Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller de Investigación I: Tipos de Investigación - Investigación Pura y Aplicada, Apuntes de Metodología de Investigación

En este documento se presenta un taller de investigación sobre los tipos de investigación científica: la investigación pura y la investigación aplicada. La investigación pura busca recopilar, desarrollar y generalizar conocimiento sin fines prácticos, mientras que la investigación aplicada se orienta a resolver problemas con aplicación práctica en el mundo real. Se detallan sus características, diferencias y ejemplos.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/09/2022

angela-anguiano
angela-anguiano 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER DE INVESTIGACION I.
U1 TIPOS DE INVESTIGACION.
1. investigación pura y aplicada.
Catedrático.
LIC. THELMA GONZALEZ ROJAS
Presenta:
ANGELA DAIANA ANGUIANO IBARRA
N.C: 20480602
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller de Investigación I: Tipos de Investigación - Investigación Pura y Aplicada y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

TALLER DE INVESTIGACION I. U1 TIPOS DE INVESTIGACION.

  1. investigación pura y aplicada. Catedrático. LIC. THELMA GONZALEZ ROJAS Presenta: ANGELA DAIANA ANGUIANO IBARRA N.C: 20480602

Investigación pura y

aplicada.

  • La investigación pura y aplicada son dos tipos de investigación científica basadas en su propósito o finalidad. Sabemos que la investigación es un método científico por el cual se obtiene información, con la que se aumenta, se corrige, se verifica o se aplica el conocimiento.

Características de la

investigación pura.

  • Teoriza La investigación pura se orienta hacia la teorización, reflexiona sobre el conocimiento sobre un tema específico y se interesa más por establecer basamentos teóricos, para que otros y futuros investigadores los apliquen.
  • Respeto a un marco teórico El marco teórico que utilice será su punto de partida, y permanecerá en él.
  • Sin aplicación Una de sus principales características es que no contrasta los conocimientos generados con aspectos prácticos, aunque sí recoge datos mediante el procedimiento de muestreo.

Características de la

investigación pura.

  • Generaliza El interés de la investigación pura se dirige a la presentación de generalizaciones, en el sentido de ofrecer niveles amplios de abstracciones y formulaciones hipotéticas. Desarrolla teorías basadas en leyes o principios.
  • Proceso sistemático Sigue un proceso formal y sistemático en el que utiliza el método científico para llegar a nuevas teorías.

Investigación aplicada.

  • Es la investigación que se realiza para resolver problemas. La investigación aplicada se basa en la investigación pura, por supuesto, aplicándola a la realidad. De esto se deriva que la investigación aplicada siempre será empírica, porque se desarrolla en el mundo real y pretende obtener resultados prácticos.

Características de la investigación aplicada.

  • Puntual e inmediata La investigación aplicada busca solucionar problemas y dar respuesta a preguntas específicas. No le interesa la teorización, como a la investigación pura o teórica.
  • Avances científicos Produce avances, porque aplica la teoría a la práctica, pero también se alimenta de ellos al estudiarlos para lograr mejoras.
  • Fases concretas de investigación En la investigación aplicada hay fases que deben respetarse: la planificación, la ejecución y la publicación de resultados.

Ejemplo de investigación aplicada.

  • Cuando un investigador médico decide aplicar determinados medicamentos para curar una enfermedad. Supongamos que se quiere curar el Covid19. El investigador deberá acudir a todas las investigaciones teóricas previas sobre el Covid19, y a partir de allí, aplicar en individuos (humanos o no) los medicamentos.
  • La investigación requerirá recabar los datos exhaustivamente, anotando los síntomas después de la aplicación de cada sustancia estudiada, para llevar un registro lo más estricto posible de las reacciones fisiológicas, físicas y biológicas de los sujetos sobre quienes se aplican los medicamentos.
  • La investigación aplicada indicará, de esta manera, qué droga es efectiva para curar el Covid19.

Bibliografía.

  • Ayala, Maite. (12 de agosto de 2020). Investigación pura y aplicada: características, diferencias, ejemplos. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/investigacion-pura-aplicada/