Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

metodología de invetigación, Apuntes de Metodología de Investigación

trata de como hacer una investigación

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 18/09/2020

juan-de-jesus-perez-arias
juan-de-jesus-perez-arias 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hipótesis.
¿Por qué no hay equidad de género en Nachig, Zinacantán, Chiapas?
Una de las principales causas de por qué no hay equidad de género en la comunidad de
Nachig, puede ser por la costumbre de la gente, y tienen creencias de que los hombres
tienen más capacidades o que solo tienen obligaciones específicas que ningún hombre
debe hacer como por ejemplo la comida, en los países latinoamericanos se acostumbra a
que solo la mujer haga la comida, más en tiempos pasados, pero sigue siendo una
costumbre seguida por muchos lugares y en la comunidad de Nachig no es la excepción,
ese estereotipo que se le tiene a la mujer se hace presente en todo el mundo. En Japón las
mujeres son vistas como objeto sexual y que solo deben ocuparse para la comida, en otros
lugares del continente de Asia son esclavizadas.
La falta de educación es un factor que hace que las personas de la comunidad de Nachig
no se actualicen, no obtengan información y no sean capaces de analizar el problema de la
desigualdad de género, ya que por la pobreza que viven los pueblos indígenas, 89.7% de
ellos viven por debajo de la línea de pobreza, por lo que se empieza a trabajar desde muy
pequeños, y no tienen la educación necesaria para que pueda analizar y no se actualizan.
Si no se recibe una buena educación desde pequeños, solo harán lo que se les enseña en
casa y pues 2 de cada 3 niños no asisten a la escuela entre los 6 y 14 años, en donde la
educación debería de ser prioridad ya que es la base de nuestra educación.
La mayoría de las mujeres de la comunidad no reciben la educación básica, menos a tener
una carrera o ser un profesionista, y la falta de educación y trae consecuencias, una de
ellas es ser menos capaz de tomar decisiones y analizar la forma de vida que tiene, de ahí
viene la desigualdad ya que no son capaces de ejercer sus derechos. La educación es
fundamental para el desarrollo de las aspiraciones y capacidades: una niña educada puede
manejar mejor sus bienes y sus finanzas, y no tener que depender de un hombre, pero si
ellas no tienen la educación que necesitan, no pueden trabajar y piensan que solo pueden
ser mantenidas por un hombre. Al depender de un hombre tienen esas obligaciones
domésticos, que se dediquen solo a la casa.
Las mujeres de la comunidad son muy tímidas, miedo a hablar talvez por costumbre,
porque anteriormente si las mujeres quieren opinar son agredidas porque se les
consideraba menos intelectuales o que no tenían experiencias. No se expresan libremente
porque no son escuchadas, eso sucede en los negocios, política, en escuelas incluso y en
otros campos. Hay organizaciones que las protege y las escuchan pero no en todos los
campos ya que en empresas privadas no son muy válidas.
Una de los principales problemas de la desigualdad de género es la violencia que los
hombres usan en contra de las mujeres y sería la principal causa de que las mujeres no
levanten la voz y no defenderse, ya que si las mujeres contradicen a los hombres, son
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga metodología de invetigación y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Hipótesis.

¿Por qué no hay equidad de género en Nachig, Zinacantán, Chiapas?

Una de las principales causas de por qué no hay equidad de género en la comunidad de Nachig, puede ser por la costumbre de la gente, y tienen creencias de que los hombres tienen más capacidades o que solo tienen obligaciones específicas que ningún hombre debe hacer como por ejemplo la comida, en los países latinoamericanos se acostumbra a que solo la mujer haga la comida, más en tiempos pasados, pero sigue siendo una costumbre seguida por muchos lugares y en la comunidad de Nachig no es la excepción, ese estereotipo que se le tiene a la mujer se hace presente en todo el mundo. En Japón las mujeres son vistas como objeto sexual y que solo deben ocuparse para la comida, en otros lugares del continente de Asia son esclavizadas. La falta de educación es un factor que hace que las personas de la comunidad de Nachig no se actualicen, no obtengan información y no sean capaces de analizar el problema de la desigualdad de género, ya que por la pobreza que viven los pueblos indígenas, 89.7% de ellos viven por debajo de la línea de pobreza, por lo que se empieza a trabajar desde muy pequeños, y no tienen la educación necesaria para que pueda analizar y no se actualizan. Si no se recibe una buena educación desde pequeños, solo harán lo que se les enseña en casa y pues 2 de cada 3 niños no asisten a la escuela entre los 6 y 14 años, en donde la educación debería de ser prioridad ya que es la base de nuestra educación. La mayoría de las mujeres de la comunidad no reciben la educación básica, menos a tener una carrera o ser un profesionista, y la falta de educación y trae consecuencias, una de ellas es ser menos capaz de tomar decisiones y analizar la forma de vida que tiene, de ahí viene la desigualdad ya que no son capaces de ejercer sus derechos. La educación es fundamental para el desarrollo de las aspiraciones y capacidades: una niña educada puede manejar mejor sus bienes y sus finanzas, y no tener que depender de un hombre, pero si ellas no tienen la educación que necesitan, no pueden trabajar y piensan que solo pueden ser mantenidas por un hombre. Al depender de un hombre tienen esas obligaciones domésticos, que se dediquen solo a la casa. Las mujeres de la comunidad son muy tímidas, miedo a hablar talvez por costumbre, porque anteriormente si las mujeres quieren opinar son agredidas porque se les consideraba menos intelectuales o que no tenían experiencias. No se expresan libremente porque no son escuchadas, eso sucede en los negocios, política, en escuelas incluso y en otros campos. Hay organizaciones que las protege y las escuchan pero no en todos los campos ya que en empresas privadas no son muy válidas. Una de los principales problemas de la desigualdad de género es la violencia que los hombres usan en contra de las mujeres y sería la principal causa de que las mujeres no levanten la voz y no defenderse, ya que si las mujeres contradicen a los hombres, son

golpeadas, los hombres usan la fuerza para tener a las mujeres “controladas”. No solo se usa esa violencia para humillar a la mujer en la familia sino que también en las calles, muchos hombres se sienten con el derecho de acosarlas y de invadir el espacio personal. Para esto se han creado organizaciones para que ninguna mujer sea maltratada, porque la violencia física es lo peor que le puede pasar a una mujer, actualmente ya no es permitido lastimar o agredir a una mujer, pero en las comunidades donde las costumbres son diferentes y no entra mucho la ley que proteja a las mujeres es muy difícil evitar ese problema.