Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metabolismo de la glucosa - Guyton, Resúmenes de Fisiología

Metabolismo de la glucosa - Guyton resumen

Tipo: Resúmenes

2017/2018

Subido el 09/10/2023

andrea-ac0sa
andrea-ac0sa 🇦🇷

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO.
LA GLUCOSA: es la única forma que puede transportarse en sangre los hidratos de
carbono.
-La glucosa es un monosacárido, es un azúcar simple; si consumimos un almidón
o una papa, el organismo no puede absorberlos de manera tal cual químicamente se
encuentre. El organismo necesita degradarlo a través de la enzimas digestivas hasta
formar glucosa. Esa glucosa si podrá ser absorbida por el sistema digestivo y
llegar al torrente sanguíneo circular.
UNA MOLÉCULA DE GLUCOSA ESTÁ FORMADO POR: C6H12O6
C6: seis átomos de carbono
H12: doce de hidrógeno
O6: entre seis s moléculas de oxígeno
UNA VEZ QUE SE FORMÓ LA GLUCOSA EN SANGRE, CUANDO SE ABSORBE POR EL
APARATO DIGESTIVO, VA A IR HACIA EL HIGADO.
EL HIGADO CUMPLE LA FUNCIÓN DE UNA CENTRAL METABÓLICA: es quien toma la
decisión de todos los elementos que ingresan al organismo
- DEL APARATO DIGESTIVO SE ABSORBE Y VA DIRECTAMENTE AL HIGADO,
por ejemplo; un vaso de cerveza lo tomamos, se absorbe y por sangre va a ir al
higado el higado va filtrar, a almacenar y va a convertir ese alcohol en grasa
LA GLUCOSA SE DIRIGE AL HIGADO, EL HIGADO VA A TOMAR ALGUNAS
DECISIONES POSIBLES:
-1- La almacena como glucógeno hepático; lo guarda cuando no lo necesitamos
-2- La transforma en grasa, en TRIGLICÉRIDOS; en el tejido adiposo
- 3 - LA VUELVE A LIBERAR A LA SANGRE:
-Para que? para que una célula la utilice, una célula que necesite glucosa. si
hay un ejercicio físico, la glucosa se utilizará en el músculo.
SI LA GLUCOSA VA A LA SANGRE: VA A TODOS LOS TEJIDOS DEL CUERPO; a un
hueso, riñón, pulmón, corazón, al cerebro o a un Músculo. Dependiendo el estado del
cuerpo. (si comió o no, si está haciendo ejercicio o no, etc.)
SI HACEMOS DE CUENTA QUE EL HIGADO DECIDE VOLVER A LIBERAR LA
GLUCOSA QUE INGRESO AL TORRENTE SANGUÍNEO.
- PORQUE? EL SUJETO EMPEZÓ A EJERCITARSE, BAJÓ LA GLUCOSA EN
SANGRE. (y la glucosa no puede bajarse porque sino hay un pico glucémico) EL
HIGADO SE ENCARGA DE REGULAR LA GLUCOSA EN SANGRE.
MANTENERLA ESTABLE.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metabolismo de la glucosa - Guyton y más Resúmenes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO.

LA GLUCOSA: es la única forma que puede transportarse en sangre los hidratos de carbono.

  • La glucosa es un monosacárido, es un azúcar simple; si consumimos un almidón o una papa, el organismo no puede absorberlos de manera tal cual químicamente se encuentre. El organismo necesita degradarlo a través de la enzimas digestivas hasta formar glucosa. Esa glucosa si podrá ser absorbida por el sistema digestivo y llegar al torrente sanguíneo circular. UNA MOLÉCULA DE GLUCOSA ESTÁ FORMADO POR: C 6 H 12 O 6 C 6 : seis átomos de carbono H 12 : doce de hidrógeno O 6 : entre seis s moléculas de oxígeno UNA VEZ QUE SE FORMÓ LA GLUCOSA EN SANGRE, CUANDO SE ABSORBE POR EL APARATO DIGESTIVO, VA A IR HACIA EL HIGADO. EL HIGADO CUMPLE LA FUNCIÓN DE UNA CENTRAL METABÓLICA: es quien toma la decisión de todos los elementos que ingresan al organismo
  • DEL APARATO DIGESTIVO SE ABSORBE Y VA DIRECTAMENTE AL HIGADO, por ejemplo; un vaso de cerveza lo tomamos, se absorbe y por sangre va a ir al higado el higado va filtrar, a almacenar y va a convertir ese alcohol en grasa LA GLUCOSA SE DIRIGE AL HIGADO, EL HIGADO VA A TOMAR ALGUNAS DECISIONES POSIBLES:
  • 1- La almacena como glucógeno hepático; lo guarda cuando no lo necesitamos
  • 2- La transforma en grasa, en TRIGLICÉRIDOS; en el tejido adiposo
  • 3 - LA VUELVE A LIBERAR A LA SANGRE: - Para que? para que una célula la utilice, una célula que necesite glucosa. si hay un ejercicio físico, la glucosa se utilizará en el músculo. SI LA GLUCOSA VA A LA SANGRE: VA A TODOS LOS TEJIDOS DEL CUERPO; a un hueso, riñón, pulmón, corazón, al cerebro o a un Músculo. Dependiendo el estado del cuerpo. (si comió o no, si está haciendo ejercicio o no, etc.) SI HACEMOS DE CUENTA QUE EL HIGADO DECIDE VOLVER A LIBERAR LA GLUCOSA QUE INGRESO AL TORRENTE SANGUÍNEO.
  • PORQUE? EL SUJETO EMPEZÓ A EJERCITARSE, BAJÓ LA GLUCOSA EN SANGRE. (y la glucosa no puede bajarse porque sino hay un pico glucémico) EL HIGADO SE ENCARGA DE REGULAR LA GLUCOSA EN SANGRE. MANTENERLA ESTABLE.

SI LA GLUCOSA LLEGA AL MÚSCULO.

  • Esto es lo que nos interesa a nosotros, porque esa molécula nos va aportar ATP. ESTA MOLÉCULA DE GLUCOSA INGRESA A UNA CÉLULA MUSCULAR.
  • LA GLUCOSA INGRESA GRACIAS A LA ACCIÓN DE LA HORMONA INSULINA. EL PÁNCREAS ES LA QUE PRODUCE LA INSULINA. LA GLUCOSA POR SÍ SOLA NO PUEDE METERSE A LA CÉLULA MUSCULAR, PARA ESO NECESITA DE LA INSULINA.
  • cuando la insulina se une a su receptor de membrana le permite el ingreso de la glucosa a la célula, (es acá el problema del diabético 1, su páncreas no produce insulina, por eso se inyecta en el diabético 2 el problema está en la célula, los receptores son sensibles a la insulina, por lo cual no permite el ingreso de la glucosa) LA GLUCOSA NO PUEDE INGRESAR A LA CÉLULA SIN AYUDA DE LA INSULINA. UNA VEZ QUE LA GLUCOSA ENTRA EN LA CÉLULA MUSCULAR NO PUEDE VOLVER A SALIR, COSA QUE EN EL HIGADO NO OCURRÍA, YA QUE PODIA VOLVER A SALIR. - Que tiene el higado que no tiene el tejido muscular? una enzima específica, llamada glucógeno 6 fosfatasa. es quien se encarga de eliminar la glucosa del higado.

UNA VEZ QUE LA GLUCOSA ESTÁ EN EL TEJIDO MUSCULAR

TIENE 3 POSIBILIDADES:

- 1- SE ALMACENA COMO GLUCÓGENO MUSCULAR

  • en el higado se almacena 150g. y el músculo 300g - Hagamos de cuenta que la reserva de glucógeno muscular están completas, la glucosa se convierte en triglicéridos intramusculares (ácidos grasos).
  • 2- SE PUEDE DEGRADAR. - cual es la primera reacción enzimática que comienza con la degradación de la molécula de glucosa?

GLUCOLISIS: la primera ruta que una molécula de glucosa tiene que pasar para

llegar a su degradación completa (H2O: la respiramos, la eliminados por orina y Dióxido de Carbono: por respiración) Si no pasa por procesos metabólicos, nunca va llegar a su degradación completa. ESTE PROCESO METABÓLICO SE DA EN EL CITOPLASMA DE LA CÉLULA Y ES OXÍGENO INDEPENDIENTE (no necesita oxígeno celular) ESTE PROCESO TIENE COMO FUNCIÓN DE LIBERAR HIDRÓGENOS.

  • si una molécula de glucosa pierde hidrógenos se oxida, y si hay uno que se oxida hay una que se reduce. - quien va reducirse y tomar los hidrógenos de la glucosa? el NAD; - el NAD ES UNA PROTEÍNA QUE SE ENCARGA DE TRANSPORTAR LOS HIDRÓGENOS DEL CITOPLASMA DE LA CÉLULA A LA MITOCONDRIA. - si la glucosa se oxida, el NAD al tomar el hidrógeno se reduce.
  • ACIDOSIS: la acumulacion de hidrogenos dentro de la célula que produce la caída del PH

EL ÁCIDO LÁCTICO ES UN INTERMEDIARIO METABÓLICO:

  • va poder ser utilizado por otros tejidos para la formar ATP, o Para reconvertirlo en glucosa. ESTE ÁCIDO LÁCTICO QUE SE FORMÓ POR UNA ENZIMA LLAMADA LACTATO DESHIDROGENASA (LDH) PUEDE IR A LA SANGRE, LUEGO AL

HIGADO; EL HIGADO LO TRANSFORMA EN GLUCOSA. ESTE PROCESO SE

LLAMA CICLO DE CORI:

*EN EL CICLO DE CORI: EL ÁCIDO LÁCTICO VA AL HIGADO Y

EN EL HIGADO SE CONVIERTE EN GLUCOSA

EL ÁCIDO LÁCTICO SE FORMA PARA EVITAR LA FATIGA, la fatiga es producida por la acumulación de hidrógeno.

VIENDO ESTO: LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO

DETERMINA LA VÍA METABÓLICA.

- EL TIPO ESTÁ CORRIENDO EN MUCHA VELOCIDAD, SE DETUVO, EL ÁCIDO

LÁCTICO PUEDE SER RECONVERTIDO EN ÁCIDO PIRÚVICO, es un proceso reversible. EL ÁCIDO LÁCTICO PARA CONVERTIRSE EN ÁCIDO PIRÚVICO LIBERADA HIDRÓGENO, SE OXIDA, Y EL NAD LO TOMA, LO LLEVA A LA MITOCONDRIA Y ESTE ÁCIDO PIRÚVICO SIGUE EL CAMINO DEL CICLO DE KREBS.

¿QUE DETERMINÓ QUE LA GLUCÓLISIS LLEGUE A ÁCIDO

LÁCTICO O AL CICLO DE KREBS, CADENA RESPIRATORIA?

LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO.

CICLO DE KREBS: Glucólisis lenta ÁCIDO LÁCTICO: Glucólisis rápida *LA GLUCOLISIS SIEMPRE ES ANAERÓBICA, LO QUE SE MODIFICA ES LA VELOCIDAD HAGAMOS DE CUENTA QUE VAMOS A TENER UNA GLUCÓLISIS LENTA . CUANDO TODAVÍA UNA MOLÉCULA GLUCOSA NO SE TERMINÓ DE DEGRADAR TOTALMENTE (en h2o y CO2) TIENE QUE PASAR POR DOS REACCIONES:

- GLUCOLISIS

- CICLO DE KREBS.

CICLO DE KREBS: COMIENZA CON EL ÁCIDO PIRÚVICO; ESTE ÁCIDO

PIRÚVICO SE VA A DIRIGIR A LA MITOCONDRIA Y EN LA MATRIZ MITOCONDRIAL SE

VA A UNIR CON UNA Coenzima, LA UNIÓN DEL ÁCIDO PIRÚVICO CON LA

COENZIMA VA A FORMAR LA Acetil CoA. UNA VEZ QUE SE FORMÓ EL

ACETIL COA EN LA MATRIZ MITOCONDRIAL, CONTINÚA SU DEGRADACIÓN EN EL

CICLO DE KREBS.

- EL CICLO DE KREBS TERMINA EN EL MISMO LUGAR QUE COMENZÓ, ES

CÍCLICO, CADA UNA DE ESAS REACCIONES TIENEN UNA ENZIMA

ESPECÍFICA LO IMPORTANTE DE UN CICLO DE KREBS COMIENZA CON LA

UNIÓN DE UN ACETIL COA CON EL PRODUCTO FINAL DEL CICLO DE

KREBS, LLAMADO OXALACETATO. la unión del oxalacetato con el acetil

coa. forma el primer elemento del ciclo llamado CITRATO Comenzando el ciclo

de KREBS. LA ENZIMA CITRATOSINTETASA cataliza esta reacción

EL CITRATOSINTETASA ES LA ENZIMA LLAVE DE ESTE CICLO, SI SE ESTIMULA

HAY MUCHOS CICLOS, SI SE INHIBE POCO

EL CICLO DE KREBS TERMINA FORMANDO OXALACETATO, PARA INICIAR DE

NUEVO CON OTRA ACETIL COA

LA FUNCIÓN DEL CICLO DE KREBS:

LIBERAR DIÓXIDO DE CARBONO E HIDRÓGENOS

  • EL NAD (intramitocondrial) y el FAD (solo en la mitocondria) DONDE VA A LLEVAR EL NAD Y EL FAD A LOS HIDRÓGENOS? donde se oxidan? EN LA

MITOCONDRIA, va a ir a las CRESTAS, A LA CADENA RESPIRATORIA

DE ELECTRONES. DESDE LA MATRIZ SE TRANSPORTAN A LAS

CRESTAS, ahí se oxidan. FINALIDAD DEL CICLO DE KREBS: LIBERAR HIDRÓGENOS, DIÓXIDO DE CARBONO Y UNA SOLA MOLÉCULA DE ATP ESTE ACETIL COA PUEDE PROVENIR DE LOS HIDRATOS DE CARBONO A TRAVÉS DE LA GLUCÓLISIS, DE LOS ÁCIDOS GRASOS, O BIEN DE LAS PROTEINAS, OSEA, QUE TANTO LOS HIDRATOS, LÍPIDOS Y PROTEÍNAS TERMINA ACÁ, Y CONTINÚAN CON EN EL CICLO DE KREBS Y LA CADENA RESPIRATORIA DE ELECTRONES. QUE LO QUE CAMBIA? EL INICIO DE SU DEGRADACIÓN. Y TODOS FORMAN H2O Y CO

  • TODOS COMPARTEN REACCIONES QUÍMICAS; Ciclo de krebs, cadena respiratoria de electrones. ENTONCES… DONDE SE ORIGINA LA GLUCOLISIS? - EN EL CITOPLASMA. ¿UTILIZA OXÍGENO? NO ¿CUAL ES EL PRODUCTO FINAL? ÁCIDO PIRÚVICO O ÁCIDO LÁCTICO ¿SI ES ÁCIDO PIRÚVICO A DONDE VA IR? AL CICLO DE KREBS ¿DONDE ORIGINA EL CICLO DE KREBS? - EN LA MATRIZ MITOCONDRIAL ¿QUE FUNCION TIENE EL

CILO DE KRBS: 1 GTP - 1 NADH - 1 FADH

FOSFORIZACION OXIDATIVA: 2 NADH

CADENA RESPIRATORIA: 34 ATPS