









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas breves sobre la resolución de problemas
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
4 T H C O F F E E Actividad: Metodología de resolución de problemas Alta Cocina Mexicana Yazmin Lucero Chay Che - 17354064 Lic. Gustavo Sánchez Mendoza LGAS-
T H C O F F E E Antes de hablar de metodologías de solución de problemas se debe tener muy claro el concepto de método, que a lo largo de la historia ha llamado la atención de gran cantidad de filósofos y científicos. El Diccionario Larousse define el término método como "el conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende obtener un resultado". La metodología es la ciencia que aplica este método. (Palmero, s.f.)
T H C O F F E E El diagnostico tiene por objetivo principal efectuar la identificación del problema y caracterizarlo, con la finalidad de identificar la solución que tiene el mayor impacto. Diagnóstico
T H C O F F E E El diagnostico requiere de la aplicación de varias metodologías para la identificación de actores, identificación del problema, sus soluciones, análisis de alternativas, etc. Que aseguren el correcto y eficiente tratamiento de la información además de incorporar criterios de análisis que incrementen el nivel de objetividad. (Creatividad, 2016)
T H C O F F E E En esta etapa es fundamental el análisis de la información inicial (entrada) con el fin de distinguir los datos pertinentes de los que no lo son, de manera que se pueda elegir la configuración más conveniente respecto a las soluciones posibles. También deben definirse los datos de salida que garanticen la continuidad del proceso para que sea más fácil eliminar las expectativas negativas. (Palmero, s.f.)
T H C O F F E E Después de la definición del problema y del análisis de los datos de entrada, el proceso continúa con el análisis de las alternativas de solución. Por lo general, la solución de un problema puede alcanzarse por distintas vías. Definición de soluciones
T H C O F F E E Después de tener todo el repertorio de alternativas, es necesario pasar a otra etapa: la elección de la mejor entre todas las posibilidades. Esta fase es muy importante porque de la elección realizada depende el avance final hasta la solución. Tamiz de idea
T H C O F F E E Por lo tanto, es necesario que cada alternativa sea bien analizada para que la toma de decisiones sea bien justificada. Se deberá elegir la alternativa que sea la más adecuada para la solución del problema, tomando en cuenta las características del problema y las características que deberá tener la solución, así como los elementos, datos o información con las que se cuenta. (Palmero, s.f.)
T H C O F F E E Luego de haber desarrollado la solución queda aún una etapa, que es la evaluación. En este procedimiento se lleva un control y consiste en determinar que la solución obtenida es lo que se esperaba conseguir comprobando que el resultado sea correcto. (Palmero, s.f.)
T H C O F F E E (14 de Septiembre de 2016). Obtenido de Creatividad: http:// www.guiametodologica.dbe.uchile.cl/diagnostico.html Palmero, F. (s.f.). Metodología de problemas. Obtenido de http:// aprendizajealgoritmos.blogspot.com/2011/02/metodologia-de-solucion-de-pro blemas_16.html Bibliografía