

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de una investigación qualitativa llevada a cabo por yuselis briceño sobre la enseñanza, preservación y defensa de la parranda caracrera. El autor utiliza el paradigma interpretativo y el método biográfico o historia de vida, recolectando datos cualitativos a través de entrevistas semiestructuradas y sesiones a profundidad. La persona entrevistada tiene autoridad para influir en la información publicada. El documento incluye una bibliografía con obras de max weber, mauro wolf, chárriez y otros.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular de la Educación Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Valera, Estado-Trujillo ESENCIA DE “ALEXI EMIGDIO ÁLVAREZ” PARA LA ENSEÑANZA, PRESERVACIÓN Y DEFENSA DE LA PARRANDA CARACHERA. (Análisis del tema asignado) Facilitador: Participante: Alexander Castellanos Paola Urzo Curso: Metodología de la Investigación II C.I.V- 30.236. Sección: 2 “B” 11 DE AGOSTO 2022
(Análisis del tema asignado) El resumen asignado por el facilitador se denominó: ESENCIA DE “ALEXI EMIGDIO ÁLVAREZ” PARA LA ENSEÑANZA, PRESERVACIÓN Y DEFENSA DE LA PARRANDA CARACHERA. Es una investigación que tiene por Autora a Yuselis Briceño, un estudio el cual se ha aplicado el paradigma interpretativo…” Ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla casualmente en su desarrollo y efectos” (Weber ). En el presente resumen se puede resaltar varias características del paradigma anteriormente mencionado; como la investigación cualitativa… “Los métodos de investigación cualitativa acentúan las diversas formas en las que podemos situarnos para dar respuesta adecuada a las situaciones concretas que se irán demarcando en el proceso investigativo” (Chárriez, 2012). Además, que la información obtenida ha sido directamente de las personas; los participantes expresaron sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos sobre el tema, y no como el investigador lo desea relatar. De esta forma se ha permitido conocer los hechos sucedidos sobre “ALEXI EMIGDIO ÁLVAREZ” un estudio que aborda un tema social, serán las personas las que realmente puedan expresar la realidad por la que atraviesan , como ocurrió en este caso. Los detalles que se hicieron en la investigación, permiten concluir que el método o enfoque abordado es el método biográfico o historia de vida; el cual consiste en recolectar datos cualitativos por medio de la narración oral (entrevistas semiestructuradas, diálogo con el personaje, sesiones a profundidad, cuestionarios con preguntas abiertas y el cuaderno de notas). Según Monje (2011) la historia de vida es el texto final que recibe el lector. En otras palabras, es el resultado de un proceso que lleva a cabo el investigador. Sin embargo, la persona entrevistada tiene autoridad para influir en la información que va a ser publicada. La edición correcta de este método requiere un orden: ordenar la información recolectada cronológicamente, reducir reiteraciones, ajustar el estilo oral a la persona entrevistada y, por último, introducir notas que contextualicen
siguientes subcategorías Pasión por la Música, Pasión al Terruño, y Pasión por la Docencia, y la categoría macro que arropa a estas El Discurso Didáctico como su esencia en el trabajo docente que desempeña en cada uno de sus eventos, conciertos o presentaciones”.