

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sobre los tipos de metodologia de investigacion
Tipo: Transcripciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El estrés laboral que vive el personal del IMSS en el área de urgencias en temporada vacacional en Semana Santa en el periodo de 31 de marzo a 17 de abril en Tula de Allende Hidalgo. Nuestra problemática se basa al estrés al que están sometidos el personal del área de urgencias ya que debido a esto se da un mal servicio a los derechohabientes, tomando en cuenta que en cada turno solo cuentan con dos enfermeras. ¿Cuáles son las causas del estrés? ¿Para qué sirve el estudio? Para conocer a profundidad la problemática que están viviendo ¿Quiénes se benefician? El personal de enfermería ¿Ayudará a resolver un problema real? Si ¿Se genera o se profundizará en el conocimiento? Se profundizará el conocimiento ¿La investigación puede ayudar a crear algo nuevo? Si, la solución de nuestra problemática