Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

METODO COSHH ESSENTIALS, Apuntes de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Es uno de los métodos utilizados en la medición de contaminantes químicos en los puestos de trabajo especialmente relacionado con la HIGIENE INDUSTRIAL.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 22/06/2021

Eddy-Vilela-2021
Eddy-Vilela-2021 🇪🇨

4.8

(5)

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fausto Edison Jama Vilela
MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN CUALITATIVA DE CONTAMINANTES
QUÍMICOS.
Existen varios métodos para la evalucion cualitativa de contaminantes químicos, en esta
ocasión desarrolaremos el METODO COSHH ESSENTIALS, Control of Substances
Hazardous to Health, este método cualtitativo nos brinda las indicaciones sobre las
medidas de control apropiada en la exposición a agentes químicos, tienendo como
princiaplaes vías de acceso al organismo la vía inhalatoria y la via dérmica.
Esta métodologia de prevención del riesgo por exposición a agentes químicos pertenece
al departamento de salud y seguridad del Reino Unido, teneidndo como finalidad ofrecer
a pequeñas y medianas empresas un asesoramiento sobre las evaluaciones de riesgo,
control de la exposición de los trabajadores a sustancias químicas, determinar las medidas
de control que se deben tomar, y definir soluciones técnicas y organizativas durante la
fase de diseño o proceso.
Asi este modelo se aplica siguiendo los siguientes pasos:
1) Realiza la valoración cualitativa por medio de la evaluación del riesgo.
2) Según el riesgo categorizado, desarrolla una metodología para concertar la medida de
control.
3) Mediante una visita al puesto de trabajo mientras se manipulan las sustancias químicas
y con la ayuda de un check list se recogen una serie de datos que conjuntamente con
las frases R se usan para medir la toxicidad para la salud humana.
4) Luego de los resultados obtenidos se podrán aplica los controles de ingeniería
recomendados los mismso que dependen de la toxicidad de las sustancias junto con
una estimación de la exposición.
Etapas y variables del método COSHH Essentials
Variable 1: Peligrosidad según frases R o frases H
Ante la existencia de Frases R/H que condujeran a distinto nivel de peligrosidad, se toma
el mayor de ellos.
Si el producto solo tiene peligros fisicoquimicos y/o medioambientales, se considerara
del grupo A
Si la categorizacion genera dudas, nos debemos decantar por la seguridad, y entre 2
grupos de peligro escoger el grupo de peligro superior.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga METODO COSHH ESSENTIALS y más Apuntes en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN CUALITATIVA DE CONTAMINANTES

QUÍMICOS.

Existen varios métodos para la evalucion cualitativa de contaminantes químicos, en esta ocasión desarrolaremos el METODO COSHH ESSENTIALS, Control of Substances Hazardous to Health, este método cualtitativo nos brinda las indicaciones sobre las medidas de control apropiada en la exposición a agentes químicos, tienendo como princiaplaes vías de acceso al organismo la vía inhalatoria y la via dérmica. Esta métodologia de prevención del riesgo por exposición a agentes químicos pertenece al departamento de salud y seguridad del Reino Unido, teneidndo como finalidad ofrecer a pequeñas y medianas empresas un asesoramiento sobre las evaluaciones de riesgo, control de la exposición de los trabajadores a sustancias químicas, determinar las medidas de control que se deben tomar, y definir soluciones técnicas y organizativas durante la fase de diseño o proceso. Asi este modelo se aplica siguiendo los siguientes pasos:

  1. Realiza la valoración cualitativa por medio de la evaluación del riesgo.
  2. Según el riesgo categorizado, desarrolla una metodología para concertar la medida de control.
  3. Mediante una visita al puesto de trabajo mientras se manipulan las sustancias químicas y con la ayuda de un check list se recogen una serie de datos que conjuntamente con las frases R se usan para medir la toxicidad para la salud humana.
  4. Luego de los resultados obtenidos se podrán aplica los controles de ingeniería recomendados los mismso que dependen de la toxicidad de las sustancias junto con una estimación de la exposición. Etapas y variables del método COSHH Essentials Variable 1: Peligrosidad según frases R o frases H Ante la existencia de Frases R/H que condujeran a distinto nivel de peligrosidad, se toma el mayor de ellos. Si el producto solo tiene peligros fisicoquimicos y/o medioambientales, se considerara del grupo A Si la categorizacion genera dudas, nos debemos decantar por la seguridad , y entre 2 grupos de peligro escoger el grupo de peligro superior.

Variable 2: Tendencia a pasar al ambiente Se clasifica en alta, media y baja y se mide, en el caso de líquidos, por su volatilidad y la temperatura de trabajo, en el de sólidos, por su tendencia a formar polvo cuando se manipulan, en su ámbito de aplicación, excluye explícitamente los agentes en estado gaseoso y los líquidos manipulados por encima de su punto de ebullición. Tendencia de los sólidos a formar polvo Variable 3: Cantidad de sustancia utilizada por operación La cantidad de sustancia empleada se clasifica cualitativamente en pequeña, mediana o grande. En las operaciones que generan aerosoles, la exposición potencial (volatilidad+cantidad) puede ser más elevada que la obtenida mediante el punto de ebullición del propelente o la pulverulencia del sólido por lo que se estudiará el caso individualmente, tomando en caso de duda el criterio más preventivo.

EJEMPLO DE APLICACIÓN

Se desea evaluar el riesgo potencial de la operación de fabricación de un reactivo para la industria farmacéutica denominado DIS-A. Se trata de una disolución al 1% de la sustancia REACT-1 (líquido de punto de ebullición 200ºC, y frases R 26/27/28) en sosa cáustica al 40 %. El proceso se realiza a temperatura ambiente (aunque es ligeramente exotérmico) y consiste en el vaciado de sacos de lentejas de sosa de 50 kg en un tanque de 150 litros con agitación mecánica (sistema abierto) hasta su completa disolución, y adición de REACT-1 envasado hasta el 1% de concentración (menos de 1 litro por operación). La operación se realiza de forma discontinua 12 veces al día, produciéndose 120 bidones de 5 litros de DIS-A por jornada. En la presente tabla se puede evidenciar el resumen de los datos y la valoración del riesgo. De prefeencia se recomienda realizar el proceso de mezcla en un sistema cerrado y asi evitar la exposición a REACT- 1 TRATAMIENTO DE LAS MEZCLAS Para el tratamiento de la mezclas, el método COSHH Essentials ha establecido las siguientes consideraciones: Cabe aclarar que solo el método COSHH Essentials es establecido y desarrollado para ser objeto de los trabajos necesarios en una validación, ya que provee soluciones prácticas mediante fichas de control fácilmente aplicables en situaciones frecuentes y muy variables, permite corregir, en algunos casos, tanto el grupo de peligros como el nivel de protección en función de los límites de exposición profesional; el LOAEL, mínima dosis de producto en la que se observa algún efecto adverso; porcentaje de un componente con R43 en una mezcla, posibilidad de sensibilización en contacto con la piel y duración de la actividad.