubo de rebose y el máximo nivel de agua será igual al diámetro de aquel y nunca inferior a 0.10m. h) El diámetro del tubo de rebose, se calculará hidráulicamente, no debiendo ser menor que lo indicado en la siguiente tabla: La capacidad del tanque elevado del proyecto es de 2500 litros por lo tanto el diámetro de la tubería de rebose será de 50 mm (2”). i) El diámetro de la tubería de alimentación se calculará para garantizar el volumen mínimo de almacenamiento diario. El diámetro de alimentación del

proyecto es 1”. j) El control de niveles de agua en los depósitos, se hará por medio de interruptores automáticos que permitan:  Arrancar la bomba cuando el nivel de agua en el tanque elevado, descienda hasta la mitad de la altura útil.  Parar la bomba cuando el nivel de agua en el tanque elevado, ascienda hasta el nivel máximo previsto.  Parar la bomba cuando el nivel de agua en la cisterna descienda hasta 0.05 m por encima de la parte superior de la canastilla de succión. k) La tubería de aducción o de impulsión al tanque de almacenamiento deberá estar a 0.10m por lo menos por encima de la parte superior de las correspondientes tuberías de rebose.

El diseño se realiza tomando en cuenta la norma IS 0.10 Instalaciones Sanitarias para Edificaciones Esta Norma contiene los requisitos mínimos para el diseño de las instalaciones sanitarias para nuestra edificación en general, para poder determinar y calcular de volumen de almacenamiento del tanque sistema y el tanque elevado donde se considera el volumen total de consumo diario por departamento en los tanques elevados. Los cual nos recomienda que para edificios multifamiliares el siguiente cuadro: Cuadro 1 Dotación de agua para viviendas multifamiliares (Norma IS 010) Número de dormitorios por departamento Dotación por departamento 1 500 lt 2 850 lt 3 1200 lt 4 1350 lt 5 1500 lt Para el almacenamiento diario de los tanques elevados se realiza según las reconvenciones de la norma IS 010 del RNE-2015. Cuadro 2 tabla de tanques de almacenamiento para los diferentes departamentos Número de piso Utilización Número de dormitorios Volumen de almacenamiento Figura 1 Sistema indirecto Tanque cisterna Tanque elevado Abastece con tanque elev. Abastece con tanque elev. Abastece con tanque elev. Abastece con tanque elev. Abastece con tanque elev. Abastece con tanque elev. TANQUE ELEVADO TANQUE CISTERNA Abastece con tanque elev. BOMBA Abastece con tanque elev.

Semisótano Área de reuniones Vivienda menor a 200 m 1500 lt 1er nivel Oficinas 61 x 48 usuarios 288 lt 2do nivel Departamento 3 dormitorios 1200lt 3ro nivel Departamento 3 dormitorios 1200lt 4to nivel Departamento 3 dormitorios 1200lt 5to nivel Departamento 3 dormitorios 1200lt 6to nivel Departamento 3 dormitorios 1 200lt 7mo nivel Departamento 1 dormitorios 500lt  Para el cálculo de las tuberías de alimentación para los diferentes tanques elevados de almacenamiento de agua la norma nos recomienda un tiempo de llenado de los tanque es de 2 horas.  En los cálculos se tendrá en cuenta las pérdidas de presión por altura por los accesorios.  Otras de las consideraciones a tener en cuenta que las velocidades del agua tendrán que ser mayor a 0.60 m/seg, para evitar la sedimentación en las tuberías.  El diámetro mínimo para agua fría en edificaciones que recomienda la norma IS 010 es de ½”.

NPT=+ 1. ELEVACION PRINCIPALACCESO PRINCIPALACCESO

V-

V- 7 6 5 4 3 2 1 123456789 8 1234567 15 14131211109 E E A4 2 2 2 1 1 A4 1 A4 1 0.702.200.02P 3 m²^ HALL 3 m²SS.HH

V- NPT=+ 0. NPT=+ 0. 1.202.030.00P5 0.902.200.02P 0.902.200.02P 0.902.200.02P2 0. 2.200.02P

.V-6.

.V-

.V-

V- NPT=+ 1.72 8 m²^ PASILLO D D C C B B 3 3 A A 13 m²^ OFICINA 11 m²OFICINA AREA MULTIPLE 24 m²

0.40 1.20 1.54 0.40 2.59 0.40 1.20 2.71 0.30 2.08 1.20 0. 3.14 3.14 4.16 3.

0.39 2.51 0.40 1.05 0.25 1.29 0.40 3.91 0.30 3.59 0. 2.90 3.14 4.16 4.

M

2.20P20.900. 7 8 6 5 4 3 2 1 9 10 11 12 13 14 NPT= 4.52 NPT= 4. NPT= 4. NPT= 4. E E A 2 A 2 2 2 1 1 1.20.V-5 1.351. A 1 A 1 HALL 3 m² .V-71.50 (^) 2.600.70 1.501. .V-6.0. 2.20P3 0.700. 0.60V-2 0.961. 2.20P2 0.900. 1.20.V-5 1.351. 0.60V-30.601. 2.20P3 0.700. 2.20P20.900. 2.20P20.900. .V-51.20 1.351. 1.20.V-51.351. SS.HH 3 m² HABITACION 11 m² SS.HH 3 m² HABITACION 11 m² SALA COMEDOR 22 m² COCINA 8 m² PASILLO 3 m² DORMITORIO 11 m² D D C C B B 3 3 A A

1.66 0.40 0.55 1.35^ 0. 0.30 0.42 1.

3.14^ 2.

2.60 0.80 0.250.31 1.80 0.50^ 0. 0.150.

3.77 2. 3.77 2.

CRUCE DE TUBERÍAS SIN CONEXIÓN CODO DE 45º CODO DE 90º CRUZ TUBERÍA DE AGUA DE INCENDIO TUBERÍA DE AGUA CALIENTE MEDIDOR DE AGUA TUBERÍA DE AGUA FRÍA TEE TEE CON SUBIDA CODO DE 90º BAJA CODO DE 90º SUBE SIMBOLOS GRAFICOS - AGUA SUPERIORESINGRESO DE AGUA LLAVE DE RIEGO UNIÓN UNIVERSAL TEE CON BAJADA REDUCCIÓN CONCÉNTRICA VÁLVULA DE PASO MACHO VÁLVULA DE TEMPERATURA GABINETE CONTRA INCENDIOS VÁLVULA CHECK VÁLVULA A FLOTADOR VÁLVULA DE GLOBO VÁLVULA DE COMPUERTA Baja de tanque elevado