Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Memoria técnica sobre un plano residencial, Apuntes de Ingenieria Eléctrica

Para poder guiarte en la creación de tu proyecto, sirve como guia.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 14/05/2023

dilan-joel-alvarez-estupinan
dilan-joel-alvarez-estupinan 🇪🇨

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISEÑO ELECTRICO INTERIOR PARA LA VIVIENDA DE LA SR. BRYAM MOROCHO
MEMORIA TECNICO – DESCRIPTIVA
1. Antecedentes
El presente estudio comprende el diseño del sistema de distribución eléctrico interior para la vivienda
de la Sra. Bryam Josue Morocho Sanmartín, C.I. 010597080-0, Dilan Joel Alvarez Estupiñan, C.I.
210068306-5, Rafael Israel Robles Villaruel, C.l. 0302784244 ubicada en la calle Juan de Seniergues
y Antonio Ulloa, parroquia Yanuncay de la ciudad de Cuenca.
En dicho terreno de 156 m2, el mismo que será readecuado para emplazar una edificación de 3
plantas, con un área aproximada de construcción de 92 m2por planta.
Para brindar servicio de energía eléctrica a esta nueva construcción se dispone de la red aérea en
baja tensión perteneciente a la Centro Sur C.A.
2. Objetivos
Realizar el diseño de las instalaciones eléctricas interiores, iluminación, fuerza y tomas especiales
bajo normas establecidas, para dotar de un adecuado sistema eléctrico interior.
3. Consideración y Descripción del Proyecto
3.1. Determinación de la Demanda
Para la determinación de la demanda máxima requerida para esta edificación, se considerará la
carga instalada total, que corresponde a circuitos de iluminación interior, tomacorrientes.
Se considera los siguientes factores para la demanda diversificada:
Iluminación 0.7
Iluminación loc. Comercial 1
Tomacorriente 0.35
Cocina de inducción 0.8
Calefón eléctrico 0.5
Bomba cisterna 1
Además, se considera:
Factor de Potencia (f.p.) 0.92
Factor de coincidencia a nivel de Tablero (F.C.) 0.7
En el Anexo 1 se indica el cómputo de la carga instalada total que es de 13868 W y su demanda
máxima coincidente de 4.83 KVA.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Memoria técnica sobre un plano residencial y más Apuntes en PDF de Ingenieria Eléctrica solo en Docsity!

DISEÑO ELECTRICO INTERIOR PARA LA VIVIENDA DE LA SR. BRYAM MOROCHO

MEMORIA TECNICO – DESCRIPTIVA

1. Antecedentes El presente estudio comprende el diseño del sistema de distribución eléctrico interior para la vivienda de la Sra. Bryam Josue Morocho Sanmartín, C.I. 010597080-0, Dilan Joel Alvarez Estupiñan, C.I. 210068306-5, Rafael Israel Robles Villaruel, C.l. 0302784244 ubicada en la calle Juan de Seniergues y Antonio Ulloa, parroquia Yanuncay de la ciudad de Cuenca. En dicho terreno de 156 m^2 , el mismo que será readecuado para emplazar una edificación de 3 plantas, con un área aproximada de construcción de 92 m^2 por planta. Para brindar servicio de energía eléctrica a esta nueva construcción se dispone de la red aérea en baja tensión perteneciente a la Centro Sur C.A. 2. Objetivos Realizar el diseño de las instalaciones eléctricas interiores, iluminación, fuerza y tomas especiales bajo normas establecidas, para dotar de un adecuado sistema eléctrico interior. 3. Consideración y Descripción del Proyecto 3.1. Determinación de la Demanda Para la determinación de la demanda máxima requerida para esta edificación, se considerará la carga instalada total, que corresponde a circuitos de iluminación interior, tomacorrientes. Se considera los siguientes factores para la demanda diversificada: Iluminación 0. Iluminación loc. Comercial 1 Tomacorriente 0. Cocina de inducción 0. Calefón eléctrico 0. Bomba cisterna 1 Además, se considera: Factor de Potencia (f.p.) 0. Factor de coincidencia a nivel de Tablero (F.C.) 0. En el Anexo 1 se indica el cómputo de la carga instalada total que es de 13868 W y su demanda máxima coincidente de 4.83 KVA.

4. Red existente en Baja Tensión 4.1. Red en Baja Tensión Existente La red de baja tensión existente es aérea compuesta por conductores de aluminio tipo ACSR. La configuración de esta red es de 2 conductores # 2 para las fases y un conductor 4 AWG para el neutro, 2F3C 4.2. Acometida en Baja Tensión Sera aérea y bifásica a 3 hilos, con cable de aluminio tipo tríplex con calibre de cable #6 para las fases y # 6 para el neutro. La acometida se tomará desde el poste # 251648 ubicado al frente del terreno para la construcción. 4.3. Sistema de Medición y Tablero General de Medición (TGM) Para el registro del consumo de energía eléctrica para esta edificación se utilizará 1 contador bifásico de energía eléctrica a 120V para cada de departamento con tarifa residencial, un contador de energía bifásico para cada local comercial a 120V con tarifa comercial, y además un contador de energía para servicios generales. Estos 6 medidores eléctricos irán instalados en un Tablero General de Medición (Anexo 4), con frente a la calle Juan de Seniergues a una altura de 1,50 mts. El Tablero General de Medición será normalizado por la Centro Sur C.A además deberá disponer del adecuado número de bases para los breakers y barras de conexión de capacidad adecuada y una conexión de sistema de puesta a tierra. 4.4. Tableros de Distribución (TD) Este tablero tiene la finalidad de proteger y operar las cargas de iluminación y fuerza. Se ha previsto la instalación de 5 tableros de distribución. Se alimenta a los tableros de distribución desde el tablero general de medición (TGM) utilizando conductores de cobre tipo THHN. La conexión desde los interruptores termomagnéticos ubicados en los tableros de distribución a los diferentes circuitos se los realiza con conductores de cobre tipo THHN, de calibre adecuado y con mayor capacidad de conducción que la prevista en la protección del circuito, como se indica en el Anexo 1. La ubicación del tablero de distribución está de acuerdo al plano adjunto de las instalaciones eléctricas interiores. (Planos 1/2) El tablero de distribución deberá disponer de tapa de seguridad y barras de conexión de capacidad adecuada, al igual que espacios suficientes para la instalación de los interruptores termomagnéticos, tipo enchufables de protección adecuada para cada circuito. Estos tableros son del tipo QOL de la SQUARE D o similar e ira empotrada en la pared a una altura de 1.70 m sobre el piso terminado. 4.4.1. Sistema de Protección El sistema de protección deberá cumplir mínimo con las normas NEMA AB1-1975 y UL-849 que garanticen una característica de disparo rápido, con una capacidad disruptiva de 10000 A en La red aérea es aérea compuesta por conductores de aluminio TIPO ACSR. La configuración de esta es de red es de es de 2 conductores # 2 para las fase y 1 conductor # 4. para el neutro. El transformador que alimenta este circuito es el número 6326 de 37.5 KVA ubicado en la calle Juan de Seniergues.

6. Recomendaciones Constructivas La construcción eléctrica deberá ser realizada por personal calificado, el constructor se sujetará a los planos de las instalaciones eléctricas, en cuanto a ubicación de los tableros de distribución, número y calibre de los conductores, así como del diámetro de sus ductos. En el tablero de distribución (TD) se deberá identificar claramente los diferentes circuitos, detallando capacidad nominal para los que fueron dimensionados. Los empalmes de los conductores se realizarán en cajetines de conexión de fácil acceso para facilitar reparaciones. No se admitirán empalmes dentro de tuberías. Para garantizar seguridad en los empalmes y un óptimo contacto eléctrico se sugiere la utilización de conectores tipo rosca similares a Scothlock de 3M o en su defecto de cinta aislante de PVC dotada de buenas características de recuperación elástica y soporte de temperatura, similar al tipo 33 de 3M. Los ductos de conducción eléctrica serán de uso exclusivo, no se admitirán circuitos extraños como: teléfono, TV cable, alarmas cables de datos. Durante la instalación de los cables se deberá evitar dobleces y daños de aislamiento, para facilitar su paso por la tubería se empleará talco, si es necesario, pero de ninguna manera el uso de aceite o grasa. Los circuitos deberán identificarse claramente mediante cintas etiquetadoras y el empleo de conductores con diferente color, respetando el siguiente código: Verde Tierra Blanco Neutro Rojo, Negro, Azul Fase R El color amarillo se podrá utilizar para los circuitos de iluminación como los retornos. 7. Sistema de Puesta a Tierra Se suministrará un eficiente sistema de puesta a tierra para proteger la integridad de los aparatos eléctricos y especialmente la seguridad física de los usuarios. La mejor forma es poner a tierra el neutro del medidor. El sistema de puesta a tierra ira con un conductor de cobre desnudo de calibre # 2 AWG y una varilla Copperweld con diámetro de 15.8 mm y 1.8m de longitud, la cual se colocará al pie del tablero general de medición (TGM). 8. Anexos Anexo 1 Tablero metálico 9. Planos Plano 1/2 Instalaciones eléctricas interiores Plano 2/2 Ubicación del TGM Croquis de ubicación Diagrama unifilar Cuadro de cargas

10. Responsabilidad ______________________ Bryam Morocho Dilan Alvarez Rafael Robles