Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Memoria Descriptiva Torre Departamental., Guías, Proyectos, Investigaciones de Diseño

Ejemplo de una memoria descriptiva proyecto torre departamental.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 10/11/2020

angel-cuauhtemoc-gonzalez-vasquez
angel-cuauhtemoc-gonzalez-vasquez 🇲🇽

5

(3)

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MEMORIA
DESCRIPTIVA
Bustamante Aten Salvador
Camilo Núñez Diana
Galicia Magos Ernesto Sebastián
González Vázquez Ángel Cuauhtémoc
Gómez Torres Juan Pablo
López García María Paula
Mirafuentes Arroyo Tania Jaqueline
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Memoria Descriptiva Torre Departamental. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Diseño solo en Docsity!

MEMORIA

DESCRIPTIVA

Bustamante Aten Salvador

Camilo Núñez Diana

Galicia Magos Ernesto Sebastián

González Vázquez Ángel Cuauhtémoc

Gómez Torres Juan Pablo

López García María Paula

Mirafuentes Arroyo Tania Jaqueline

ii

    1. UBICACIÓN CONTENIDO
  • 2 DESCRIPCION DEL PROYECTO
  • 3 PROGRAMA ARQUITECTONICO
  • programa arquitectonico
  • programa arquitectonico
  • programa arquitectonico
  • programa arquitectonico
  • programa arquitectonico
  • programa arquitectonico
  • programa arquitectonico
  • 4 SISTEMA ESTRUCTURAL
  • 5 INSTALACIÓN SANITARIA
  • 6 INSTALACIÓN HIDRAÚLICA
  1. DESCRIPCION DEL PROYECTO La propuesta arquitectónica que se pensó para este predio es una Torre de departamentos que se conforman de cuatro edificios, jugando con la volumetría; el primer edificio tiene 10 niveles, el segundo edificio tiene 8 niveles, el tercero tiene 12 niveles y el cuarto tiene 6 niveles, un jardín de acceso que se conforma de tres pequeños patios, con tres sótanos de estacionamientos y un restaurante de comida mexicana. El edificio está ubicado a la colindancia norte, y el restaurante a la colindancia sur, en su alrededor no cuenta con edificios cercanos a él, pero su uso es habitacional con comercio en planta baja. El jardín de acceso junto con los tres patios hace de núcleo de interacción social que, a su vez, provee de iluminación natural al edificio y al restaurante. La propuesta del edificio contempla estacionamientos para los habitantes y el restaurante. Estos están distribuidos de la siguiente manera.
  1. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO  ZONA EXTERIORZONA SOCIALZONA PRIVADAZONA DE SERVICIOSCubículo de vigilanciaSanitarioTablero de energíaCuarto de hidroneumáticosCisternaSistema contra incendiosCisternaSistema de tratamiento de aguas pluvialesCisternaEstacionamiento  Áreas verdes  Jardineras  Área recreativa  Área de juegos  Gimnasio  Sanitarios  Hombre y mujer  Equipo  Terraza  Vegetación  Bancas  Restaurante  Vestíbulo  Recepción/caja  Estancia o Sanitarios  hombre/mujer  Bar  Fregadero  Cava o Barra  Refrigeradores  Bodega  Administración  Gerente  Sanitario  Cocina  Cocina caliente  Cocina fría  Área de lavado de  vegetales  Área de lava losa  Refrigeración  Almacén  Bodega de limpieza  Empleados  Sanitario hombre y  mujer  Lokers y vestidores  Comedor para  Empleados.  Comensales  Mesas para 2,4,6 y  personas  Administración  Gerencia  Sanitario  Departamentos  Estancia Comedor  Cocina  Sanitario y baño  Guarda blancos  Recamara principal  Recamara secundaria o  Recamara terciaria o  Terraza  Estacionamiento  Subterráneo  Mantenimiento  Equipo de conserjería  y herramienta básica  Área de lavado  Almacén  Depósito de basura  Depósito de basura  orgánica  Depósito de basura  Inorgánica  Suministro de gas  Depósito de gas  elevado

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

 Estacionamiento.

El acceso de los automóviles a los niveles de estacionamientos 1,2 y 3 será por medio de rampas (de acuerdo con el R.C.D.F.), cada nivel de estacionamiento contará con dieciocho cajones de estacionamiento más dos cajones para personas con discapacitada, cinco elevadores (cada uno con capacidad máxima de 20 personas), dos escaleras de emergencia, un patio inglés, columnas de acuerdo a la estructura y las áreas de circulación necesarias (impuestas por el R.C.D.F.) para su correcta circulación.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

 PRIMER NINEL

Cuenta con 4 departamentos tipo estos mismo se repiten en más niveles con escaleras, ascensores y pasillos. El primer departamento cuenta con dos recamaras, sanitario, cocina integral, bar, cocina-comedor y área de lavado. El segundo departamento cuenta con una recamara con vestidor, recamara personal, sanitario, cocina con isla, estancia, sanitario personal y área de lavado. El tercer departamento cuenta con cocina integral, barra, estancia, área de lavado, sanitario, recamara y estudio. El cuarto departamento cuenta con dos recamaras, sanitario, estancia, W.C, cocina integral con comedor.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

 SEGUNDO NIEVEL

Cuenta con 4 departamentos tipo estos mismo se repiten en más niveles con escaleras, ascensores y pasillos. El primer departamento cuenta con dos recamaras, sanitario, cocina integral, bar, cocina-comedor y área de lavado. El segundo departamento cuenta con una recamara con vestidor, recamara personal, sanitario, cocina con isla, estancia, sanitario personal y área de lavado. El tercer departamento cuenta con cocina integral, barra, estancia, área de lavado, sanitario, recamara y estudio. El cuarto departamento cuenta con dos recamaras, sanitario, estancia, W.C, cocina integral con comedor.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO  Primer nivel sótano:  Cajones de estacionamiento 192.00 m²  Cajón de estacionamiento para discapacitado 27.00 m²  Escaleras 23.06 m²  Ascensores 35.35 m²  Área libre 660.00 m²  Segundo nivel sótano:  Cajones de estacionamiento 192.00 m²  Cajón de estacionamiento para discapacitado 27.00 m²  Escaleras 23.06 m²  Ascensores 35.35 m²  Área libre 660.00 m²  Tercer nivel sótano:  Cajones de estacionamiento 192.00 m²  Cajón de estacionamiento para discapacitado 27.00 m²  Escaleras 23.06 m²  Ascensores 35.35 m²  Área libre 660.00 m²

Planta baja:  Gimnasio 380.00 m²  Lobby 248.21 m²  Restaurante 208.09 m²  Ascensores 35.35 m²  Área libre 968.46 m²  Primer nivel:  Departamento tipo 1 112.05 m²  Departamento tipo 2 177.23 m²  Departamento tipo 3 79.87 m²  Departamento tipo 4 95.31 m²  Pasillos 140.77 m²  Ascensores 35.35 m²  Escaleras 23.06 m²  Columna 22.99 m²  Columna seca 4.72 m²

  1. SISTEMA ESTRUCTURAL TIPO DE SUELO: El predio ubicado en la calle Atenas 31 Col. Juárez, CDMX. Se encuentra en la zona II (Clasificación de suelos de la CDMX) que refiere a suelo de transición, un suelo intermedio conformado por arena, grava, arcilla o una combinación de los anteriores formando un material semiblando. CIMENTACIÓN: La cimentación para el proyecto de la torre departamental será el método por sustitución (Cajón de cimentación.) Se emplea este tipo de cimentación debido a que se va a sustituir el peso y volumen de la tierra por el peso del edificio. Así se podrá igualar la capacidad de carga del terreno. Debido a que tenemos 3 sótanos de estacionamiento y uno zona de cárcamos. LOSAS: Las losas de los entrepisos y sótanos será a base de losacero. COLUMNAS: Todas las columnas a utilizar serán perfiles IR de acero (dentro del edificio y estacionamiento) TRABES: Todas las trabes a utilizar serán perfiles IR de acero (dentro del edificio y estacionamiento). Esto servirá para aligerar el edificio. MUROS MUROS DE CARGA: Los muros constan de una parte pre colada (exterior), y otra parte colada en sitio (interior). La parte pre colada, conformada por dos caras de 65 mm de concreto blanco a modo de sándwich, hace la función de encofrado perdido y al mismo tiempo permite controlar el acabado final; la parte interior, colada en sitio con concreto gris, sirve para coser las piezas con armado de refuerzo, haciendo en su totalidad un muro monolítico. Los muros interiores en el edificio serán a base de panel de Durock Los muros colindantes serán a base de block macizo con acabado aparente. (trabes y columnas de concreto armado)

Detalle VIGAS y COLUMNAS Detalle Losacero

  1. INSTALACIÓN SANITARIA Se cuenta con una red interna dentro de cada una de las plantas; cada torre contempla un núcleo especifico de instalaciones sanitarias. Cada núcleo de baños cuenta con los siguientes muebles; inodoro, lavabo y regadera. A su vez el cuarto de lavado y el fregadero de la cocina están a una distancia aproximada que convergen a dos tuberías una principal y la otra secundaria. Con la finalidad de separar las aguas grises de las aguas negras contamos con dos redes principales dirigidas hacia dos vanos de instalaciones ubicado en puntos estratégicos para su mantenimiento. Ante una problemática detectada como la falta de agua dicho proyecto implementa una buena solución para maximizar el aprovechamiento del agua. Por ende; se propuso contar con una cisterna para captar el agua pluvial y otra para el agua tratada. De esta manera contamos con dos cisternas para brindar un mayor aprovechamiento y maximizar sus usos. Cálculo de agua pluvial Precipitación pluvial en (mm): 137mm-274mm Metro cuadrado de contacto: 661.98m^2 + 253.83m^2 Factor de aprovechamiento en la CDMX FA: 0. Cisterna de AP (Ap.) (m^2 )(FA) = (274mm) (975.87m^2 ) (0.5) CAP: 979991.67 litros de agua / (1000) Capacidad de 97.99167 – 70. Dimensionamiento = 7 Largo
  2. 5 Ancho 2 Alto

= 77𝑚^2