
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas Guyton y Hall 13º edición, capitulo 68
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La energía se necesita para la actividad muscular, la secreción glandular, el mantenimiento de los potenciales de membrana por los nervios y las fibras musculares, la síntesis de sustancias, la absorción de alimentos en el tubo digestivo y muchas otras funciones. Liberación de energía de los alimentos
El ATP es una combinación de adenina, ribosa y tres radicales fosfato la separación de cada uno de los dos radicales fosfato libera dentro del organismo 12.000 calorías de energía.
Transporte de la glucosa a través de la membrana celular La glucosa, este debe transportarse a través de la membrana celular hasta el citoplasma pasa al interior de las células con cierta libertad por el mecanismo de difusión facilitada.
Almacenamiento de glucógeno
5-8 %
1-3 %
Activación de la fosforilasa En reposo la fosforilasa se encuentra inactiva, cuando se necesita volver a formar glucosa a partir del glucógeno, hay que activar primero la fosforilasa. Esta activación se puede conseguir mediante la adrenalina y el glucagón
Glucolisis Glucólisis es la partición de la molécula de glucosa en dos moléculas de ácido pirúvico. La glucólisis se produce en 10 reacciones químicas sucesivas. Cada paso es catalizado por una enzima proteica específica.
Ciclo de krebs El siguiente paso en la descomposición de la molécula de glucosa es el ciclo de Krebs. Secuencia de reacciones químicas en la que el radical acetilo de la acetil- CoA se degrada en dióxido de carbono y átomos de hidrógeno.
El ciclo de krebs casi no provoca una gran cantidad de energía. Por cada molécula de glucosa metabolizada, pasan dos moléculas de acetil-CoA a través del ciclo de krebs y se forma un total de dos moléculas de ATP Formación de ATP en el ciclo de krebs
Ionización del hidrógeno
Aceptores: -Flavoproteína -Ubiquinona -Citocromos B, C1, C, A, y A
Formación de ATP en la fosforilación oxidativa El siguiente paso en la fosforilación oxidativa consiste en convertir el ADP en ATP. Esta conversión tiene lugar conjuntamente en la ATPasa. Los hidrogeniones fluyen al interior de la matriz mitocondrial a través de la molécula de ATPasa. Al hacerlo así, la energía derivada del flujo de hidrogeniones la utiliza la ATPasa para convertir el ADP en ATP, combinando el ADP con un radical fosfato iónico libre, y añadiendo a la molécula un enlace fosfato adicional de alta energía.
Efecto de las concentraciones intracelulares de ATP y ADP en la regulación de la glucólisis y la oxidación de la glucosa
Conversión de la glucosa en glucógeno o grasa