Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

METODOLOGÍA DE PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA, Diapositivas de Proyectos Arquitectónicos

COMPARTO UNA PEQUEÑA METODOLOGÍA DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO DE PROCURADUDIA GENERAL

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 30/01/2020

luis-daniel-romero-gonzalez
luis-daniel-romero-gonzalez 🇲🇽

4.5

(6)

3 documentos

1 / 86

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO
METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56

Vista previa parcial del texto

¡Descarga METODOLOGÍA DE PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA y más Diapositivas en PDF de Proyectos Arquitectónicos solo en Docsity!

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO

OBJETIVO DE LA MATERIA:

AL TERMINO DEL CURSO EL

ESTUDIANTE CONOCERÁ Y ANALIZARÁ DE

UNA FORMA METODOLOGICA LA MANERA DE

RESOLVER UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO,

INCLUYENDO LAS DIVERSAS FASES QUE

ÉSTE COMPRENDE, ASÍ COMO CREAR EN EL

ALUMNO UNA FORMACIÓN AUTO REFLEXIVA

PARA LA TOMA DE DECISIONES.

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO EL OBJETIVO DE LA METODOLOGÍA ES GENERAR UNA FORMACIÓN AUTOREFLEXIVA EN EL ALUMNO PARA LA TOMA DE DECISIONES. ES CÍCLICA PUES REQUIERE PROCESOS DE RETROALIMENTACIÓN A CADA PASO, QUE PERMITAN EJERCER UN JUICIO CRÍTICO, TANTO EN LA LABOR ACADÉMICA COMO EN LA VIDA PROFESIONAL FUTURA. LA METODOLOGÍA DE DISEÑO SE COMPONE DE CINCO ESTADIOS QUE SON:

  • (^) DIAGNÓSTICO
  • (^) ANÁLISIS
  • (^) SÍNTESIS
  • (^) DESARROLLO
  • (^) EVALUACIÓN

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO CADA UNO DE LOS ESTADIOS BRINDAN CON BASE A LA CLASIFICACIÓN DE BLUME, DESDE EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN HASTA LA CONCRECIÓN DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO; VA DESDE EL NIVEL CONOCIMIENTO, PASANDO POR COMPRENSIÓN, APLICACIÓN, ANÁLISIS, SÍNTESIS Y EVALUACIÓN. SIGUE UNA SECUENCIALIZACIÓN CIENTÍFICA DE INVESTIGACIÓN QUE PERMITE UNA COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS QUE SUSTENTA EL TRABAJO A REALIZAR. LA COMBINACIÓN DE CUALIDADES ESTÉTICAS, PLÁSTICAS, DE PROPORCIÓN Y COMPOSICIÓN, SIN PERDER FUNCIONALIDAD Y VALOR UTILITARIO SERÁN LA BASE DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO.

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO PROGRAMA ARQUITECTÓNI CO PROYECTO PROBLEMA O NECESIDAD OBJETO ARQUITECTÓNI CO ÁMBITO INTELECTUAL O ÁMBITO INTELECTUAL O SUBJETIVO SUBJETIVO ÁMBITO DE LA REALIDAD U ÁMBITO DE LA REALIDAD U OBJETIVO OBJETIVO ANÁLISIS ANÁLISIS INTERPRETACIÓ N ABSTRACCIÓN HIPÓTESIS SÍNTESIS SÍNTESIS TRADUCCIÓN COMPOSICIÓN DESARROLL DESARROLL O O EXPRESIÓN REPRESENTACIÓ N TÉCNICA DIAGNÓSTI DIAGNÓSTI CO CO REALIDAD MESURABLE PLANTEAMIENT O EVALUACIÓ EVALUACIÓ N N RESPUESTA OPTIMIZACIÓN CONSTRUCCIÓ CONSTRUCCIÓ N N EDIFICACIÓN CONCRECIÓN

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO EL DIAGNÓSTICO SE COMPONE DE SEIS PUNTOS A TRATAR: I.- I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA II.- II.- CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECASCARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS III.- DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO III.- DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO IV.- IV.- CARACTERÍSTICAS EXTRÍNSECASCARACTERÍSTICAS EXTRÍNSECAS V.- V.- DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN VI.- INTEGRACIÓN VI.- INTEGRACIÓN DELDEL MARCOMARCO TEÓRICOTEÓRICO O REFERENCIAL O REFERENCIAL

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SU OBJETIVO ES QUE EL ALUMNO COMPRENDA PERFECTAMENTE CUAL ES EL PROBLEMA O NECESIDAD A RESOLVER Y LOS ALCANCES DEL MISMO; CON ESTO DETERMINARÁ EL NIVEL DE INTERVENCIÓN:

  • (^) INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA
  • (^) INTERVENCIÓN URBANA
  • (^) INTERVENCIÓN URBANA-REGIONAL ASI MISMO, DETERMINARÁ EL GÉNERO DE EDIFICIO A RESOLVER.

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO EL ALUMNO DEFINIRÁ CON CLARIDAD EL TIPO DE OBJETO A DISEÑAR PARA COMPRENDER PERFECTAMENTE CUAL ES EL PROBLEMA PLANTEADO, VERÁ DONDE HA DE LOCALIZARSE EL OBJETO, PARA LO CUAL DIBUJARÁ UN CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DEL SITIO. RECABARÁ LOS DATOS DE NECESIDADES O ESPACIOS REQUERIDOS, ESTO LO DARÁ EL MAESTRO EN LAS PRIMERAS COMPOSICIONES PARA PAULATINAMENTE IR PERMITIENDO QUE EL ALUMNO PROPONGA HASTA QUE EN LOS NIVELES SUPERIORES EL ALUMNO DETERMINE LAS NECESIDADES DEL OBJETO, YA SEA POR ANÁLISIS O BIEN CON BASE A LAS NORMAS DE EQUIPAMIENTO EN EL CASO DE LAS OBRAS PÚBLICAS. LAS DETERMINANTES FORMALES SE REFIERE A LAS CARACTERÍSTICAS ESTILÍSTICAS A POSEER POR EL OBJETO.

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO LA CARÁCTERÍSTICA ESTILÍSTICA ES IMPORTANTE MANEJARLA PUES EN LA PRÁCTICA HAY CLIENTES QUE SOLICITAN ESTILOS O TENDENCIAS ESPECÍFICAS Y EL ALUMNO DEBE APRENDER A MANEJARLAS, PERO ES RECOMENDABLE QUE AL PRINCIPIO EL MAESTRO SEÑALE UNA VANGUARDIA, TENDENCIA O ESTILO A EMPLEAR, UNA VEZ QUE EL ALUMNO CURSÓ TEORÍAS DE LA ARQUITECTURA; PERO EN LAS ÚLTIMAS COMPOSICIONES ES IMPORTANTE DARLE AL ALUMNO LIBERTAD DE PROYECTAR CON BASE A SU PERSONALIDAD, CON EL OBJETO DE QUE VAYA CREANDO UN ESTILO PROPIO E IDENTIFICABLE. ES IMPORTANTE MANEJAR UN MONTO DE OBRA, PARA QUE ÉSTAS SE APEGUEN A UNA REALIDAD, SIN COARTAR LA CREATIVIDAD.

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE DIAGNÓSTICO DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE DIAGNÓSTICO PERMITE AL ALUMNO SITUAR LA EXTENSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN REQUERIDA PARA CONOCER Y COMPRENDER EL PROBLEMA. SE DEFINIRÁN TRES ÁREAS DE ESTUDIO:

  • (^) ÁREA DE REFERENCIAÁREA DE REFERENCIA
  • (^) ÁREA DE INFLUENCIAÁREA DE INFLUENCIA
  • (^) ÁREAÁREA ESPECÍFICAESPECÍFICA EL ÁREA DE REFERENCIA PERMITE LOCALIZAR EN FORMA MACRO EL SITIO DEL PROYECTO, P/E: PACHUCA, HGO. EL ÁREA DE INFLUENCIA NOS PERMITE CONOCER HASTA DONDE LLEGA LA INVESTIGACIÓN Y POR LO TANTO LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN.

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO EL ÁREA ESPECÍFICA SE REFIERE AL LOTE O PREDIO EN EL QUE SE CONSTRUIRÁ EL OBJETO ARQUITECTÓNICO, SE LE ESTUDIARÁN SUS DIMENSIONES Y SE TRAZARÁ UN LEVANTAMIENTO DEL SITIO. POR EJEMPLO: SE TRATA DEL DISEÑO DE UNA AGENCIA AUTOMOVILÍSTICA RENAULT EN PACHUCA. ÁREA DE REFERENCIA: PACHUCA, HGO. ÁREA DE INFLUENCIA: ESTADO DE HIDALGO ÁREA ESPECÍFICA: EVERARDO MARQUEZ No. 1100

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO ES IMPORTANTE SEÑALARLE AL ALUMNO QUE EN OCASIONES EL ÁREA DE REFERENCIA ESTARÁ CONTENIDA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA, PERO EN OCASIONES EL ÁREA DE INFLUENCIA ESTARÁ CONTENIDA EN EL ÁREA DE REFERENCIA, SOBRETODO EN CASAS HABITACIÓN O BIEN, LAS ÁREAS DE REFERENCIA E INFLUENCIA PUEDEN SER LAS MISMAS, COMO SUCEDE CON LOS EQUIPAMIENTOS EN CIUDADES PEQUEÑAS.

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO CARACTERÍSTICAS EXTRÍNSECAS CARACTERÍSTICAS EXTRÍNSECAS SE REFIERE A TODOS LOS ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL, CONSTRUIDO, SOCIAL Y PRODUCTIVO QUE TIENEN INFLUENCIA SOBRE EL PROBLEMA A RESOLVER. DEBE APEGARSE A LA REALIDAD ENMARCADA POR LA CULTURA Y LA POLÍTICA, ASÍ COMO, AL MARCO JURÍDICO INSTITUCIONAL QUE LA SOCIEDAD HA GENERADO. SE COMPONE DE:

  • (^) SUBSISTEMA NATURALSUBSISTEMA NATURAL
  • (^) SUBSISTEMA SOCIAL Y ORGANIZATIVOSUBSISTEMA SOCIAL Y ORGANIZATIVO
  • (^) SUBSISTEMA PRODUCTIVOSUBSISTEMA PRODUCTIVO
  • (^) SUBSISTEMA CONSTRUIDOSUBSISTEMA CONSTRUIDO
  • (^) MARCO JURÍDICO-INSTITUCIONALMARCO JURÍDICO-INSTITUCIONAL
  • (^) MARCO POLÍTICO-CULTURALMARCO POLÍTICO-CULTURAL