






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El agua como tal no se digiere y el 95% se absorbe en el intestino delgado y en el grueso el 5% restante. Además, el agua no se metaboliza. El exceso se elimina por la orina a través de los riñones
Tipo: Diapositivas
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONTENIDO:
Metabolismo del agua y Síndrome de sobrecarga y depleción Metabolismo del Potasio y Síndrome de Hiperkalemia e Hipokalemia
¿QUÉ ES EL AGUA? DONDE SE LLEGA A PERDER EL AGUA?
CONTENIDO CORPORAL CONTENIDO DE AGUA EN DIFERENTES ÓRGANOS Y TEJIDOS ÓRGANO O TEJIDO CONTENIDO DE AGUA Riñón > Pulmón > Corazón 79 Musculo Esquelético 75 Piel 70 Hueso 20 Tejido Adiposo 10
COMPARTIMENTOS ACUOSOS AGUA CORPORAL TOTAL LÍQUIDO EXTRACELULAR COMPARTIMIENTO INTERSTICIAL PLASMA LÍQUIDO INTRACELULAR
EQUIVALENTES Y
MILIEQUIVALENTES OSMOLARIDAD
CÁLCULO DE LA OSMOLARIDAD Osmolaridad = 2 (Na + mEq/L) + Glu/18 + Urea/ 2. Solutos Osmóticamente activos
METABOLISMO Y BALANCE HÍDRICO
PÉRDIDAS RENALES: La dieta es rica en proteínas y sales minerales PÉRDIDAS CUTANEAS: Mediante sudoración PÉRDIDAS PULMONARES: PÉRDIDAS DIGESTIVAS: Actividad física intensa Diarrea
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA ALTERACIÓN DE VOLUMEN DEL AGUA SISTEMA GENERAL CARDIACO RENAL GASTRO PULMONAR DÉFICIF EXCESO
SÍNDROME DE SOBRECARGA Y DEPLECIÓN
EPIDEMIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN DESHIDRATACIÓN ISOTÓNICA DESHIDRATACIÓN HIPERTÓNICA DESHIDRATACIÓN HIPOTÓNICA
DESHIDRATACIÓN ISOTÓNICA Pérdidas gastrointestinales Pérdidas renales Pérdidas cutáneas
DESHIDRATACIÓN ISOTÓNICA SED (^) ANURIA