Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metabolismo de Lipidos: Digestion, Absorcion y Transporte, Diapositivas de Bioquímica

Este documento ofrece una detallada descripción del metabolismo de lipidos en el cuerpo humano, desde su digestion y absorcion hasta su transporte en la sangre mediante lipoproteinas. Además, se abordan los tipos de lipidos, su función y los efectos de eicosanoides. Se explica la relación entre grasas y hidratos de carbono, el perfil de lipidos y el tratamiento para reducir el colesterol LDL.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 11/11/2022

suleimy-1
suleimy-1 🇲🇽

1 documento

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METABOLISMO DE LÍPIDOS
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LOS LÍPIDOS
LIPOPROTEÍNAS
SÍNTESIS DE COLESTEROL
LIPOGÉNESIS
LIPÓLISIS O B-OXIDACIÓN
LN Laura Patricia Cano Sosa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metabolismo de Lipidos: Digestion, Absorcion y Transporte y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

METABOLISMO DE LÍPIDOS

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LOS LÍPIDOS LIPOPROTEÍNAS SÍNTESIS DE COLESTEROL LIPOGÉNESIS LIPÓLISIS O B-OXIDACIÓN

LN Laura Patricia Cano Sosa

INTRODUCCIÓN

  • Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e

hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más

bajos que los hidratos de carbono. Además pueden contener también fósforo,

nitrógeno y azufre.

  • Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas

dos características:

1. Son insolubles en agua.

2. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo y benceno.

TIPOS DE LÍPIDOS EN EL CUERPO HUMANO TIPO DE LÍPIDO FUNCIONES Triglicéridos (grasas y aceites). Protección, aislamiento, almacenamiento de energía. Fosfolípidos Principales componentes lípidos de las membranas celulares. Esteroides Colesterol Componente secundario de todas las membranas celulares animales; precursor de las sales biliares, la vitamina D y hormonas esteroideas. Sales biliares Necesarias para la absorción de los lípidos de la dieta. Vitamina D Ayuda a regular la concentración de calcio en el cuerpo; necesario para el crecimiento y reparación de los huesos. Hormonas adrenocorticales Ayudan a regular el metabolismo, resistir el estrés y mantener el equilibrio de sal y agua. Hormonas sexuales Estimulan las funciones reproductivas y las características sexuales. Eicosanoides Producen diversos efectos sobre la coagulación sanguínea, la inflamación, el sistema inmunitario, la secreción de ácido gástrico, el diámetro de los conductos respiratorios, el desdoblamiento de lípidos y la contracción del músculo liso.

TIPOS DE LÍPIDOS EN EL CUERPO HUMANO TIPO DE LÍPIDO FUNCIONES Otros Lípidos: Ácidos grasos Se catabolizan para generar ATP o participan en la síntesis de triglicéridos y fosfolípidos. Carotenos Son necesarios para la síntesis de vitamina A, que se utiliza en los ojos para la elaboración de pigmentos visuales. Vitamina E Promueve la reparación espontánea de heridas, impide la formación de escaras; en los tejidos, contribuye a la función y estructura normales del sistema nervioso y actúa como antioxidante. Vitamina K Se requiere para la síntesis de proteínas en la coagulación sanguínea. Lipoproteínas Transportan lípidos en la sangre, llevan triglicéridos y colesterol a los tejidos y eliminan de la sangre el exceso de colesterol.

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS La digestión y absorción de lípidos se realiza en condiciones difíciles. Las enzimas deben catalizar reacciones a un pH diferente de su óptimo, y como son hidrosolubles, les resulta difícil actuar sobre sustratos liposolubles. Por tanto las sales biliares, que actúan como agente emulsificante, ayudan considerablemente a la buena digestión y absorción de los lípidos. Respecto a los triglicéridos, no hace falta la hidrólisis completa antes de su absorción. Se absorben mono y diglicéridos, además de ácidos grasos y glicerina. Los ácidos grasos de cadena más larga (de 11 carbonos o más) se absorben por el sistema linfático, y en la linfa se presentan principalmente como triglicéridos. Esto significa que hay una nueva síntesis de triglicéridos en las células de la mucosa del intestino. Los ácidos grasos de cadena menor ( 10 carbonos o menos) pueden pasar a la sangre portal que se dirige al hígado.

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS Durante la digestión se forman partículas pequeñísimas de lípidos, llamadas micelas , que están formadas por una mezcla de ácidos grasos, monoglicéridos y sales biliares; las cuales se absorben por medio de difusión facilitada o pinocitosis; engullido de sustancia lípida por las paredes de las células intestinales. En la linfa, los triglicéridos absorbidos se presentan como quilomicrones, partículas muy pequeñas formadas por triglicéridos en el centro, rodeados por una película externa de fosfolípidos, colesterol y lipoproteínas. Dicha estructura aumenta la solubilidad de estas sustancias para fines de transporte. Los fosfolípidos se absorben tal cual o como producto de hidrólisis completa. El colesterol es absorbido por el sistema linfático y en la linfa se presenta como producto de una nueva esterificación. Para la absorción óptima de vitaminas y precursores liposolubles por ejemplo, vitamina A, carotenos, vitamina D y sus precursores y vitamina K, se requiere la presencia de las sales biliares y condiciones satisfactorias de absorción de grasas.

METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS

En vista de la gran diversidad de tipos de sustancias que se clasifican como lípidos, es imposible

presentar para el metabolismo de los lípidos, un cuadro tan homogéneo como en el caso de los hidratos

de carbono, con vías metabólicas estrechamente interrelacionadas. Sin embargo, un aspecto importante

del metabolismo de los lípidos es la relación íntima entre grasas (triglicéridos) e hidratos de carbono.

El componente ácido graso puede suministrar acetil CoA, el cual se desdobla en el ciclo de Krebs.

Mediante el Ciclo de Krebs, tanto las grasas como los hidratos de carbono pueden ser aprovechados por

el organismo como fuente de energía.

Un empleo excesivo de grasas con fines energéticos puede producir graves problemas; como la

cetoacidosis, por un exceso en la producción de cuerpos cetónicos.

El metabolismo de otros lípidos, como fosfolípidos y esteroles, se relaciona principalmente con funciones

distintas a la producción de energía.

METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS

METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEÍNAS

  • Los lípidos son transportados en plasma con proteínas, formando lipoproteínas. Función:
  • Solubilizar a los lípidos.
  • Proporcionar un sistema de transporte eficaz.

METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEÍNAS APOLIPOPROTEÍNAS

  • Débilmente asociadas con el complejo lipoprotéico.
  • La transferencia entre ellas es muy fácil. Función:
  • Papel estructural.
  • Sitios de reconocimiento o ligados para los receptores.
  • Activadores o coenzimas de enzimas implicadas en el metabolismo lipídico.

CLASIFICACIÓN DE LAS LIPOPROTEÍNAS

FUNCIONES DE LAS APOLIPOPROTEÍNAS

VÍAS DEL TRANSPORTE DE LÍPIDOS

  • Hay dos vías distintas para el transporte de lípidos en el organismo y el HDL participa en ambas vías. Vía Exógena:
  • Los QM transportan los lípidos de la dieta, hasta los tejidos. Vía Endógena:
  • Las VLDL, IDL y LDL transportan el triacilglicerol y colesterol, endógeno, desde el hígado hasta los tejidos.

VÍA EXÓGENA 1

  • FORMACIÓN DE QM
  • Los QM se forman en las células de la mucosa intestinal a partir de la grasa de la dieta. Contienen principalmente triacilglicerol con algo de colesterol y de apolipoproteína B- 48. A estos QM recién formados se les denomina QM nacientes. 2
  • CIRCULACIÓN DE QM
  • Los QM nacientes viajan por el sistema linfático para entrar en la sangre a través del conducto torácico. Cuando alcanzan la sangre adquieren las apolipoproteínas C-II y E de las HDL. 3
  • HIDRÓLISIS DEL TRIACILGLICEROL
  • Los QM son transportados por la sangre hasta los tejidos, como el tejido adiposo y el músculo. Al pasar a través de los capilares de los tejidos la enzima lipoproteína lipasa, que se encuentra en la superficie luminal del endotelio capilar, es activada por la apolipoproteína C- II de los QM. La lipoproteína lipasa hidroliza el contenido de tracilglicerol de los QM para dar glicerol y ácidos grasos libres. Los ácidos grasos son captados por las células para su oxidación o para sintetizar de nuevo triacilglicerol. 4
  • FORMACIÓN DE REMANENTES DE QM
  • La eliminación de triacilglicerol resulta en una partícula de remanente de QM mucho más pequeña. La apolipoproteína C-II vuelve a la HDL. Las apolipoproteínas B- 48 y E son reconocidas por los receptores de remanentes en las células hepáticas y los remanentes de QM son captados por el hígado y degradados.