Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Memoria de cálculo hidrosanitario, Guías, Proyectos, Investigaciones de Instalaciones de Fluidos

Memoria de cálculo hidrosanitario

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 29/11/2021

ale-betanzos
ale-betanzos 🇲🇽

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Memoria técnico-descriptiva
y
cálculo hidráulico y sanitario
Proyecto: Ampliación-Casa habitación
Propietario: Sr. Onésimo Natalio Sánchez Arvea
Ubicación: Calle Granja s/n. Colonia San Francisco, Tepojaco,
Cuautitlán Izcalli, Estado de México
Calculo:
Perito:
Fecha: Abril, 2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Memoria de cálculo hidrosanitario y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Instalaciones de Fluidos solo en Docsity!

Memoria técnico-descriptiva

y

cálculo hidráulico y sanitario

Proyecto: Ampliación-Casa habitación

Propietario: Sr. Onésimo Natalio Sánchez Arvea

Ubicación: Calle Granja s/n. Colonia San Francisco, Tepojaco,

Cuautitlán Izcalli, Estado de México

Calculo:

Perito:

Fecha: Abril, 2018

Introducción

En el siguiente documento se encontrara el cálculo para la obtención de diámetros y capacidad de bombeo de las tuberías así como el sistema de almacenamiento y las fichas técnicas de los elementos a usar

Terminologías.

Instalación Hidráulica. Aplicación adecuada de los componentes y elementos de la infraestructura del agua potable en el proyecto ejecutivo. Conjunto de tinacos, tanques elevados, cisternas, tuberías de succión, descarga y distribución, válvulas de control, válvulas de servicio, bombas, equipos de bombeo, generadores de agua caliente, muebles sanitarios, y servicios especiales de una edificación.  Unidad Mueble (U.M.) Es el caudal de agua en Lts./min. que requiere cada mueble para su funcionamiento. (Uso equivalente 25 Lts./min.= 1 U.M)  Gasto. Un volumen determinado de agua por unidad de tiempo.  Presión. Es la carga o fuerza total, que actúa sobre una superficie hidráulica. (intensidad de fuerza por unidad de superficie = a kg/cm² o libra/pulg²)  Columna de agua (C.A.). Es la presión de agua que adquieren las tuberías en sentido vertical. (equivalente a 10 mca = 1 kg/cm²).

Diseño de la cisterna 3.00 x 3.00m x 1.20 m de profundidad = 10.8 m3 = 9810 lts Alzado

Cámara de Aire: 0.35m = 25% de aire para el correcto funcionamiento Capacidad de Agua: 1.20m Cárcamo para la pichancha: 0.20m

Gastos de Diseño

 QM =Gasto Medio Diario
QM =

86400 seg

l s

 QMD=Gasto Máximo Diario
QMD=0.

l s

l s 1.2 = coeficiente de variación diaria CVD

 QMH =Gasto^ Máximo^ Horario
QMH =0.

l s

l s = 0.002 m3/seg 1.5= coeficiente de variación horaria CVH

Diseño de la toma domiciliaria

 Diámetro de la toma D= √

4 QMH

π v Donde: QMH =Gasto máximo horario en m3/seg v=Velocidad del agua ( 1 m s

 Carga dinámica total CDT =He (7.10 mt )+ H (^) f (1.1)+Hs (2.00 mt )+ Ho (2.00 mts)= 12.20mts Hb =7.10 mts Hf =1.1mts ( 10 % de la sumade las demas cargas anteriores)  Cálculo de la capacidad de bombeo BPH =

QB (CDT )
BPH =

(0.91lts /seg )(6.40 m) 76 (.6)

=0. 12 HP

POR LO TANTO SE PRO´PONE UNA BOMBA SUMERGIBLE CON UN MOTOR DE ¼ H.P. UNA FASE, 60 CICLOS, 120 VOLTS, CON UN CONTROL AUTOMATICO DEL LLENADO DE CISTERNA A TINACO CON SUS ELECTRONIVELES.

CALENTAMIENTO DE AGUA

PARA LA DISTRIBUCION DE AGUA CALIENTESE CONSIDERO LA INSTALACION
DE UN CALENTADOR DE PASO MARCA HESA PARA TRES SERVICIOS
ALIMENTADO POR GAS L.P.

Diseño de los sistemas de distribución

Calculo del diámetro de la tubería de cisterna a tinaco: D=10Xraiz quinta de: 10xQ2/s

Dónde: D, diámetro en mm Q, dotación de agua a tinaco/tiempo de bombeo y S, pendiente o gradiente hidráulico S=Hf/lh Dónde: hf, presión en mca-altura a vencer=mm y Lh=largo hidráulico=m Hf=1280mm= 0.12 presión en mca S=hf/lh = 0.12mts/ 6.40mts=0. D=10Xraiz quinta de: 10xQ2/s D=10Xraiz quinta de: 10x(20)2/0.01 = 25.11mm = 25mm Calculo de los ramales. Se realizara en favor de la sig. Tabla: **ESPECIFICACION DE LOS MATERIALES

  1. AGUA FRIA Y CALIENTE A) TUBERIA DE COBRE O TUBOPLUS, PVC HIDRAULICO ROTOPLAS** PARA ESTAS INSTALACIONES SE EMPLEARA TUBERIA DE COBRE RIGIDO TIPO“M” DE LA MARCA URREA, EN EXTERIORES, Y PARA LAS INTERIORES, TUBERIA HIDRAULICA DE P.V.C Y SISTEMA DE TERMOFUSION INCLUYENDO
B) LAS TUBERIAS DE LAS INSTALACIONES, SERAN VISIBLES EN LOS DUCTOS DE
INSTALACIONES, U OCULTAS SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE
LA OBRA, PE-
RO EN TODO CASOSALVO CUANDO SE INDIQUE LO CONTRARIO
POR REQUE-
RIMIENTOS ESTRUCTURALES, LAS TUBERIAS VERTICALES
DEBERAN INSTA-
LARSE A PLOMO Y LAS HORIZONTALES LLEVARAN LAS
PENDIENTES SEGÚN EL CASO.
C) LAS VALVULAS QUEDARAN LOCALIZADAS EN LUGARES ACCESIBLES Y QUE
PERMITAN SER ACCIONADAS FACILMENTE.
D) LAS SALIDAS O PREPARACIONES DE LOS MUEBLES SANITARIOS O EQUIPOS
DEBERAN QUEDAR PERFECTAMENTE BIEN ALINEADAS CONSERVANDO LAS
ALTURAS YSEPARACIONES ENTRE LAS ALIMENTACIONES Y DESAGUES.
INSTALACION SANITARIA
DESCRIPCION DEL SISTEMA
EL SISTEMA PROPUESTO PARA EL DESALOJO DE LAS AGUAS NEGRAS Y PLU-
VIALES ES DEL TIPO MIXTO, ESTO QUIERE DECIR QUE LOS DOS TIPOS DE
AGUA SE UNIRAN EN UNA SOLA TUBERIA Y DESCARGARAN AL COLECTOR
MUNICIPAL.
1.- AGUAS NEGRAS Y JABONOSAS
EL DESAGUE DE LOS MUEBLES SANITARIOS (W.C., LAVABOS, REGADERAS,
FREGADERO, LAVADERO Y LAVADORA) DESCARGARAN DIRECTAMENTE A
LAS BAJADAS Y REGISTROS DE AGUAS NEGRAS Y SE CONECTARAN AL
COLECTOR GENERAL DEL FRACCIONAMIENTO.
2.- AGUAS PLUVIALES
PARA EL DESALOJO DE LAS AGUAS PLUVIALES DE LAS LOSAS PLANAS SE -

CONSIDERARON TRES BAJADAS DE AGUA PLUVIAL DE 100 mm. YA QUE LA – SUPERFICIE DE APORTACION PLUVIAL SON MENORES DE 100 M2 POR LO – QUE DICHAS BAJADAS CUBREN LA CAPACIDAD PARA EL DESALOJO PLUVI- AL, UNA BAJADA DE 100mm. NOS CUBRE 120 M 3.- ALBAÑALES Y REGISTROS EL ALBAÑAL DE DESCARGA PARA LAS AGUAS NEGRAS Y PLUVIALES SERA DE 150 mm. DE DIAMETRO Y CON UNA PENDIENTE MINIMA DE 2% , EL TUBO- DE ALBAÑAL SERA DE CONCRETO DEL DIAMETRO YA ESPECIFICADO. LOS REGISTROS SERAN DE MAMPOSTERIA DE TABIQUE DE 6X12X24 cm. CON MARCO Y CONTRAMARCO, APLANADOS EN SU PARTE INTERIOR, Y DEBERAN DE MEDIR 40X60 EN SU INTERIOR, PARA PROFUNDIDADEAS DE HASTA 1.00 M, Y DE 70X 50 cm. HASTA PROFUNDIDADES DE 2.00M. DRENAJES, AGUAS NEGRA, AGUAS JABONOSAS Y PLUVIALES A) TUBERIAS SE EMPLEARA TUBERIA SANITARIA DE P.V.C. CEMENTANTE DE LA MARCA DURALON O SIMILAR EQUIVALENTE EN DIAMETROS DE 100 mm Y 51 mm. ASI COMO LAS TUBERIAS DE VENTILACION Y SUS CONEXIONES. B) CONEXIONES PARA LA TUBERIA DE 100 mm. Y 51 mm. SE UTILIZARAN CONEXIONES DE P.V.C. CON CAMPANA PARA CEMENTAR. C) MATERIAL DE UNION SE UTILIZARA PEGAMENTO PARA P.V.C. CON SU LIMPIADOR Y LUBRICANTE D) COLADERAS SERAN DE LA MARCA HELVEX DE FO.FO.CON REJILLA METALICA CROMADA DE LOS TIPOS Y CARACTERISTICAS QUE SE INDICAN EN LOS PLANOS DEL PROYECTO. E) PRUEBAS LAS TUBERIAS DE DASAGUES, AGUAS NEGRAS, AGUAS PLUVIALES Y DOBLE