


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En está exposición están los contenidos del método de Brunnstrom junto con su técnica, principios de neurología y un poco historia de su creación
Tipo: Diapositivas
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Politécnica de Pachuca Licenciatura en Terapia Física 104594 Terapia Física Neurológica en Adultos Kristal Sandra Cortes Márquez Castillo Aceves Laura Alicia 1831115576 Cuatrimestre: 06 Grupo: 02
Sinergias Básicas de las Extremidades:
Sinergia Flexora de MM.SS:
1.-Flexión del codo hasta formar un ángulo agudo.
2.-Supinación completa del antebrazo.
3.-Abducción del hombro hasta 90°.
4.-Rotación externa del hombro
Los componentes son los siguientes:
Dorsiflexión de los dedos de los pies.
Dorsiflexión e inversión del tobillo.
Flexión de la rodilla hasta cerca de 90°.
Abducción y rotación externa de la cadera.
El paciente también podía realizar el movimiento voluntariamente.
Los componentes son:
Flexión plantar de los dedos de los pies.
Flexión plantar e inversión de tobillo.
Extensión de la rodilla. Extensión de la cadera.
Aducción y rotación interna de la cadera.
El componente más fuerte de la sinergia extensora es el músculo pectoral mayor, el músculo principal responsable de la rotación interna y de la aducción del brazo enfrente del cuerpo. Cuando disminuya la flacidez y la espasticidad empieza a desarrollarse, el m ú s c u l o p e c t o r a l m a y o r e s e l p r i m e r componente de la sinergia extensora que manifiesta tensión y el primero en responder al esfuerzo voluntario.
La flexión de la cadera parece ser el componente más fuerte de la sinergia flexora de la extremidad superior.
Los músculos dorsiflexores del tobillo, una vez activados durante la flexión de la cadera, también pueden tener gran fuerza si se prueban contra una resistencia.
Los reflejos tónicos laberínticos y cervicales:
Los reflejos tónicos cervicales se manifiestan por los movimientos del cuello o de sus posiciones; son simétricos, como en la flexión y extensión del cuello; o asimétricos, como la rotación o la inclinación de la cabeza y del cuello.
Los reflejos cervicales simétricos actúan de un modo idéntico sobre las extremidades derechas e izquierdas; los reflejos cervicales asimétricos tienen efectos opuestos sobre las extremidades derechas e izquierdas.
En los animales, la ventroflexión cervical resulta en la flexión de las dos extremidades anteriores y la extensión de las dos extremidades posteriores; la dorsiflexión cervical tiene un efecto opuesto, esto es, la e x t e n s i ó n d e l a s e x t r e m i d a d e s a n t e r i o r e s y l a f l e x i ó n d e l a s extremidades posteriores.