Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Metodo heuristico y estrategia nivelada, Guías, Proyectos, Investigaciones de Investigación de Operaciones

En este docuemnto se habla del metodo heuristico y lo que es la estrategia nivelada.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 23/02/2023

jose-rosario-bernal-osuna
jose-rosario-bernal-osuna 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METODO HEURISTICO
Al igual que en la planeación agregada, permiten llegar a soluciones satisfactorias,
aunque no óptimas.
El término heurístico está relacionado con la tarea de resolver
problemas inteligentemente utilizando la información disponible. En el ámbito de la
Inteligencia artificial se usa el término heurístico para describir una clase de
algoritmos que aplicando el conocimiento propio del problema y técnicas
realizables se acercan a la solución de problemas en un tiempo razonable. Los
Métodos heurísticos o aproximados, son procedimientos eficientes para
encontrar buenas soluciones, aunque no se pueda comprobar que sean óptimas. En
estos métodos, la rapidez del proceso es tan importante como la calidad de la solución
obtenida. Un método heurístico es un procedimiento para resolver un problema de
optimización bien definido mediante una aproximación intuitiva, en la que la estructura
del problema se utiliza de forma inteligente para obtener una buena solución. En
Investigación Operativa, el término heurístico tiene una concepción más exigente: Se
califica de heurístico a un procedimiento para el que se tiene un alto grado de
confianza, aunque no se garantice su optimalidad o su factibilidad, e incluso, en
algunos casos, no se llegue a establecer lo cerca que se está de dicha
situación. Se usa el calificativo heurístico en contraposición a exacto. Es posible
volver a evaluar y modificar opiniones, creencias, expectativas pronósticas sin la
influencia dominante de alguien en particular.
El principal es el método Delphi, el cual consta de 4 pasos:
1ª) Definición de objetivos: En esta primera fase se plantea la formulación del problema
y un objetivo general que estaría compuesto por el objetivo del estudio, el marco
espacial de referencia el horizonte temporal para el estudio.
2ª) Selección de expertos: Esta fase presenta dos dimensiones:
– Dimensión cualitativa: Se seleccionan en función del objetivo prefijado y atendiendo a
criterios de experiencia posición responsabilidad acceso a la información y
disponibilidad.
– Dimensión Cuantitativa: Elección del tamaño de la muestra en función de los recursos
medios y tiempo disponible.
Formación del panel.
Se inicia la fase de captación que conducirá a la configuración de un panel table. En el
contacto con los expertos conviene informarles de:
– Objetivos del estudio
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Metodo heuristico y estrategia nivelada y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Investigación de Operaciones solo en Docsity!

METODO HEURISTICO

Al igual que en la planeación agregada, permiten llegar a soluciones satisfactorias, aunque no óptimas. El término heurístico está relacionado con la tarea de resolver problemas inteligentemente utilizando la información disponible. En el ámbito de la Inteligencia artificial se usa el término heurístico para describir una clase de algoritmos que aplicando el conocimiento propio del problema y técnicas realizables se acercan a la solución de problemas en un tiempo razonable. Los Métodos heurísticos o aproximados, son procedimientos eficientes para encontrar buenas soluciones, aunque no se pueda comprobar que sean óptimas. En estos métodos, la rapidez del proceso es tan importante como la calidad de la solución obtenida. Un método heurístico es un procedimiento para resolver un problema de optimización bien definido mediante una aproximación intuitiva, en la que la estructura del problema se utiliza de forma inteligente para obtener una buena solución. En Investigación Operativa, el término heurístico tiene una concepción más exigente: Se califica de heurístico a un procedimiento para el que se tiene un alto grado de confianza, aunque no se garantice su optimalidad o su factibilidad, e incluso, en algunos casos, no se llegue a establecer lo cerca que se está de dicha situación. Se usa el calificativo heurístico en contraposición a exacto. Es posible volver a evaluar y modificar opiniones, creencias, expectativas pronósticas sin la influencia dominante de alguien en particular. El principal es el método Delphi, el cual consta de 4 pasos : 1ª) Definición de objetivos : En esta primera fase se plantea la formulación del problema y un objetivo general que estaría compuesto por el objetivo del estudio, el marco espacial de referencia el horizonte temporal para el estudio. 2ª) Selección de expertos : Esta fase presenta dos dimensiones:

  • Dimensión cualitativa: Se seleccionan en función del objetivo prefijado y atendiendo a criterios de experiencia posición responsabilidad acceso a la información y disponibilidad.
  • Dimensión Cuantitativa: Elección del tamaño de la muestra en función de los recursos medios y tiempo disponible. Formación del panel. Se inicia la fase de captación que conducirá a la configuración de un panel table. En el contacto con los expertos conviene informarles de:
  • Objetivos del estudio
  • Criterios de selección
  • Calendario y tiempo máximo de duración
  • Resultados esperados y usos potenciales– Recompensa prevista (monetaria, informe final, otros). 3ª) Elaboración y lanzamiento de los cuestionarios: Los cuestionarios se elaboran de manera que faciliten la respuesta por parte de los encuestados. Las respuestas habrán de ser cuantificadas y ponderadas (año de realización de un evento, probabilidad de un acontecimiento…). 4ª) Explotación de resultados: El objetivo de los cuestionarios sucesivos es disminuir la dispersión precisar la opinión media consensuada. En el segundo envío del cuestionario, los expertos son informados de los resultados de la primera consulta, debiendo dar una nueva respuesta. Se extraen las razones de las diferencias y se realiza una evaluación de ellas. Si fuera necesario se realizaría una tercera oleada. Estrategia Nivelada Se mantiene cierto nivel de producción con un nivel de fuerza productiva constante para garantizar el equilibrio entre éstas. Aquí existe un beneficio para los trabajadores debido a que cuentan con un trabajo estable y eso provoca que su desempeño sea adecuado. Una de las desventajas que presenta esta estrategia es que al tener más producto en inventario del que se requiere puede provocar obsolescencia en éstos y generar pérdidas que tendrán que ser absorbidas por otras áreas. Estrategia de Persecución Orientada a un conjunto de acciones para perseguir y alcanzar el pronóstico de demanda de las áreas de venta. Se acopla a la demanda durante el horizonte de planificación, modificando ya sea el nivel de la fuerza de trabajo (sólo utiliza la alternativa reactiva de modificar la fuerza de trabajo, no requiere inversión en inventarios) o la tasa de producción (que combina otras alternativas reactivas como horas extras, horarios reducidos, vacaciones y outsourcing).

secuencian los productos a través del sistema de producción. El procedimiento es el siguiente: con dos meses de antelación se establecen los tipos de autos y las cantidades necesarias. Esto se convierte en un plan detallado con un mes de anticipación. Estas cantidades se les entregan a los subcontratistas y vendedores de manera que ellos puedan hacer planes para satisfacer las necesidades de Toyota. Las necesidades mensuales de los diferentes tipos de autos se traducen a programas diarios. Por ejemplo, si en un mes se necesitan 8,000 unidades del auto tipo A, junto con 6,000 del tipo B, 4,000 del tipo C y 2,000 del tipo D, y si se supone que la línea opera 20 días por mes, esto podría traducirse a una producción diaria de 400, 300, 200 y 100 respectivamente. Además, esto se secuenciaría como cuatro unidades de A, tres de B, dos de C y una de D cada 9.6 minutos de un día de dos turnos (960 minutos).