¡Descarga memoria descriptiva y especificaciones tecnicas de canales y más Apuntes en PDF de Hidráulica solo en Docsity!
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES”
GESTION 201 9 - 2022
ING. WILMER DIOS BENITES
GOBERNADOR REGIONAL DE TUMBES
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES” EXPEDIENTE TECNICO CODIGO SNIP: 271900 HGOHGIO HAG
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES”
MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO
CANAL PRINCIPAL PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y
DEPARTAMENTO TUMBES” - CODIGO SNIP: 271900 UBICACIÓN : REGION : TUMBES
DEPARTAMENTO : TUMBES
PROVINCIA : ZARUMILLA
DISTRITO : PAPAYAL
LUGAR : CANAL PUERTO EL CURA
1.00 INTRUDUCCION
La necesidad de regar 1,217.31 Hectáreas para cultivo, ya que el agua no llega
eficientemente a los terrenos de cultivo las mismas que no reciben agua a tiempo
debido a que el canal en varios tramos existen paños colapsados, así como que el canal
no está revestido en una longitud de 3,056.11 ML, provocando pérdidas económicas a
los agricultores (beneficiarios), así también este revestimiento del canal nos permitirá
irrigar 400 Has sector Los Maderos esto nos permitirá que exista mayor producción en
estas nuevas áreas de cultivo la misma que atenderán las necesidades de una población
mucho más creciente.
En tal sentido El Gobierno Regional de Tumbes a través de la Gerencia Regional e
Desarrollo Económico han tenido por conveniente, elaborar el expediente técnico
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO
TUMBES”
2.0.ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
La Irrigación Puerto El Cura, se construyó en la década del 70, como parte del Programa
Nacional de Pequeñas y Medianas Irrigaciones – Instituto Nacional de Ampliación de la
Frontera Agrícola del Ministerio de Agricultura, para el aprovechamiento del agua del Río
Tumbes, mediante el bombeo de 3.20 m3/s, para lo cual contaba con 05 bombas (04 para
operación y 01 en stand by) todas ellas accionadas con motores Diesel; estos equipos fueron
trasladados de la antigua estación de Bombeo Montenegro del Chira Piura donde habían
prestado servicio por un período superior al de su vida útil.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES”
El cambio del sistema de bombeo, debido a la disponibilidad presupuestal no fue completo,
ya que el sistema original había sido diseñado para una capacidad de 3.2m3/s, con 04 líneas
de bombeo y una en stand-by, habiéndose sustituido únicamente dos de ellas (cambio a
sistema eléctrico). La capacidad actual de dichas electrobombas es de 1.38m3/s y 1.34m3/s
(operación en paralelo 2.60m3/s). El caudal resultante de la operación de ambas
electrobombas en paralelo es ligeramente inferior a la suma de los caudales individuales,
por el efecto hidráulico causado por la cercanía entre las tuberías de succión en la poza de
captación (distancia entre tuberías de succión: 4.50 metros y por la reducción del tirante de
agua en la poza de succión durante el bombeo).
Es necesario precisar que las actividades antes indicadas se desarrollaron fuera del marco
del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, consecuentemente, las actividades se
programaban de acuerdo con la asignación de presupuesto para la actividad
correspondiente.
En el año 2006, en el marco del SNIP, el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes,
elaboró el Estudio a nivel de Perfil: Mejoramiento Irrigación Puerto El Cura, con Código
17894 que consideró : el revestimiento del canal por tramos críticos con la respectiva
demolición y reposición en una longitud de 1,267.90 metros longitudinales de caja de canal
principal y el revestimiento de canal en tierra de 4780.42 m de canal; obras de arte
complementarias y el mejoramiento de sifones en el cruce de quebradas. El Proyecto de
Inversión Pública propuso como meta el riego de 3000 Has de arroz (1era campaña), 10 Has
de limón y 2 de mango; 1700 Has de arroz (2da campaña), 10 Has de limón y 2 de mango,
de esta manera fue aprobado y declarado viable, elaborándose el expediente técnico en el
mismo año y ejecutada la obra en el año 2007.
En la obra solamente se consideró trabajos en el sistema de conducción, no así en la
captación, no se alcanzaron las metas propuestas, debido a que el sistema de captación no
permitía disponer del caudal necesario para atender la totalidad de las áreas planteadas,
resultando así que el sistema de conducción está sobredimensionado para el caudal que
abastece el sistema de captación y que a la vez existe área de riego adjudicada en propiedad
que no puede ser atendida a pesar de contar con la infraestructura de riego a nivel de lateral,
sub lateral y cuya construcción fue financiada por el estado en la década del 70.
A la fecha en la Irrigación Puerto El Cura no existe un adecuado control de la distribución del
agua de riego, el uso de técnicas de cultivo tradicional no permite la optimización de recursos
y el adecuado manejo de los cultivos, sin embargo, con una buena capacitación en técnicas
de cultivo se puede incrementar los rendimientos con respecto a los tradicionales. Las
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES”
técnicas tradicionales de riego permiten una mala distribución y aplicación del agua a la
parcela, consecuentemente, este factor influye en la obtención de menores rendimientos
por cultivo.
El proyecto en mención nos permitirá mejorar la infraestructura de riego, menor perdida de
agua por infiltración, se va prevenir la erosión, imposibilidad de roturas, Eliminación de
Vegetación, aumento de la capacidad hidráulica del canal, disminución de los costos de
mantenimiento, reducción de los costos de riego, protección de la salud pública, y eliminación
del efecto de la salinización tan destructivo en tierras productivas.
2.01. CODIGO SNIP
El presente estudio de inversión pública ha sido elaborado por la Dirección Regional de
Agricultura el mismo que se encuentra viable con código 271900.
2.02. EXPEDIENTE MODIFICADO DE ACUERDO A INFORME DE CONTROL
CONCURRENTE DEL ÓRGANO CONTROL INTERNO (OCI)- N°10- 2018 –
OCI/5353-CC
ANTECEDENTES
- A través del INFORME DE CONTROL CONCURRENTE N°10-2018–OCI/5353-CC,
Donde observa congruencias sobre el EXPEDIENTE TÉCNICO APROBADO Y LICITADO
mediante la licitación pública LP-SM-2-2018-GRT-CS-1, del PIP (“MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL PUERTO EL CURA –
DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES” con
Código SNIP N° 271900; por un Monto de Inversión en el Perfil de S/. 5’735,270.00.
ANALISIS
Teniendo en cuenta la opinión del informe del órgano de control institucional sobre el
expediente técnico aprobado por Resolución Gerencial Regional N° 0356-
2018/GOB.REG.TUMBES-GGR. Donde hace mención de las siguientes deficiencias:
- Que respecto al Caudal de Diseño, la alimentación del Canal Principal en
condiciones óptimas es de 3.20 m3/s, por lo tanto el óptimo utilizado para el
diseño sin un análisis adecuado, no garantizaría que pueda cubrir la demanda
actual, por lo que para dicho estudio debería contar con una memoria de
cálculo.
- Que las pendientes reflejadas en el expediente aprobado no son las
adecuadas, además de esto se menciona que hay contrapendientes en
algunos tramos con lo que concierne al canal en el tramo.
- Que respecto al Presupuesto de Obra no se indica el acabado del Canal ni se
consigna el Precio Unitario del mismo, del cual tampoco cuenta con el
desglose de gastos generales y en lo referido a la fórmula polinómica con
deficiencia.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES”
será necesario colocación de más tomas laterales y retenciones de agua
dichas tomas serán de concreto armado con compuertas metálicas según el
diseño establecido en los planos de proyecto actualizado
ALTERNATIVA
METAS
JUSTIFICACIÓN
PROYECTO VIABLE PROYECTO ACTUALIZADO
CONSTRUCCIÓN DE UN
SISTEMA INTEGRAL DE RIEGO:
1.- REVESTIMIENTO DE CANAL
EN UNA LONGITUD DE
3,030.48 ML, CON CONCRETO
FC = 175 KG/CM2, CON
JUNTAS DE DILATACIÓN CADA
2.5 M. LA SECCIÓN
HIDRÁULICA CORRESPONDE A
UNA SECCIÓN TRAPEZOIDAL
CON UN ESPESOR DE MUROS
Y PISOS DE 0.10 M.
2.- CONSTRUCCIÓN DE 02
RETENCIONES
3.- CONSTRUCCIÓN DE 02
PUENTES
4.- 02 ESTRUCTURAS DE
EVACUACIÓN DE AGUA
5.- 01 COMPUERTA DE
6.- CONSTRUCCIÓN DE 02
RESERVORIOS
7.- TENDIDO DE TUBERÍA DE
2500 ML DE 8”
8.- REHABILITACIÓN DE 200
UNIDAD DE LOSAS CANAL
CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA
INTEGRAL DE RIEGO:
1.- REVESTIMIENTO DE CANAL EN UNA
LONGITUD DE 3,030.48 ML, CON
CONCRETO FC = 175 KG/CM2, CON
JUNTAS DE DILATACIÓN CADA 2.5 M. LA
SECCIÓN HIDRÁULICA CORRESPONDE A
UNA SECCIÓN TRAPEZOIDAL CON UN
ESPESOR DE MUROS Y PISOS DE 0.10 M.
2.- CONSTRUCCIÓN DE 02 RETENCIONES
3.- CONSTRUCCIÓN DE 02 PUENTES
4.- 02 ESTRUCTURAS DE EVACUACIÓN DE
AGUA
5.- 01 COMPUERTA DE 0.90*0.
6.- CONSTRUCCIÓN DE 02 RESERVORIOS
7.- TENDIDO DE TUBERÍA DE 2500 ML
DE 8”
8.- REHABILITACIÓN DE 200 UNIDAD DE
LOSAS CANAL
CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA
INTEGRAL DE RIEGO:
1.- REVESTIMIENTO DE CANAL EN UNA
LONGITUD DE 3,056.11 ML, CON
CONCRETO FC = 175 KG/CM2, CON
JUNTA DE DILATACIÓN CON WÁTER
STOP 4’’ CADA 2.5 M. LA SECCIÓN
HIDRÁULICA CORRESPONDE A UNA
SECCIÓN TRAPEZOIDAL CON UN
ESPESOR DE MUROS Y PISOS
DE 0.15 M.
2.- CONSTRUCCIÓN DE 12
RETENCIONES Y PASE DE AGUA.
3.- CONSTRUCCIÓN DE 01 PUENTES
6.- CONSTRUCCIÓN DE 02
RESERVORIOS CON SUMINISTRO E
INSTALACIÓN DE GEOMENBRANA
HDPE - 075 MM
7.- TENDIDO DE TUBERÍA DE 2500 ML
DE 8”
8.- REHABILITACIÓN DE 200 UNIDAD
DE LOSAS CANAL
- Incremento de tramo de canal revestido F’c=175kg/cm2 e=0.15m en Puerto El Cura siendo el Espesor en el Perfil 0.10 m., y el propuesto en el Expediente Técnico es de 0.15 m.
- Incremento de tomas laterales
- incremento de pases, retenciones de agua.
- Construcción de 02 Reservorios con equipo de bombeo.
- Mayor mejoramiento de Terreno como se considera en el Estudio de Mejoramiento de Suelos y Mejoramiento de la Vía Carrozable de Vigilancia.
- El costo es esta partida se ha elevado en 53.28% con relación a lo presupuestado en el PIP viable; ello se debe los mayores costos de los materiales y mano de obra debido a que el estudio de Pre-inversión fue viabilizado en el año 2015. Tecnología de Producción
CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA
INTEGRAL DE RIEGO.
CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA
INTEGRAL DE RIEGO. Se mantiene Cambio de localización geográfica
CANAL DE REGADIO PUERTO EL CURA
DISTRITO DE PAPAYAL
CANAL DE REGADIO PUERTO EL CURA
DISTRITO DE PAPAYAL No se modifica. Modalidad de Ejecución Ejecución indirecta unitarios.^ –^ contrata a precios^ Ejecución indirecta unitarios. –^ contrata a precios Se mantiene Plazo de Ejecución 150 Días calendarios 150 Días calendarios Por el incremento de las actividades y/o metas según el proyecto a la fecha actual año 2019.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES”
3.0.OBJETIVOS
3.01. OBJETIVOS GENERAL:
El presente Expediente Técnico tiene como objetivo, revestir el canal con concreto
F’c=175 kg/cm2 e=0.15m en una longitud de 3,056.11 ml; mejorando así el sistema de
riego a través de la conducción en el canal Principal Puerto El Cura, que, por efecto del
tiempo, y de las intensas lluvias han provocaron su colapso (quiebre, colmatación,
pérdida de revestimiento de concreto) esto nos permitirá reducir el riesgo de pérdida
de la producción agrícola, así como abasteciendo del recurso en forma oportuna a las
necesidades de los cultivos.
3.02. OBJETIVO ESPECÍFICO:
Devolver al canal de riego su capacidad de conducción.
Lograr que se continué con la actividad agrícola en esta zona.
Mejorar el nivel socio-económico de los agricultores de la zona.
Beneficiar 107 familias
El número de hectáreas beneficiadas con el mejoramiento del sistema de riego
es de 1,217.31 Ha, desagregado de la siguiente manera:
- 817.31 has que se riegan por los laterales 11, 12 y 13
- 300 Has en el sector Los Maderos
- 100 Has Sector El Algarrobillo
4.0.METAS FISICAS
Las metas físicas programadas en el presente estudio, es Mejorar 3,056.11 ml de canal
Principal, mediante el revestimiento con concreto F’c= 175 Kg/cm2 el mismo que
tendrá un espesor de 0.15 m.
Construcción de retenciones
Construcción de 01 Puentes tipo 01 (vehicular)
Compuerta plana deslizante
Rehabilitación de 200 und de canal en mal estado
2500 ml de Línea de impulsión de 8”
2 Reservorios
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES”
5.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE PUENTE m2 83. 5.03.03 ACERO CORRUGADO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60. kg 2,650. 5.04 OTROS 5.04.01 TARRAJEO EN PUENTE PROP: 1 :4 E=1.5cm m2 20. 5.04.02 CURADO DE ESTRUCTURA DE CONCRETO m2 83. 06 ESTRUCTURA DE RETENCION Y PASE DE AGUA 6.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 6.01.01 EXCAVACION MANUAL m3 192. 6.01.02 PREPARACION DE SUB RASANTE P/BASE DE ESTRUCTURA m2 97. 6.01.03 COLOCACION, NIVELACION Y COMPACTACCION DE CAPA DE HORMIGON GRUESO E= 0.30 M- MANUAL m2 97. 6.01.
RELLENO CON MATRIAL DE PRESTAMO (HORMIGON GRUESO) COMPACTADO EN CAPAS
E=0.20m m3^ 81. 6.01.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL m3 241. 6.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE A 7.5 KM DE LA OBRA m3 241. 6.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 6.02.01 SOLADO PROP: 1 :8 C.H E= 0.10m m2 97. 6.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 6.03.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN ESTRUCTURA DE RETENCION m3 75. 6.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURA DE RETENCION m2 290. 6.03.03 ACERO CORRUGADO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60. kg 5, 6.04 OTROS 6.04.01 TARRAJEO DE ESTRUCTURA DE RETENCION 1 :4 E=1.5cm m2 304. 6.04.02 CURADO DE ESTRUCTURA DE CONCRETO m2 290. 6.04.03 SUMINISTRO Y COLOCACION DE COMPUERTA METALICA DE 1.25mX2.30m SEGÚN DISEÑO und 12. 07 REPOSICION DE PAÑOS DETERIORADOS 7.01 TRABAJOS PRELIMINARES 7.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO m2 4,212. 7.01.02 DEMOLICIONES 7.01.02.01 DEMOLICIÓN DE TRAMOS DE CANAL EXISTENTE EN MAL ESTADO m3 632. 7.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 7.02.01 EXCAVACION MANUAL EN SECCION DE CANAL m3 732. 7.02.02 PERFILADO NIVELACION Y COMPACTACION DE SUB RASANTE EN SECCION DE CANAL - MANUAL m2 3,860. 7.02.
COLOCACION, CONFORMACION Y COMPACTACION DE CAPA DE AFIRMADO (60% AFIRMADO +
40% HORMIGON FINO) E=0.20M) m2^ 3,662. 7.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL m3 915. 7.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE A 7.5 KM DE LA OBRA m3 915. 7.03 CANAL DE RIEGO PAÑOS DETERIORADO 7.03.01 CANAL DE RIEGO, CONCRETO F`C=175 Kg/cm2, e=0.15 m.- CEMENTO TIPO MS m3 632. 7.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CANAL DE RIEGO SEGÚN SECCION A REPONER m2 101. 7.03.03 JUNTA CON WATER STOP 4’’ EN CANAL DE RIEGO @ 2.50m e= 1/2" m 674. 7.03.04 CURADO DE ESTRUCTURA DE CONCRETO A REPONER m2 3,812. 7.03.05 LIMPIEZA FINAL EN SECCION DE CANAL A REPONER m2 3,812. 08 RESERVORIO 8.01 TRABAJOS PRELIMINARES
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES”
8.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE RESERVORIO m2 7,320. 8.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO, CONTROL DE NIVELES DE RESERVORIO m2 7,320. 8.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS - RESERVORIO 8.02.01 EXCAVACIÓN CON RETROEXCAVADORA PARA CONFORMACIÓN DE RESERVORIO m3 11,144. 8.02.02 REFINE Y PERFILADO DE PISO Y TALUD DE RESERVORIO m3 549. 8.02.03 TRANSPORTE DE MATERIAL DE AFIRMADO SELECCIONADO (60% AFIRMADO + 40% HORMIGON FINO) m3 5,713. 8.02.
RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE AFIRMADO SELECCIONADO (60% AFIRMADO +
40% HORMIGON FINO) m3^ 5,713. 8.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE A 7.5 KM DE LA OBRA m3 13,930. 8.03 CONCRETO SIMPLE 8.03.01 DADO DE CONCRETO SIMPLE F'c:140 Kg/cm2 PARA ANCLAJE DE GEOMEMBRANA m3 120. 8.04 SUMINISTRO DE GEOMEMBRANA 8.04.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GEOMENBRANA HDPE - 075 MM m2 8,064. 09 TUBERIA - LINEA DE IMPULSION DE RESERVORIO 9.01 TRABAJOS PRELIMINARES 9.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE LINEA DE IMPULSIÓN EN TUBERIA m2 1,250. 9.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO, CONTROL DE NIVELES m2 1,250. 9.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS - LINEA DE IMPUSIÓN DE RESERVORIO 9.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJA DE 0.50 X 0.60 M. PARA LINEA DE IMPUSIÓN DE TUBERIA DE 8'' m3 568. 9.02.02 TRANSPORTE DE MATERIAL DE ARENA FINA SELECCIONADO m3 422. 9.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO PARA RELLENO DE TUBERIA DE IMPULSIÓN m3 322. 9.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE A 7.5 KM DE LA OBRA m3 291. 9.03 TENDIDO DE TUBERIA 9.03.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC 8'' ml 2,500. 10 CASETA DE BOMBEO 10.01 TRABAJOS PRELIMINARES 10.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE CASETA DE BOMBEO m2 14. 10.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO, CONTROL DE NIVELES m2 14. 10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS - CASETA DE BOMBEO 10.02.01 EXCAVACIÓN MANUAL PARA CIMENTACIÓN m3 8. 10.02.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO m3 0. 10.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE HORMIGON GRUESO MEJORADO CON PIEDRA DE 2'' A 4'' m3 1. 10.02.
COLOCACION, CONFORMACION Y COMPACTACION DE MATERIAL (60% AFIRMADO + 40%
HORMIGON FINO) m3^ 1. 10.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE A 2 KM DE LA OBRA m3 9. 10.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE EN CASETA DE BOMBEO 10.03.01 SOLADO PROP: 1 :8 C.H E= 0.10m m2 5. 10.03.02 CIMIENT0 CORRIDO PROP.. C:h 1:10 + 30% P.M. m3 3. 10.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CIMIENTO CORRIDO EN CASETA DE BOMBEO m2 16. 10.03.04 SOBRECIMIENTO Prop. C:H 1:10 + 30% P.M. m3 1. 10.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO EN CASETA DE BOMBEO m2 14. 10.03.06 FALSO PISO - CASETA DE BOMBEO m2 7. 10.03.07 PISO PULIDO DE E=0.10 CM m2 7.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES”
Sector PUERTO EL CURA
Coordenadas
INICIO : 571486.90 E; 9607416.99 S
FINAL : 573818.69 E; 9608621.82 S
Ubicación Política
Departamento : Tumbes
Provincia : Zarumilla
Distrito : Papayal
Distrito de Riego : Tumbes
Junta de Usuarios : Valle de Tumbes
Comisión de Usuarios : Puerto El Cura.
6.0. DESCRIPCION DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL
PRINCIPAL PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE
ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES.
Consideraciones sobre los Diseños:
Planteamiento Hidráulico
1.1.1 Canales de Riego.
El problema de las inundaciones y todas las consecuencias que se generan en la parte
baja del valle Tumbes, son directamente relacionadas a la pérdida de la capacidad de
retención de agua en la parte alta del valle, en consecuencia año tras año viene
originando la sedimentación de quebradas y cauce principal del río Tumbes, limitando su
capacidad hidráulica; más aun teniendo en cuenta que las avenidas del presente año, se
produjo una máxima de 1800 m^3 /seg, ocasionando la inoperatividad del principal canal
de irrigación de la margen izquierda sumado los desbordes e inundaciones de las
superficie agrícola en producción, tanto en la margen izquierda y derecha que han
ocasionado la intransitabilidad a los centros de producción.
En cuanto al Canal de Riego a construir hay que indicar que, para la ejecución de esta
obra, se ha considerado el mejoramiento de 3,056.11 ml de canal de riego mediante el
revestimiento con concreto F’c = 175 Kg/cm2.
Esto permitirá regar con eficiencia 817.31 Has que van a regar el Lateral 11, 12,13, 300
Has sector Los Maderos y 100 Has sector El Algarrobillo además de ello se ha tenido en
cuenta lo siguiente:
Trazo
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES”
Respecto a este punto se ha tenido en consideración lo siguiente:
1. El trazo de los canales en toda su longitud irá por el cauce natural que
actualmente existe o tomando en consideración el trazo original, en el caso de
revestimientos y conformación de plataforma respectivamente.
2. Por otro lado, es importante indicar que sobre el cauce del canal existe la
presencia de vegetación, lo que hace dificultoso los trabajos de limpieza del
mismo, teniendo en cuenta que estos deberán ser eliminados para el posterior
inicio de los trabajos de excavación y revestimiento del canal.
Durante la construcción
La obra a realizar está centrada fundamentalmente en el revestimiento del canal de riego.
Las particularidades de estas obras hacen que se tenga en consideración lo siguiente:
- El replanteo del eje podrá sufrir alguna variación con respecto al eje del
proyecto debido a la presencia de estructuras existentes (cruces, etc.).
- La construcción debe realizarse preferentemente entre los meses de Abril a
Noviembre por ser dicha época la de menor actividad agrícola.
- El desvío de las aguas del canal durante la construcción debe ser previamente
coordinado con los usuarios.
- Este mejoramiento del canal de riego, nos permitirá aumentar la eficiencia
de riego hasta en un 39 % permitiendo que el recurso hídrico llegue
eficientemente a la mayoría de campos bananeros, habrá mayor humedad
en los suelos agrícolas y por ende mayor floración y fructificación.
- En tal sentido y como objetivo es incrementar la productividad del cultivo de
arroz, y frutales en menor cantidad, mediante el revestimiento del canal
Principal Puerto el Cura en una longitud de 3,056.11 ml.
1.1.2.- Criterios de Diseño.
Las características hidrológicas e hidráulicas consideradas para el diseño hidráulico
estructural del canal de riego son:
Caudal
El caudal de diseño para el dimensionamiento del canal, varía según el sector de riego y
orden de los canales; Canal Principal Puerto El Cura va a tener un caudal de 3.2 m3/Seg
Coeficiente de Rugosidad
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES”
1.1.3.- Calculo Hidráulico
El presente estudio tiene como objetivo determinar el dimensionamiento del canal (base,
altura y/o inclinación de talud que conducirá el recurso hídrico y que debe de
considerarse en el proyecto de Rehabilitación de canales.
Los cálculos se han efectuado utilizando la fórmula de Manning, mediante el programa
de cálculo de H Canales.
Los resultados obtenidos son los siguientes:
Para los cálculos hidráulicos, se ha utilizado el programa H-Canales.
1.1.4 Descripción Técnica de las Obras Civiles
La obra propuesta consiste en el Mejoramiento del sistema del servicio de agua del
sistema de riego Canal Principal Puerto El Cura para lo cual se ha previsto la ejecución de:
Conformación de plataforma de canal con material de préstamo.
Revestimiento de canales con concreto F’c = 175 Kg/cm^2.
Construcción de retenciones - Ver Metrado y Planos
Construcción de 01 Puentes vehicular tipo 01 - Ver Metrado y Planos
Rehabilitación de 200 und. de Paños de Canal en mal Estado.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES”
TRABAJOS A REALIZAR:
- Se procederá con la realización de los trabajos topográficos los cuales consistirán en
la ubicación del eje del canal y el trazado del ancho según su sección tal como se
indican en los planos, posteriormente se procederá a realizar la radiación de los ptos.
a fin de ubicar las estructuras existentes para su demolición, determinado las cotas y
verificando con el seccionamiento mostrado como se indica en los planos. Deberá
tenerse especial cuidado en las cotas de la rasante del canal ya que este define la
pendiente de dicho canal que costara de un pendiente 0.5%, se tendrán que
proyectarse en estricto cumplimiento con lo especificado en el perfil longitudinal
según los planos.
- Concluido estos trabajos se procederá a realizar las demoliciones y/o retiro de canal
existente, a fin de posteriormente realizarse las explanaciones correspondientes con
el corte del terreno hasta los niveles indicados de acuerdo al perfil mostrado en el
tramo correspondiente y en concordancia con la línea de corte descrita en el
seccionamiento respectivo.
- Se iniciarán los trabajos de corte y excavación con maquinaria y manual para el
mejoramiento de suelo y la fijación de niveles para cada capa compactada.
- El relleno se realizará no sin antes proceder al batido de los materiales que componen
cada una de las capas, estas se procederán a compactar en capas de 20 cm. para los
trabajos de relleno masivo y en capas de 20 cm. para los trabajos manuales no se
procederá a colocar la siguiente capa hasta que el laboratorio de suelos determine la
compactación mínima indicada en las especificaciones técnicas.
- Una vez concluidos dichos trabajos se procederán al encofrado para el vaciado del
concreto F’c=175 kg/cm2 que compone el canal.
- El vaciado de estos será de forma monolítica y alternada se procederán a colocar las
juntas asfálticas correspondientes en cada paño del canal.
- Los trabajos de conformación del canal de sección trapezoidal tendrán que realizarse
en estricto cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, en lo correspondiente al
factor climático, composición de la mezcla (la cual será determinada por el laboratorio
en concordancia con los parámetros de la referencia), transporte, colocación,
extendido y nivelación de la misma.
- Se construirá un puente vehicular según detalle en los planos.
- Se construirá dos estructuras de retención de concreto F’c=210 kg/cm2.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES”
8.0 SISTEMA DE CONTRATACIÓN
La obra será por CONTRATA A PRECIOS UNITARIOS.
9.0 FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Recursos Determinados por el Gobierno Regional de Tumbes.
10.0 PLAZO DE EJECUCION
Será de Ciento Cincuenta (150) Días Calendarios, se entiende sin deducciones por días festivos,
feriados, etc. Comenzando a regir dicho plazo de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento de
Adquisiciones y Contrataciones del Estado. De ser necesario el ejecutor deberá incrementar en
jornadas dobles, para poder alcanzar la finalización de los trabajos al 100% en el Plazo de 150 días
naturales.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO CANAL PRINCIPAL
PUERTO EL CURA, DISTRITO DE PAPAYAL, PROVINCIA DE ZARUMILLA Y DEPARTAMENTO TUMBES”
MEMORIA DESCRIPTIVA
RED MEDIA TENSION /EQUIPAMIENTO
DE BOMBEO