Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

metodo brad ragaz concepto, Monografías, Ensayos de Kinesiología

metodo brad ragaz objetivos ejercicios concepto evidencia

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 01/12/2020

gerardo-ruiz-8
gerardo-ruiz-8 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METODO DE BRAD RAGAZ
El método Bad Ragaz es un tipo de Terapia Acuática usada para rehabilitación física basada en la
facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF). Trata de una técnica realizada en piscinas
terapéuticas en que los ejercicios de fortalecimiento y movilización asistidos por el terapeuta son
realizados en cuanto que el paciente está horizontalmente en el agua con apoyo de flotadores
alrededor del cuello, brazos, pelvis y piernas.
El método Bad Ragaz, desempeñado originalmente por fisioterapeutas en Bad Ragaz en Suiza es un
abordaje terapéutico de terapia Acuática que usa un modelo de Ejercicio recesivo de fortalecimiento
y movilización en base al agua.
Está basada en la facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF) ó FNP y comúnmente usado en
fisioterapia para aumentar la amplitud de movimientos activa y pasiva con el objetivo final de
mejorar la función neuromuscular usando patrones de movimiento y resistencia asistida por
terapeutas.
OBJETIVOS
Restaurar movimientos anatómicos biomecánicos y fisiológicos de articulaciones y músculos en
patrones funcionales.
Recluta músculos débiles para transformarlos en músculos fuertes y estimula la conciencia sensorial
para rehabilitar la función neuromuscular.
Aumentar la movilidad de tejidos neurales y miofasciales y mejorar el funcionamiento muscular.
Reducir el dolor
El cumplimiento de los tejidos blandos
Reducir el tono muscular
Promoción de la diferenciación de ejercicio de relajación ejercicio en el agua en la tierra.
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
Artritis reumatoidea
osteoartritis incluido el pre y post
operatorio
fibromialgia
espondilosis anquilosante entre otras
Después de las Fracturas (columna
vertebral, pelvis, y miembros
inferiores)
Lesiones de los tejidos blandos
cirugía torácica y mamaria
estados neurológicos
Tener cuidado para evitar la fatiga
excesiva, porque los pacientes reciben
una gran cantidad de estimulación
vestibular cuando se sumergen en el
agua.
Si el paciente es sospechoso de tener
problemas vestibulares, el terapeuta
debe moverse lentamente y observar
la aparición de nistagmo.
Tener cuidado con los pacientes que
presenten compromiso articular
agudos de columna y de extremidades,
debido a que en este método los
movimientos aumentan cuando se
alcanza el límite articular.
APLICACIÓN DEL MÉTODO
a) Isotónicamente: El fisioterapeuta actúa como un punto “móvil” de fijación. El paciente se
puede empujar o pivotar en la dirección de su movimiento activo. Esta acción lleva a un
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga metodo brad ragaz concepto y más Monografías, Ensayos en PDF de Kinesiología solo en Docsity!

METODO DE BRAD RAGAZ

El método Bad Ragaz es un tipo de Terapia Acuática usada para rehabilitación física basada en la facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF). Trata de una técnica realizada en piscinas terapéuticas en que los ejercicios de fortalecimiento y movilización asistidos por el terapeuta son realizados en cuanto que el paciente está horizontalmente en el agua con apoyo de flotadores alrededor del cuello, brazos, pelvis y piernas. El método Bad Ragaz, desempeñado originalmente por fisioterapeutas en Bad Ragaz en Suiza es un abordaje terapéutico de terapia Acuática que usa un modelo de Ejercicio recesivo de fortalecimiento y movilización en base al agua. Está basada en la facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF) ó FNP y comúnmente usado en fisioterapia para aumentar la amplitud de movimientos activa y pasiva con el objetivo final de mejorar la función neuromuscular usando patrones de movimiento y resistencia asistida por terapeutas. OBJETIVOS Restaurar movimientos anatómicos biomecánicos y fisiológicos de articulaciones y músculos en patrones funcionales. Recluta músculos débiles para transformarlos en músculos fuertes y estimula la conciencia sensorial para rehabilitar la función neuromuscular. Aumentar la movilidad de tejidos neurales y miofasciales y mejorar el funcionamiento muscular. Reducir el dolor El cumplimiento de los tejidos blandos Reducir el tono muscular Promoción de la diferenciación de ejercicio de relajación ejercicio en el agua en la tierra. INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

  • Artritis reumatoidea
  • osteoartritis incluido el pre y post operatorio
  • fibromialgia
  • espondilosis anquilosante entre otras
  • Después de las Fracturas (columna vertebral, pelvis, y miembros inferiores)
  • Lesiones de los tejidos blandos
  • cirugía torácica y mamaria
  • estados neurológicos
    • Tener cuidado para evitar la fatiga excesiva, porque los pacientes reciben una gran cantidad de estimulación vestibular cuando se sumergen en el agua.
    • Si el paciente es sospechoso de tener problemas vestibulares, el terapeuta debe moverse lentamente y observar la aparición de nistagmo.
    • Tener cuidado con los pacientes que presenten compromiso articular agudos de columna y de extremidades, debido a que en este método los movimientos aumentan cuando se alcanza el límite articular. APLICACIÓN DEL MÉTODO a) Isotónicamente: El fisioterapeuta actúa como un punto “móvil” de fijación. El paciente se puede empujar o pivotar en la dirección de su movimiento activo. Esta acción lleva a un

aumento en la resistencia a ese movimiento. A la inversa el movimiento puede ser asistido por un fisioterapista que empuja en la dirección opuesta al movimiento previsto del paciente. b) b) Isométricamente: El paciente mantiene una posición fija mientras que se empuja a través del agua por el terapeuta. Promueve contracciones estabilizadoras. c) Isocinéticamente: El fisioterapeuta proporciona una fijación mientras se mueve al paciente a través del agua, ya sea lejos o alrededor del terapeuta. El paciente 31 determina la resistencia encontrada por el ajuste de la velocidad de movimiento a través del agua. El medio acuático proporciona mayor equilibrio, estabilidad y coordinación facilitando posturas como la bipedestación (puesta en pie), posiciones que frente a la gravedad no podrían ser posibles por la existencia de determinadas secuelas (hipotonía, espasticidad, etc.) proporcionando con ello beneficios como el aumento de cargas en los miembros inferiores, alineación de la columna, disminución del dolor, etc. PATRONES DE BRAD RAGAZ Patrón de Inclinación Pélvica Pasiva Patrón de Alargamiento de Tronco con Aguante Torácico Patrón de Alargamiento de Tronco con Aguante Pélvico Patrón de Alargamiento de Tronco con Aguante de Rodilla Patrón Isotónico No. 1 y No. 2 Patrón Isométrico Patrón bilateral simétrico de extremidad inferior No. 1 y No. 2 Patrón bilateral recíproco de extremidad inferior Patrón de Inhibición de Tono Patrón unilateral de extremidad inferior Patrón bilateral de extremidad inferior Patrón de Pre-peso Patrón de Pre-marcha PATRON de las secuencias de la facilitación neuromuscular propioceptiva Patrón unilateral de extremidad superior Patrón Prono Unilateral de Extremidad Superior Posición de Relajamiento Pasivo