








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto introduce la epistemología, su objeto de estudio el conocimiento, y distingue entre diferentes tipos de conocimiento, como el empírico, científico, intuitivo, filosófico, matemático, lógico, religioso y directo. Además, se explica el proceso mental por el cual la información se transforma en conocimiento y se comunica a otras personas, y se presentan las ciencias formales y fácticas. Finalmente, se define la investigación científica y sus características.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se considera, que la información recibida luego es transformada en conocimiento, al pasar por el proceso mental del individuo, para ser articulada mediante comunicación oral o escrita a otras personas, en todo caso se produce una retroalimentación al interiorizar la información, transformándose en más conocimiento. En todo caso lo relevante del conocimiento radica en parte en las habilidades para desarrollarlo y procesarlo o transformarlo para ser utilizado en el entorno. Siendo las habilidades el resultado de un aprendizaje, o la capacidad de ser organizado de un modo crítico. Gran. (1996, 1997).
creencias, el punto de vista y los valores. Polanyi, 1966. Cita textual: El conocimiento explicito se puede expresar a través del lenguaje formal, incluye enunciados gramaticales, expresiones matemáticas, especificaciones, manuales, etc. y puede ser transmitido de un individuo a otro. Nonaka y Takeuchi (1999:65). 7 Ahora bien, el conocimiento tácito trata de los conocimientos técnicos, tecnológicos o teóricos propios de la persona, es decir del conjunto de saberes obtenidos por la experiencia y su cultura a la cual pertenece, no aprendidos formalmente por el estudio. Más empírico. El conocimiento explicito, son todos aquellos conocimientos adquiridos formalmente, de una forma especializada, mediante bibliografía, cursos en instituciones educativas, de un modo acumulativo.
por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
absolutas, sino relativas a sus sistemas de lógica y principios teóricos.
lugar de inventariarlos, los explica por medio de hipótesis y teorías.
comunidad científica.
Una configuración conceptual completa cuyos elementos son todos interdependientes, y que muestra por su misma estructura, su cohesión interna y su sustracción (Ladriére, 1978; 28). Una interpretación del mundo de lo real, sin ser exacta, sino una recreación. Un conjunto de enunciados que se encuentran conectados lógicamente entre sí, y forman una unidad 19 epistemológica ordenada y sistematizada que permite una explicación de la realidad. Estas son las científicas. Las teorías científicas pueden distinguirse en dos tipos: las naturales y las sociales. Tenemos: Geografía: Teoría de los lugares centrales, por su contenido experimental en la física, y la química, Química: Teoría atómica, Física: Teoría del Big Bang - Teoría de la relatividad - Teoría cuántica de campos, etc. En las teorías sociales: se observa, el establecimiento de esquemas de clasificación, formulación de conceptos, establecimiento del problema desde el puno de vista social, elaboración de hipótesis apoyadas en descubrimientos como en la arqueología. Interpretación hermenéutica.
9- Paradigma interpretativo. 10- Paradigma Socio-crítico. 11- Paradigma Mixto. 12- Paradigma científico. 13-Paradigmas de la investigación social
conocimiento humano, así como los límites dentro de los cuales puede darse; en otras palabras, juzga sobre su validez y sobre su alcance. Aborda problemas de diversa índole sobre el modo en que comprendemos el conocimiento, el modo en que lo adquirimos y lo validamos.