Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Método de Brunnstrom, Diapositivas de Neurología

En está exposición están los contenidos del método de Brunnstrom junto con su técnica, principios de neurología y un poco historia de su creación

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 18/06/2021

lauali-casaves
lauali-casaves 🇲🇽

4

(4)

1 documento

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Método Brunnstrom
Universidad Politécnica de Pachuca
Licenciatura en Terapia Física
104594 Terapia Física Neurológica en Adultos
Kristal Sandra Cortes Márquez
Castillo Aceves Laura Alicia
1831115576
Cuatrimestre: 06
Grupo: 02
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Método de Brunnstrom y más Diapositivas en PDF de Neurología solo en Docsity!

Método Brunnstrom

Universidad Politécnica de Pachuca Licenciatura en Terapia Física 104594 Terapia Física Neurológica en Adultos Kristal Sandra Cortes Márquez Castillo Aceves Laura Alicia 1831115576 Cuatrimestre: 06 Grupo: 02

Historia

  • Se aplica a menuda la resistencia. E l m é t o d o f u e d e s a r r o l l a d o alrededor del año 1951 por Signe Brunnstrom, terapista físico sueco, que práctico en Estados Unidos entre 1924 y 1974.
  • Propuso utilizar los estímulos a d e r e n t e s p a r a i n i c i a r e l movimiento que el paciente era i n c a p a z d e p r o d u c i r voluntariamente.

Definición

  • Método de ejercicio para los pacientes con lesiones del sistema nervioso central, sobre todo hemipléjicos. Utiliza reflejos, reacciones asociadas, y sinergias totales; estimula al paciente a la participación intensa para alcanzar los movimientos deseados.

Principios

  • Facilita el progreso del paciente a lo largo de las etapas de la recuperación.
  • Uso de reflejos posturales y de actitud para aumentar y/o disminuir el tono muscular.
  • Resistencia, facilitando la contracción.
  • Evitar desequilibrios marcados entre patrones musculares antagonistas
  • Uso de reacciones asociadas.
  • Las sinergias siempre proceden de la recuperación del movimiento normal.

Fundamentación

  • E l c e r e b r o p u e d e y t i e n e l a necesidad de aprender, gracias a lo c u a l p o d r á r e o r g a n i z a r s e e l e s q u e m a c o r p o r a l q u e n o s permitirá mantener una correcta relación con nuestro medio tan cambiante.
  • A estos patrones Brunnstrom busca ganar el máximo de tiempo posible a la intervención de los pacientes con hemiplejia. Proponiendo el uso de reflejos primitivos, reacciones asociadas y estímulos aferentes, e n f u n c i ó n a l a f a s e d e recuperación.

Bases Neurofisiológicas

Sinergias Básicas de las Extremidades:

Sinergia Flexora de MM.SS:

1.-Flexión del codo hasta formar un ángulo agudo.

2.-Supinación completa del antebrazo.

3.-Abducción del hombro hasta 90°.

4.-Rotación externa del hombro

Sinergia flexora de las extremidades inferiores

Los componentes son los siguientes:

Dorsiflexión de los dedos de los pies.

Dorsiflexión e inversión del tobillo.

Flexión de la rodilla hasta cerca de 90°.

Abducción y rotación externa de la cadera.

El paciente también podía realizar el movimiento voluntariamente.

Sinergia extensora de las extremidades inferiores

Los componentes son:

Flexión plantar de los dedos de los pies.

Flexión plantar e inversión de tobillo.

Extensión de la rodilla. Extensión de la cadera.

Aducción y rotación interna de la cadera.

Sinergia extensora, extremidad superior

El componente más fuerte de la sinergia extensora es el músculo pectoral mayor, el músculo principal responsable de la rotación interna y de la aducción del brazo enfrente del cuerpo. Cuando disminuya la flacidez y la espasticidad empieza a desarrollarse, el m ú s c u l o p e c t o r a l m a y o r e s e l p r i m e r componente de la sinergia extensora que manifiesta tensión y el primero en responder al esfuerzo voluntario.

Sinergia flexora, extremidad inferior

La flexión de la cadera parece ser el componente más fuerte de la sinergia flexora de la extremidad superior.

Los músculos dorsiflexores del tobillo, una vez activados durante la flexión de la cadera, también pueden tener gran fuerza si se prueban contra una resistencia.

Reflejos posturales

Los reflejos tónicos laberínticos y cervicales:

Los reflejos tónicos cervicales se manifiestan por los movimientos del cuello o de sus posiciones; son simétricos, como en la flexión y extensión del cuello; o asimétricos, como la rotación o la inclinación de la cabeza y del cuello.

Los reflejos cervicales simétricos actúan de un modo idéntico sobre las extremidades derechas e izquierdas; los reflejos cervicales asimétricos tienen efectos opuestos sobre las extremidades derechas e izquierdas.

Reflejos simétricos cervicales

En los animales, la ventroflexión cervical resulta en la flexión de las dos extremidades anteriores y la extensión de las dos extremidades posteriores; la dorsiflexión cervical tiene un efecto opuesto, esto es, la e x t e n s i ó n d e l a s e x t r e m i d a d e s a n t e r i o r e s y l a f l e x i ó n d e l a s extremidades posteriores.