Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MEMORIA DE DESECHOS SOLIDOS PARA CONSTRUCCION, Apuntes de Diseño Arquitectónico

ANTECEDENTES 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivo Específicos 3. ALCANCE 4. MARCO LEGAL 5. UBICACIÓN DEL PROYECTO Y DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA 5.1 Descripción de la Edificación 5.2 Frecuencia de Recolección de desechos comunes: 6. CARACTERÍSTICAS DEL SITIO DE ACOPIO DE DESECHOS SÓLIDOS 6.1 Características básicas para la ubicación 6.1.1 Área de almacenamiento 6.1.2 Higiene y salud 6.1.3 Estéticos

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 21/07/2024

manuel-rios-g
manuel-rios-g 🇪🇨

4

(1)

1 documento

1 / 34

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEMORIA TECNICA DE DESECHOS NO PELIGROSOS Y ESCOMBROS DEL PROCESO
CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ”
Página 1 de 34
MEMORIA TECNICA
SISTEMA DE RECOLECCION DE DESECHOS SOLIDOS NO
PELIGROSOS Y ESCOMBROS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
EDIFICACION
EDIF. AVEROS MARTINEZ
GUAYAQUIL AGOSTO/2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MEMORIA DE DESECHOS SOLIDOS PARA CONSTRUCCION y más Apuntes en PDF de Diseño Arquitectónico solo en Docsity!

CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ”

MEMORIA TECNICA

SISTEMA DE RECOLECCION DE DESECHOS SOLIDOS NO

PELIGROSOS Y ESCOMBROS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO

EDIFICACION

“EDIF. AVEROS MARTINEZ”

GUAYAQUIL – AGOSTO/

CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ” TIPO DE ESTUDIO MEMORIA TECNICA DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS Y ESCOMBROS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ”. NOMBRE DEL PROYECTO EDIFICACION ““EDIF. AVEROS MARTINEZ”” RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO

ARQUITECTO

CARMEN VELEZ HERNANDEZ

REGISTRO PROFESIONAL

TELÉFONO:

E-MAIL:

angelica- 88 - @hotmail.com UBICACIÓN DEL PROYECTO Parroquia: 9 de Octubre. Ubicación: Hacia la avenida Tungurahua (Av. 10 SO) y la calle José Vélez Villamar (Calle 2 SO) (Esq.), Mzna. # 0075, solar # 00 1 - 1 , con Código Catastral.

10 - 0075 - 001 - 1.

COORDENADAS DEL PROYECTO (^) PUNTOS X Y 1 622693 E 9757999 S 2 622698 E 9758016 S 3 622707 E 9757996 S 4 622711 E 9758010 S

CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ” TABLAS Tabla 1. Criterios para la selección del Proyecto ““EDIF. AVEROS MARTINEZ”” Tabla 2. Dimensiones del Centro de Acopio Tabla 3. Materiales de residuos sólidos urbanos domésticos/año Tabla 4. Identificación de desechos peligrosos FIGURAS Figura 1. Imagen Satelital del Proyecto ““EDIF. AVEROS MARTINEZ”” Figura 2. Codificación- Color gris- papel- cartón Figura 3. Codificación- Color azul- plástico Figura 4. Codificación- Color verde- ordinarios Figura 5. Codificación- Color blanco- vidrio Figura 6. Codificación- Color amarillo - aluminio Figura 7. Codificación- Color habano – orgánicos Figura 8. Codificación- Color rojo–peligrosos Figura 9. Recipientes con codificación e identificación por colores

CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ” 1.- ANTECEDENTES El estudio de ubicación de centro de acopio, diseño y plan de manejo de sistema de almacenamiento temporal de desechos sólidos no peligrosos del Proyecto “EDIF. AVEROS MARTINEZ” tiene el propósito de dar cumplimiento a las exigencias legales del Ecuador referentes al manejo y disposición de los desechos no peligrosos. El Proyecto “EDIF. AVEROS MARTINEZ”, brinda el servicio de Locales Comerciales, Oficinas y suites, el proyecto consta de Hormigón Armado, mampostería, cubierta de acero panel con aislamiento acústico, puertas metálicas, revestimientos de pisos y paredes, instalaciones hidro-sanitarias, eléctricas, electromecánicas, climatización, red contra incendios. 2.- OBJETIVOS 2.1- Objetivo General Determinar la ubicación del centro de acopio y diseñar la infraestructura del Centro de Acopio Temporal y el plan de manejo de desechos sólidos no peligrosos para almacenamiento de desechos que se generarán por actividades de operación y funcionamiento del Proyecto “EDIF. AVEROS MARTINEZ”, con la finalidad de cumplir con la legislación vigente y ordenanzas municipales. 2.2- Objetivo Específicos El propósito de elaboración de la presente Memoria Técnica del Sistema de Recolección de los Desechos Sólidos No Peligrosos del Proyecto “EDIF. AVEROS MARTINEZ”, es dar a conocer al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M. I. Municipalidad de Guayaquil) la gestión integral de los desechos sólidos no peligrosos a implementarse dentro del Proyecto “EDIF. AVEROS MARTINEZ”, enmarcadas en el contexto de la ecoeficiencia ambiental.  Eliminar, prevenir y minimizar los impactos ambientales vinculados con la generación de los desechos sólidos no peligrosos del Proyecto “EDIF. AVEROS MARTINEZ”.  Cumplir con la regulación ambiental vigente.  Implementar un sistema de gestión de residuos sólidos, mediante técnicas ambientalmente adecuadas, basadas en el principio de las tres “R” reducción, reciclaje y reúso.  Reducción de costos asociados con el manejo de los desechos sólidos no peligrosos y la protección del medio ambiente.  Monitoreo de los desechos sólidos no peligrosos generados en las diferentes áreas del Proyecto “EDIF. AVEROS MARTINEZ”.

CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ”ARTÍCULO 5.- ÁMBITO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO. El Gobierno Autónomo Descentralizado de Guayaquil a través de la empresa contratada para la prestación del servicio público de aseo, velará para que este servicio se ejecute en el Cantón en forma eficiente, respetando sus frecuencias y horarios en los sitios accesibles para los vehículos recolectores de basura, para así salvaguardar el medio ambiente y la salud pública de los ciudadanos o usuarios.  ARTÍCULO 6.- RESPONSABILIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 55 letra d) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, es de competencia de los gobiernos autónomos descentralizados municipal velar por el fiel cumplimiento de las normas legales de saneamiento ambiental.  ARTÍCULO 7.- DEBERES Y OBLIGACIONES DEL USUARIO. 7.1 Conocer e informarse de los horarios y frecuencias de recolección de desechos sólidos no peligrosos establecidos por la Municipalidad. 7.2 Mantener limpias las aceras correspondientes a las viviendas, EDIF. AVEROS MARTINEZ e industriales, edificios terminados o en construcción, urbanizaciones, vías privadas, lotes y jardines, los desechos sólidos producto del barrido deberán ser dispuestos según las frecuencias y horarios de recolección establecidas al sector. 7.3 En los edificios terminados o en construcción destinados a vivienda, industria o comercio, y en las urbanizaciones, edificaciones multifamiliares y conjuntos residenciales, los responsables del aseo serán los propietarios, administradores o constructores, según sea el caso. 7.4 Es obligación de los usuarios residenciales y no residenciales sean estas personas naturales o jurídicas, propietarios o administradores, que en las edificaciones, tales como: Multifamiliares, Centros Educacionales, Institucionales, de Salud, entre otros, que se consideran grandes productores de desechos sólidos no peligrosos, disponer de un sitio de almacenamiento para la colocación de los contenedores de desechos sólidos no peligrosos, capaces de recibir el número necesario de éstos para la cantidad de desechos generados entre una recolección y la siguiente, por la población que atiende, cuyas características se describen en el Artículo 16. 7.6 Del Usuario No Residencial. a) En los inmuebles de instituciones públicas, centros de enseñanza, deportivos, de salud, religiosos y demás que se encasillen en este concepto, los responsables del cumplimiento de lo estipulado en esta Ordenanza serán sus representantes legales; de igual manera, deberán disponer del número necesario de recipientes impermeables para la basura, en un sitio visible y de fácil acceso, cuyas características se detallan en esta Ordenanza, cantidades y especificaciones técnicas serán proporcionadas por la DACMSE. Es obligación respetar los horarios y frecuencias establecidas para el sector de la ciudad que corresponda. Caso contrario el vehículo recolector continuará su recorrido y únicamente prestará el servicio en la próxima frecuencia y horario de recolección.

CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ” b) Recoger los desechos sólidos no peligrosos originados por la carga, descarga o transporte de cualquier mercancía. c) Es obligación de los dueños de vehículos particulares dejar expedita la vía de acceso a los vehículos recolectores. e) Es obligación que los generadores, sean estos personas naturales o jurídicas cuando los desechos que generen sean de gran volumen y poca densidad, tales como cartones, espumas, plásticos, pallets o cualquier otro tipo de desechos de características similares, para su disposición en los contenedores destinados para tal efecto deberán ejecutar un tratamiento previo para disminuir su volumen sean estos procedimientos con equipo de compactación y/o trituración de los mismos, dependiendo del tipo de desechos producidos, y de contar con la aprobación municipal autorizados y controlados a través de la DACMSE. g) Para las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que produzcan desechos sólidos no peligrosos del tipo, comercial e industrial que deseen transportar al sitio de disposición final por sus propios medios los desechos sólidos generados por estas, deberán ser autorizados por la DACMSE, siguiendo la Reglamentación vigente para tal efecto contenida en el oficio No. AG- 2005 - 14769 del 2 de mayo del 2005, suscrito por el Alcalde de Guayaquil. Los valores que deberán pagar los usuarios deberán ser cancelados previamente a obtener la autorización antes citada, cuyos valores los determina la M. I. Municipalidad de Guayaquil. Para el caso en que se transporte estos desechos en vehículos tipo volqueta se deberá cumplir con lo establecido en el artículo 22, numeral 2, de esta Ordenanza. i) Los responsables de carga, descarga y transporte de cualquier tipo de mercancías o materiales, deberán recoger los desechos sólidos no peligrosos originados por esas actividades y disponerlos en los sitios autorizados por la DACMSE acorde a las ordenanzas y reglamentaciones vigentes. El control y vigilancia de esta prohibición estará a cargo de la DACMSE y la Dirección de Justicia y Vigilancia.  ARTÍCULO 8.- COMPONENTES DEL MANEJO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO. Para efectos de esta Ordenanza se consideran como componentes del servicio público de aseo, los siguientes: almacenamiento, recolección, transporte, barrido y limpieza de vías y áreas públicas; transferencia, tratamiento y aprovechamiento, de ser el caso; y disposición final, mediante el sistema de relleno sanitario.  ARTÍCULO 9.- MODALIDADES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO. – Desechos de origen residencial o domiciliario.  ARTÍCULO 11.- RECOLECCIÕN DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS DE CARÁCTER INDUSTRIAL. La recolección de los desechos sólidos peligrosos generados en los procesos productivos de la industria, desechos que presenten características tales como corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables, biológicas, infecciosas, irritantes, de patogenicidad, carcinogénicas, no son materia de la presente Ordenanza; la recolección y disposición de estos desechos sólidos se hará según las normas vigentes.

CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ”ARTICULO 16.- SITIO DE ALMACENAMIENTO COLECTIVO DE BASURAS Las edificaciones para vivienda, comercio, multifamiliares, conjunto residencial, centros comerciales, restaurantes, hoteles, mercados, supermercados, urbanizaciones, deberán tener un área destinada al almacenamiento de desechos sólidos no peligroso, si son grandes productores…

  1. Las empresas, industrias, comercios, multifamiliares excepto unifamiliares y bifamiliares independientes, instituciones, entre otras, están obligadas en caso de ser grandes productores de desechos sólidos no peligrosos a presentar los mismos en un centro de acopio, ubicado en un sitio sujeto a la aprobación de la DAMSE en un lugar adecuado y accesible, dentro de sus instalaciones y cerca de la puerta principal, contiguo al área pública, cercano a la vía de recorrido del carro recolector, independiente y expedito y de fácil maniobrabilidad del vehículo recolector de desechos sólidos. Aquellos grandes productores de desechos sólidos no peligrosos tales como complejos multifamiliares institucionales, comerciales y urbanísticos y los que se asimilen a estos deberán de remitir a la DACMSE a través de la DECAM los planos donde conste el diseño del sistema de almacenamiento temporal de desechos sólidos, para su aprobación, previa obtención del registro de construcción…”  ARTÍCULO 18.- CARACTERİSTICAS DE LOS CONTENEDORES DE ALMACENAMIENTO. La capacidad, características técnicas y el sistema de carga y descarga de contenedores de almacenamiento de instituciones públicas o privadas, serán determinados por la DACMSE con el objeto que sean compatibles con el equipo de recolección y transporte utilizado en el servicio de aseo.  ARTICULO 34.- PROCEDIMIENTO PARA EL INGRESO DE ESCCOMBROS AL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. El usuario como parte de los requisitos para la obtención del registro de construcción, deberá ingresar a la DECAM la memoria técnica del manejo de desechos sólidos no peligrosos para edificaciones de acuerdo a lo que establece la Ordenanza General de edificaciones y Construcciones del cantón Guayaquil, la cual contendrá el manejo de los escombros durante todo el proceso constructivo…. 5.- UBICACIÓN DEL PROYECTO Y DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA El Proyecto “EDIF. AVEROS MARTINEZ”, se encuentra ubicado en la Parroquia 9 de Octubre, Hacia la avenida Tungurahua (Av. 10 SO) y la calle José Vélez Villamar (Calle 2 SO) (Esq.), Mzna. # 0075, solar # 001- 1 , con Código Catastral, en el mismo se construirán en una edificación de dos niveles destina para locales comerciales, la misma que estará implantada y distribuida de acuerdo a la siguiente distribución arquitectónica.

CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ” Figura 1. Imagen Satelital Edif. ““EDIF. AVEROS MARTINEZ”” Fuente: Google Earth. Figura 2. Plano de Implantación ““EDIF. AVEROS MARTINEZ””

CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ” 6.1.1 Área de almacenamiento El lugar o área de almacenamiento de residuos sólidos no peligrosos (centro de acopio) deberá cumplir con los siguientes requisitos:  No debe estar obstruyendo vías de evacuación de emergencia.  No debe estar cercana a la bodega de almacenamiento de sustancias peligrosas.  No debe estar cerca en lugares de manipulación, consumo y almacenamiento de alimentos.  No debe estar en sectores con riesgo de inundación.  No debe estar cercanas a fuentes de calor.  Debe estar próximo a sectores de generación de los residuos.  Debe tener fácil acceso.  Debe encontrarse próximo a sistemas de suministro de agua para limpieza, las cuales deben estar conectadas mediante tuberías al sistema de aguas servidas, propias del complejo de bodegas.  Debe tener iluminación en caso de recolección nocturna.  Debe contar con un espacio libre que permita la retirada y manejo de los recipientes.  Debe estar protegidas para evitar la recuperación de alimentos de los residuos o el esparcimiento de los mismos por el viento.  Debe tener un sistema de protección contra incendios, de acuerdo a los requerimientos técnicos del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de Guayaquil. 6.1.2 Higiene y salud Para mantener condiciones higiénicas se deberá cumplir con:  Evitar el acceso de animales a la basura.  Impedir la proliferación de ratones y otros vectores sanitarios.  Controlar olores desagradables de las basuras en descomposición.  La limpieza y desinfección del centro de acopio de los desechos sólidos deberá ser realizada con una frecuencia mínima de tres veces a la semana.

CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ” 6.1.3 Estéticos Evitar que los residuos queden descubiertos y en lo posible deberán de ser tapados. 6.1.4 Operacionales Las operaciones que deben ser ejecutadas serán las siguientes:  Facilitar la manipulación y recolección de los recipientes.  Reducir los riesgos de accidentes de los operarios de recolección.  Facilitar el control cualitativo y cuantitativo de los residuos a través de registros. 6.1.5 Capacidad y peso de los recipientes Para conocer la capacidad adecuada de los recipientes consiguiendo obtener el peso apropiado de desechos sólidos hay que tomar en cuenta lo siguiente:  Los recipientes deben tener una capacidad para contener los residuos producidos entre los intervalos de recolección.  Deben ser adecuados en forma, peso y resistencia para posibilitar la recolección eficaz y segura. 6.2.- Criterios existentes para la construcción de un Centro de Acopio Para decidir la ubicación de un centro de acopio, se debe tomar en consideración varios factores que harán que el proyecto tenga éxito. Estos factores son cuantitativo y cualitativa. 6.2.1 Determinación de la Ubicación La localización de un centro de acopio define el éxito del mismo, determinándose este aspecto tomando en consideración un sin número de requerimientos. En la selección del lugar interviene el estudio de la infraestructura que contemplará el Proyecto “EDIF. AVEROS MARTINEZ”, tal como opciones de acceso vehícular, ubicación entre otros. Es así que se ha escogido que el Centro de Acopio se encuentre ubicado en la parte izquierda, del ingreso al Predio, bajo las escaleras, por ser esta una alternativa bastante interesante desde el punto de vista del Diseño Arquitectónico.

CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ” 6.4.- Materiales comunes encontrados en los residuos sólidos urbanos Las cuestiones fundamentales en la identificación de materiales de residuos sólidos incluyen lo siguiente: Tabla 3. Materiales de residuos sólidos urbanos domésticos/año Componente Porcentaje en Peso (Kg/m³) Orgánico Residuos de comida 131 Papel 89 Cartón 50 Plásticos 65 Goma 1.0-5. Residuos de Jardín 101 Otros 131 Inorgánicos Vidrio 196 Latas hojalata 89 Aluminio 160 Suciedad 320 FUENTE: Gestión Integral de Residuos Sólidos Volumen I George Tchobanoglous, Hillary Theisen, Samuel A. Vigil. Entre los materiales de residuos mencionados es importante mencionar que, dentro de los tipos de desechos identificados, estos se clasifican en peligrosos y no peligrosos, como se muestra la siguiente tabla: Tabla 4. Identificación de desechos peligrosos Desechos Peligrosos Actividad o Punto de Generación Focos y lámparas fluorescentes Cambios de unidades quemadas en los galpones y locales del proyecto FUENTE: Gestión Integral de Residuos Sólidos Volumen I George Tchobanoglous, Hillary Theisen, Samuel A. Vigil. Es importante hacer mención que dentro de los desechos no peligrosos que se generen existen materiales susceptibles de reciclaje y/o reuso, como lo son el cartón, papel, envases plásticos, vidrio, aluminio entre otros metales (considerados especiales ya que por sus características no se pueden catalogar como peligrosos ni como no peligrosos).

CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ” 6.4.1 Dimensiones del Contenedor Los contenedores a ser utilizados tendrán un volumen de almacenamiento de 22 0 litros con dimensiones de 0.55 metros de frente x 0.55metros de fondo. 7.- PLAN DE MANEJO Y DISPOSICIÓN DE LOS DESECHOS SÓLIDOS La disposición temporal de los desechos sólidos generados en el Proyecto “EDIF. AVEROS MARTINEZ”, se hará realizando en primera instancia la recolección de los desperdicios en cada Piso a un horario previamente establecido por los administradores. Así los dueños y/o arrendatario dejarán la funda en el centro de acopio hasta que pase el recolector de URVASEO y retire los desechos. En caso de acumulación deberá ser coordinado en función de los horarios de retiro dispuestos por el Servicio que presta URVASEO, el mismo que en la actualidad contempla una frecuencia de recolección cada dos días a la semana para el sector. La basura deberá ser depositada y anudada en bolsas de material plástico; para evitar cualquier derrame o contaminación al ambiente y colaborar con la limpieza del área de almacenamiento temporal. Para garantizar el buen funcionamiento del centro de acopio, contará con ventilación, un punto de acceso a agua potable para realizar las limpiezas requeridas en el sitio, techado de protección contra agentes ambientales y rejillas para control de acceso de animales extraños. 7.1.- Identificación y gestión de desechos solidos Los residuos que se generarán en el Proyecto “EDIF. AVEROS MARTINEZ”, serán los siguientes:

CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ” Recipiente Gris: Para los desechos como papel y cartón limpio y seco, no debe estar arrugado, no se debe depositar allí papel aluminio, papel carbón, papel térmico (como el de fax), papel higiénico, servilletas, pañuelos desechables, que serán generados en las diferentes actividades que realicen los habitantes, será apropiado un tacho de color gris con su respectiva etiqueta, para que los empleados y visitantes visualicen y desechen en el tacho correcto. Estos desechos también serán recolectados, para luego enviarlos a una recicladora de cartón. A continuación, se indica la codificación del tacho que sería apropiado para este tipo de desechos: Figura 2. Codificación- Color gris- papel- cartón Recipiente Azul: Para el caso de materiales limpios y secos, envases de bebidas no retornables inservibles, vasos desechables, bolsas plásticas, que serán generados en las diferentes actividades que realicen los visitantes, será apropiado un tacho de color azul con su respectiva etiqueta, para que las personas visualicen y desechen en el tacho correcto. Estos desechos también serán recolectados, para luego enviarlos a una recicladora de plástico. A continuación, se indica la codificación del tacho que sería apropiado para este tipo de desechos: Figura 3. Codificación- Color azul- plástico

CONSTRUCTIVO PROYECTO “EDIF. AVEROS MARTINEZ” Recipiente Verde: En este recipiente depositarán el papel sucio o engrasado, papel aluminio, papel carbón, residuos de barrido, colillas, servilletas, pañales, papel higiénico, bolsas de carne, pollo o pescado, que serán generados en las diferentes actividades que realicen las personas, será apropiado un tacho de color verde con su respectiva etiqueta, para que visualicen y desechen en el tacho correcto. Estos desechos también serán recolectados, para luego enviarlos a una recicladora apropiada. A continuación, se indica la codificación del tacho que sería apropiado para este tipo de desechos: Figura 4. Codificación- Color verde- ordinarios Recipiente Blanco: Para el caso de desechos como botellas, envases y frascos no retornables. No se considera vidrio reciclable los bombillos o espejos rotos, los mismos que se generarán por las diferentes actividades que desarrollarán las personas, será apropiado un tacho de color blanco con su respectiva etiqueta, para que los habitantes visualicen y desechen en el tacho correcto. Estos desechos también serán recolectados, para luego enviarlos a una recicladora de vidrios. A continuación, se indica la codificación del tacho que sería apropiado para este tipo de desechos: Figura 5. Codificación- Color blanco- vidrio