Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Costos y Oferta y Demanda: Un Enfoque Introductorio, Apuntes de Metodología de Investigación

caracteristicas y funciones de los paradigmas

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 11/07/2022

cesar-enrique-alves-leonet
cesar-enrique-alves-leonet 🇻🇪

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Palo Verde
Facilitador(a) Emilia Escalona
Curso: Planificación y Estrategias de Mercadeo
INFORME
UNIDAD III
Integrantes:
Cesar E Alves L
C.I 20.491.700
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Costos y Oferta y Demanda: Un Enfoque Introductorio y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Núcleo Palo Verde

Facilitador(a) Emilia Escalona

Curso: Planificación y Estrategias de Mercadeo

INFORME

UNIDAD III

Integrantes:

Cesar E Alves L

C.I 20.491.

¿Qué es el costo? El costo, también llamado coste, es el desembolso económico que se realiza para la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. El costo incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la producción y los gastos administrativos, entre otras actividades. Existen diferentes tipos de costos y el modo de calcularlos en una empresa u organización puede variar. Estructura de Costos. Los costos pueden clasificarse según diversos criterios: Según su comportamiento: Costos fijos. Son aquellos costos que posee una empresa más allá de la producción obtenida, es decir, que su valor no varía según lo producido. Los costos fijos solo pueden ser estipulados a corto plazo, ya que con el correr del tiempo eventualmente varían. Algunos ejemplos son: el pago de alquileres y los impuestos. Costos variables. Son aquellos costos que varían en relación a lo producido, es decir, que si se aumenta la producción estos costos serán mayores y viceversa. Algunos ejemplos son: la cantidad de materia prima utilizada, el embalaje y empaquetado de los productos. Costo semi – variable. Son aquellos costos que pueden variar según lo producido, pero estos cambios son más bien progresivos.

La Oferta y la Demanda La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto. Así, según el precio que haya en el mercado de un bien, los oferentes (los que venden) están dispuestos a fabricar un número determinado de ese bien. Al igual que los demandantes (los que compran) están dispuestos a comprar un número determinado de ese bien, dependiendo del precio. El punto donde existe un equilibrio porque los demandantes están dispuestos a comprar las mismas unidades que los oferentes quieren fabricar, por el mismo precio, se llama equilibrio de mercado o punto de equilibrio. Según esta teoría, la ley de la demanda establece que, manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad demandada de un bien disminuye cuando el precio de ese bien aumenta. Por el otro lado, la ley de la oferta indica que, manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando lo hace su precio. ¿Cómo se alcanza el punto de equilibrio? Para entender cómo se puede llegar al punto de equilibrio hay que hablar de dos situaciones de exceso: Exceso de oferta: Cuando existe exceso de oferta, el precio al que se están ofreciendo los productos es mayor que el precio de equilibrio. Por tanto, la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada. Con lo consiguiente, los oferentes bajarán los precios para aumentar las ventas. Exceso de demanda: Por el lado contrario, cuando existe escasez de productos, significa que el precio del bien ofrecido es menor que el precio de equilibrio. La cantidad demandada es mayor que la

cantidad ofrecida. De modo que los oferentes aumentarán el precio, dado que hay muchos compradores para pocas unidades del bien para que el número de demandantes disminuya, y se establezca el punto de equilibrio.