Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Método de las tres etapas: Formación de operarios en la industria, Apuntes de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

El método de las tres etapas utilizado en la formación de operarios en la industria. La primera etapa consiste en enseñar la operación, la segunda etapa en dejar que el operario la realice y la tercera etapa en verificar lo enseñado. Se detalla el proceso de enseñanza, la importancia de la hoja de operación estándar y el uso de métodos de trabajo como 5's. Se explican los puntos críticos a respetar y la importancia de seguir la hoja de operación estándar. Se describen los exámenes realizados por el tutor, el ingeniero de procesos y el ingeniero de calidad para evaluar el conocimiento del operario.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es la importancia de la hoja de operación estándar en el proceso de formación de operarios?
  • ¿Qué pasa durante la primera etapa del método de las tres etapas?
  • ¿Qué evaluaciones deben superar los operarios para convertirse en operarios certificados?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 13/11/2021

andy-em-1
andy-em-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METODO DE LAS 3 ETAPAS
1.- Enseñar la operación
Explicar y mostrar toda la operación (como se hace):
En este apartado una vez que el operador entra línea de producción en el turno
correspondiente, se le asigna a un entrenador o entrenadora, que es una persona
que ya ha estado certificada en varias operaciones y que sabe realizar la operación
a la cual ha sido asignada el nuevo operador
Ella es la persona encargada de explicarle y enseñarle visualmente cómo se realiza
la operación y resolver las dudas que él tenga
Información de la operación
En este apartado normalmente la entrenadora o tutor le brinda al nuevo operario
una hoja con información general de la operación en la que va a trabajar, además
de mostrarle algo llamado instrucción de trabajo estandarizado, que es el formato
dónde se encuentra la hoja de operación estándar en la cual se detalla todos los
pasos que se deben realizar en la operación, movimientos repetitivos, llenado de
formatos, inspecciones, monitorias de arranque, mantenimiento, 5's, etc.
Métodos de trabajo
De igual manera la instrucción de trabajo estandarizado explica la forma correcta en
la que se debe realizar la operación y si se tienen dudas se puede preguntar al
entrenador, tutor o ingeniero de procesos.
Explicar hoja de operación estándar
El entrenador o tutor debe ser el encargado de explicar a detalle dónde se encuentra
y cómo usar la hoja de operación estándar, además el operario debe crear
conciencia y repasarla por su cuenta.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Método de las tres etapas: Formación de operarios en la industria y más Apuntes en PDF de Relaciones Laborales y Recursos Humanos solo en Docsity!

METODO DE LAS 3 ETAPAS

1.- Enseñar la operación

 Explicar y mostrar toda la operación (como se hace):

En este apartado una vez que el operador entra línea de producción en el turno correspondiente, se le asigna a un entrenador o entrenadora, que es una persona que ya ha estado certificada en varias operaciones y que sabe realizar la operación a la cual ha sido asignada el nuevo operador

Ella es la persona encargada de explicarle y enseñarle visualmente cómo se realiza la operación y resolver las dudas que él tenga

 Información de la operación

En este apartado normalmente la entrenadora o tutor le brinda al nuevo operario una hoja con información general de la operación en la que va a trabajar, además de mostrarle algo llamado instrucción de trabajo estandarizado, que es el formato dónde se encuentra la hoja de operación estándar en la cual se detalla todos los pasos que se deben realizar en la operación, movimientos repetitivos, llenado de formatos, inspecciones, monitorias de arranque, mantenimiento, 5's, etc.

 Métodos de trabajo

De igual manera la instrucción de trabajo estandarizado explica la forma correcta en la que se debe realizar la operación y si se tienen dudas se puede preguntar al entrenador, tutor o ingeniero de procesos.

 Explicar hoja de operación estándar

El entrenador o tutor debe ser el encargado de explicar a detalle dónde se encuentra y cómo usar la hoja de operación estándar, además el operario debe crear conciencia y repasarla por su cuenta.

 Equipo de trabajo, maquinaria, equipo.

La cual nos va a mostrar cual es nuestro equipo de protección personal correcto, maquinarias que debemos usar, herramientas, delimitaciones de nuestra área de trabajo, etc.

 5´s

En Sensata la aplicación de las 5´s muy importante y para que todas las personas la puedan identificar y recordarlas fácilmente le dieron el acrónimo de 5 SOLES, palabra que hace referencia a las iniciales de cada paso para aplicarlas metodología de 5's.

 Seleccionar y eliminar  Ordenar  Limpiar  Estandarizar  Sostener

Respectivamente

2.- Dejar que realice la operación (15 a 30 días)

 Respetar puntos críticos.

Una vez que se deja la operadora en operación solo se tiene que verificar que cumpla con los puntos críticos de la operación, es decir, conocer sus monitorias de arranque, importancia de la calidad, riesgos a la salud, qué es lo que no debe de hacer en la operación que comprometa la calidad del producto, conocer el área de trabajo, etc.

 Seguir la hoja de operación estándar

El entrenador tutor debe verificar que el operario empieza a conocer y siga la hoja de operación estándar que marca el correcto proceso que se debe de seguir para la realización de su operación

El segundo examen lo realiza el ingeniero de procesos del área, en el cual te realiza preguntas relacionadas con la operación de trabajo nuevamente tienes que explicar la instrucción de trabajo estandarizado, hacer una demostración de cómo se hace la operación, identificar maquinaria herramientas y equipo de protección personal, conocer tus pasos para poder trabajar, llenado de formatos y todo lo relacionado con el proceso.

Si pasas está evaluación, tendrás el tercer examen el cual lo realiza el ingeniero de calidad del área.

Por último pero no menos importante, tenemos el tercer examen a cargo del ingeniero de calidad del área en el que te encuentras, muchas de las veces es el examen más riguroso ya que se encarga de verificar que cumplas con los parámetros de calidad del proceso y del producto.

Realiza preguntas acerca del aseguramiento de la calidad, qué acciones realizas para cumplir con ello, si conoces la política de calidad, además de volver a realizar la demostración de tal manera que el ingeniero de calidad puedo verificar el cumplimiento del proceso cómo está establecido. No está demás mencionar que vuelves a analizar la instrucción de trabajo estandarizado qué es la base de todos los procesos.

Una vez aprobados estos tres exámenes te conviertes en un operador certificado, el cual conoce todo acerca de la operación en la que estaba y es capaz de enseñar a un operador, ahora el líder es capaz de colocarte en otra operación y que vuelvas a iniciar tu proceso de certificación.