Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Influencia de procesos en la memoria: codificación, recuperación y almacenamiento., Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Escolar

Los procesos básicos de la memoria, incluyendo codificación, recuperación y almacenamiento. La codificación es el proceso de preparar la información para ser almacenada, mientras que la recuperación permite encontrarla cuando la necesitamos. Se distinguen tres tipos de memoria: corto plazo, largo plazo y memoria sensorial. La memoria corto plazo mantiene la información inconscientemente y tiene una capacidad y duración limitadas. La memoria largo plazo almacena la información de forma permanente y casi ilimitada. La memoria sensorial es el sistema que retiene estímulos brevemente para realizar análisis antes de que se pierda la información. Además, se describe la memoria episódica, que almacena acontecimientos autobiográficos y puede ser evocada explícitamente.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la memoria sensorial y cómo funciona?
  • ¿Cómo se distingue la memoria corto plazo de la memoria largo plazo?
  • ¿Qué procesos básicos hay en la memoria?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 20/04/2021

zaire-yamile
zaire-yamile 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCESOS QUE
INFLUYEN EN EL
DESARROLLO DE
LA MEMORIA.
MEMORIA.
Capacidad del cerebro de
retener información y recuperarla
voluntariamente.
PROCESOS BÁSICOS DE LA
MEMORIA.
-CODIFICACIÓN.
-RECUPERACIÓN.
-ALMACENAMIENTO.
Se trata del proceso en el cual la información es preparada por así decirlo para, que pueda ser
almacenada. En esta etapa la información puede codificarse de formas diversas, de acuerdo con
la necesidad o el momento, esto puede ser por medio de imágenes, sonidos, experiencias, ideas,
sucesos, etc.
La información pasa a ser almacenada en los diversos tipos de memoria que se tienen en relación
a la necesidad que se tiene: puede ser la memoria a mediano plazo o a largo plazo y a corto
plazo.
TIPOS DE MEMEORIA.
-CORTO PLAZO.
-LARGO PLAZO.
-MEMORIA
SENSORIAL.
-MEMORIA
EPISODICA.
-MEMORIA DEL
TRABAJO
Tiene una capacidad y duración limitada y almacena la información conscientemente. Esta
memoria, puede convertirse en memoria a largo plazo a través de la asociación significativa o la
repetición. Aquí se almacena la información con la que se interactúa con el ambiente.
Fuente: https://www.tiposde.org/general/31-tipos-de-memoria/#ixzz6VaibsOh6
Mantiene la información inconscientemente, sólo se vuelve consiente en el momento que la
recuperamos. Esta memoria tiene la capacidad de almacenar información de forma permanente
y casi ilimitada. Aquí se ubican imágenes, recuerdos de experiencias propias, conocimientos, etc.
Es un sistema que retienen estímulos brevemente en registros sensoriales de modo que los análisis
pueden realizarse antes de que se pierda la información.
Es la que almacena acontecimientos autobiográficos y que pueden ser evocados
explícitamente.
Fuente: https://www.tiposde.org/general/31-tipos-de-memoria/#ixzz6VakMvI2b
Es la capacidad de mantener temporalmente activa la información para su utilización en
diferentes actividades cognitivas como comprender o pensar.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Influencia de procesos en la memoria: codificación, recuperación y almacenamiento. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Escolar solo en Docsity!

PROCESOS QUE

INFLUYEN EN EL

DESARROLLO DE

LA MEMORIA.

MEMORIA.

Capacidad del cerebro de retener información y recuperarla voluntariamente. PROCESOS BÁSICOS DE LA MEMORIA.

- CODIFICACIÓN.

- RECUPERACIÓN.

- ALMACENAMIENTO.

Se trata del proceso en el cual la información es preparada por así decirlo para, que pueda ser almacenada. En esta etapa la información puede codificarse de formas diversas, de acuerdo con la necesidad o el momento, esto puede ser por medio de imágenes, sonidos, experiencias, ideas, sucesos, etc. La información pasa a ser almacenada en los diversos tipos de memoria que se tienen en relación a la necesidad que se tiene: puede ser la memoria a mediano plazo o a largo plazo y a corto plazo. Este proceso es el que nos permite poder encontrar la información cuando la necesitamos, es decir, recordar. TIPOS DE MEMEORIA.

- CORTO PLAZO.

- LARGO PLAZO.

- MEMORIA

SENSORIAL.

- MEMORIA

EPISODICA.

- MEMORIA DEL

TRABAJO

Tiene una capacidad y duración limitada y almacena la información conscientemente. Esta memoria, puede convertirse en memoria a largo plazo a través de la asociación significativa o la repetición. Aquí se almacena la información con la que se interactúa con el ambiente. M^ Fuente:antiene la información inconscientemente, sólo se vuelve consiente en el m^ https://www.tiposde.org/general/31-tipos-de-memoria/#ixzz6VaibsOh6 omento que la recuperamos. Esta memoria tiene la capacidad de almacenar información de forma permanente y casi ilimitada. Aquí se ubican imágenes, recuerdos de experiencias propias, conocimientos, etc. Es un sistema que retienen estímulos brevemente en registros sensoriales de modo que los análisis pueden realizarse antes de que se pierda la información. Es la que almacena acontecimientos autobiográficos y que pueden ser evocados explícitamente. Fuente: https://www.tiposde.org/general/31-tipos-de-memoria/#ixzz6VakMvI2b Es la capacidad de mantener temporalmente activa la información para su utilización en diferentes actividades cognitivas como comprender o pensar.