Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MERCADO LIBRE CUESTIONARIO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Marketing

guias e investigaciones ingenieria de metodos y marketing

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 07/07/2021

manuel-m-apaza
manuel-m-apaza 🇧🇴

1 documento

1 / 55

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTUDIO
ESTUDIO DE
DE
MOVIMIENTOS
MOVIMIENTOS Y
Y
MICROMOVIMIENTO
MICROMOVIMIENTO
S
S
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MERCADO LIBRE CUESTIONARIO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Marketing solo en Docsity!

ESTUDIOESTUDIO DEDE

MOVIMIENTOS MOVIMIENTOS YY

MICROMOVIMIENTO MICROMOVIMIENTO

S S

Un estudio de movimientos permite darse cuenta de los

elementos susceptibles de ser mejorados o eliminados

en el desarrollo de la operación.

Estos elementos innecesarios generan costos ocultos

que el cliente termina pagando hasta que encuentra un

proveedor con el que pueda adquirir el mismo producto

a un mejor precio.

Sin embargo no se debe subestimar el efecto que tendrá

sobre toda la operación, la modificación o eliminación de

un elemento en particular, ya que en ocasiones el lugar

de obtener una mejora se genera un problema mayor.

1.1. ESTUDIOESTUDIO DEDE MOVIMIENTOSMOVIMIENTOS El estudio de movimientos es el análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo. Su objeto es eliminar o reducir los movimientos ineficientes, y facilitar y acelerar los eficientes. Por medio del estudio de movimientos, el trabajo se lleva a cabo con mayor facilidad y aumenta el índice de producción. Los esposos Gilbreth fueron de los primeros en estudiar los movimientos manuales y formularon leyes básicas de la economía de movimientos que se consideran fundamentales todavía. A ellos se debe también la técnica cinematográfica para realizar estudios detallados de movimientos, conocidos por "estudios de micromovimientos", que han demostrada su gran utilidad en el análisis de operaciones manuales repetidas.

ESTUDIOESTUDIO DEDE MOVIMIENTOSMOVIMIENTOS

El estudio de movimientos, consta del estudio visual de los

movimientos y el estudio de micromovimientos.

  • El estudio visual de movimientos: Este tipo de estudio

comprende la observación cuidadosa de la operación y la

elaboración de un diagrama de proceso del operario, con

el consiguiente análisis del diagrama considerando las

leyes de la economía de movimientos.

  • El método de micromovimientos: resulta generalmente

práctico sólo en el caso de trabajos de mucha actividad,

cuyas duración y repetición son grandes.

Las dos clases de estudios pueden compararse a la

observación de un objeto con una lupa o mediante un

microscopio. La mayor cantidad de detalles que proporciona el

microscopio sólo tiene aplicación en trabajos de alta

producción.

DIVISIONESDIVISIONES^ BASICASBASICAS^ DELDEL^ TRABAJOTRABAJO^ - -^ UTILIZACIONUTILIZACION^ DEDE^ THERBLIGS.THERBLIGS.

La División de Investigación y Desarrollo de

Administración de la Sociedad para el Progreso de la

Administración (Society for the Advancement of

Management) en su "Glosario de Términos

Empleados en Métodos, Estudios de Tiempos e

Incentivos en Salarios", presenta definiciones de los

diversos therbligs. Estas definiciones se incluyen, en

parte, en el resumen siguiente:

SELECCIONAR.

DIVISIONESDIVISIONES BASICASBASICAS DELDEL TRABAJOTRABAJO - - UTILIZACIONUTILIZACION DEDE THERBLIGS.THERBLIGS.

Este es el therblig que se efectúa cuando el operario tiene

que escoger una pieza de entre dos o mas semejantes

Este therblig sigue generalmente al de buscar y es difícil

determinar exactamente un mediante el método detallado

de los micromovimientos cuando termina la busca y

empieza la selección a veces la selección puede existir sin

la búsqueda sobre todo cuando se trata de un ensamblaje

selectivo en ese caso suele ir presidida de la inspección

La selección puede clasificarse también entre los therblig

indeficientes y debe ser eliminada del ciclo de trabajo por

una mejor distribución en la estación de trabajo y un mejor

control de las piezas.

DIVISIONESDIVISIONES BASICASBASICAS DELDEL TRABAJOTRABAJO - - UTILIZACIONUTILIZACION DEDE THERBLIGS.THERBLIGS.

3.- TOMAR (O ASIR).

Este es el movimiento elemental que hace la mano al

cerrar los dedos rodeando una pieza o parte para asirla

en una operación.

El "tomar" es un therblig eficiente y, por lo general, no

puede ser eliminado, aunque en muchos casos se puede

mejorar.

Comienza cuando los dedos de una o de ambas manos

empiezan a cerrarse alrededor de un objeto para tener

control de él, y termina en el instante en que se logra

dicho control.

El "tomar" casi siempre va precedido de "alcanzar" y

ALCANZAR.

DIVISIONESDIVISIONES^ BASICASBASICAS^ DELDEL^ TRABAJOTRABAJO^ - -^ UTILIZACIONUTILIZACION^ DEDE^ THERBLIGS.THERBLIGS. Corresponde al movimiento de una mano vacía, sin resistencia, hacia un objeto o retirándola de él. "Alcanzar" principia en el instante en que la mano se mueve hacia un objeto o sitio, y finaliza en cuanto se detiene el movimiento al llegar al objeto o al sitio. Este elemento va precedido casi siempre del de "soltar" y seguido del de "tomar". Es natural que el tiempo requerido para alcanzar dependa de la distancia recorrida por la mano. Dicho tiempo depende también, en cierto grado, del tipo de alcance. Alcanzar puede clasificarse como un therblig objetivo y, generalmente, no puede ser eliminado del ciclo de trabajo. Sin embargo, si puede ser reducido acortando las distancias requeridas para alcanzar y dando ubicación fija a los objetos. Teniendo presente este

principio fundamental pueden obtenerse estaciones de trabajo en las que sea mínimo el tiempo de alcanzar.

trasladar a una localización general se efectúan más rápidamente que las de mover a un sitio exacto.

DIVISIONESDIVISIONES BASICASBASICAS DELDEL TRABAJOTRABAJO - - UTILIZACIONUTILIZACION DEDE THERBLIGS.THERBLIGS. 6.- SOSTENER. Esta es la división básica que tiene lugar cuando una de las dos manos soporta o ejerce control sobre un objeto, mientras la otra mano ejecuta trabajo útil. "Sostener" es un therblig ineficiente y puede eliminarse, por lo general, del ciclo de trabajo, diseñando una plantilla o dispositivo de sujeción que sostenga la pieza que se trabaja en vez de tener que emplear la mano. Además, difícilmente es la mano un dispositivo eficiente para sostener, por lo que el analista de métodos debe estar siempre alerta para evitar que el "sostener" sea parte de una asignación de trabajo. El sostener comienza en el instante en que una mano ejerce control sobre el objeto, y termina en el momento en que la otra completa su trabajo sobre el mismo. Un ejemplo típico de sostener ocurrirá cuando la mano izquierda sostiene un perno o un espárrago mientras la otra pone o enrosca una tuerca. Durante el montaje de perno y tuerca, la mano izquierda estará utilizando el therblig "sostener".

DIVISIONESDIVISIONES BASICASBASICAS DELDEL TRABAJOTRABAJO - - UTILIZACIONUTILIZACION DEDE THERBLIGS.THERBLIGS. 8.- COLOCAR EN POSICIÓN. Es el elemento de trabajo que consiste en situar o colocar un objeto de modo que quede orientado propiamente en un sitio especifico. El therblig "colocar en posición" tiene efecto como duda o vacilación mientras la mano, o las manos, tratan de disponer la pieza de modo que el siguiente trabajo puede ejecutarse con más facilidad, de hecho, colocar en posición puede ser la combinación de varios movimientos muy rápidos. El situar una pieza en un dado o matriz seria un ejemplo típico de colocar en posición. Por lo general, este therblig va precedido de mover y seguido por soltar; principia en cuanto la mano, o las manos, que controlan el objeto comienzan a manipular, voltear, girar o deslizar la pieza para orientarla hacia el sitio correcto, y finaliza tan pronto la mano empiece a alejarse del objeto.

DIVISIONESDIVISIONES BASICASBASICAS DELDEL TRABAJOTRABAJO - - UTILIZACIONUTILIZACION DEDE THERBLIGS.THERBLIGS. 9.- PRECOLOCAR EN POSICIÓN. Este es un elemento de trabajo que consiste en colocar un objeto en un sitio predeterminado, de manera que pueda tomarse y ser llevado ala posición en que ha de ser sostenido cuando se necesite. La precolocación en posición ocurre frecuentemente junto con otros therbligs, uno de los cuales suele ser mover. Es la división básica que dispone una pieza de manera que quede en posición conveniente a su llegada. Es difícil medir el tiempo necesario para este elemento, ya que es un therblig que difícilmente puede ser aislado. La precolocación se efectúa al alinear un destornillador mientras se mueve hasta el tornillo que se va a accionar.