









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
metodos investigativos psicologicos
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PARADIGMAS Creencias , valores, tradiciones, etc., que comparten los miembros de las diferentes etnias, sociedades, culturas, y las concretas soluciones de problemas empleados como modelos o ejemplos
Posiciones teóricas
Características Metodológicas
¿Qué es la Metodología de la Investigación?
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
1. Planificación · Sensibilización · Organización, planificación y diseño · Adopción de un modelo metodológico de sistematización Formación de grupos de trabajo Diseño del proyecto de sistematización: objeto, eje, campo, justificación, objetivos, modelo metodológico, aspectos logísticos 2. Reconstrucción de la experiencia · Recuperación, ordenación y clasificación de la experiencia · Recuento y visualización histórica de la experiencia Identificación, organización y rastreo de fuentes Contextualización de la experiencia Descripción de la experiencia Significativa 3. Análisis e interpretación crítico reflexiva · Análisis y conceptualización – teorización ·Valoración de la experiencia sistematizada Lectura analítica y crítico reflexiva de la experiencia 4. Divulgación del proceso y los resultados · Visibilización y transmisión del saber y conocimientos productivos a partir de la experiencia sistematizada Elaboración del informe final Identificar: ¿A quién queremos comunicar nuestros resultados?, ¿qué queremos comunicar? Diseñar la estrategia de comunicación o presentación más adecuada ¿Cómo lo vamos a comunicar?
Aspectos a considerar durante el diseño de la investigación